Últimas noticias

Opinión

Argentina impulsa su potencial forestal en el Foro de Inversión organizado por el IFC del Banco Mundial y la Secretaria de Agricultura

Con el objetivo de analizar el desarrollo sostenible del sector forestal y promover estrategias de inversión, la International Finance Corporation (IFC), miembro del Banco Mundial,  en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Economía de la Nación, organizaron este miércoles el «Foro de Inversión Forestal: Potencial sostenible de Argentina», en el Four Seasons Hotel de Buenos Aires.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fotos: Gentileza Secretaria de Desarrollo Foresto-industrial de Corrientes y AFoA

BUENOS AIRES (26/2/2025).- El Foro de Inversion Forestal: el potencial sostenible de Argentina, reunió este miércoles 26 en Buenos Aires a diplomáticos, expertos, representantes de grandes compañías y autoridades nacionales e internacionales para debatir sobre la factibilidad de nuevos proyectos en Argentina.

Fue organizado por la International Finance Corporation (IFC), miembro del Banco Mundial, en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Asistieron representantes del Consejo Foresto-industrial Argentino (CONFIAR), profesionales y potenciales inversores.

La apertura estuvo a cargo de Manuela Adl, senior Country Manager de IFC; Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Secretaría de Agricultura de la Nación, y Diogo Ribeiro, de Latin America Sector Lead, especialista en Negocios Forestales y Soluciones Basadas en la Naturaleza del IFC.

Uno de los paneles clave del encuentro fue la mesa sobre «Visiones de los gobiernos federales y provinciales», donde participaron el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, y el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello.

Facundo Sánchez Freytes (IFC), Manuel Chiappe, Gustavo Valdés, Rogelio Frigerio, y Federico Fachinello.

En su disertación, el gobernador Valdés destacó el impacto positivo del desarrollo forestal en las economías regionales y la necesidad de políticas que garanticen un crecimiento equilibrado y sostenible del sector. «Corrientes es una de las provincias líderes en superficie forestal, con un modelo que combina desarrollo económico y gestión sustentable. Apostamos por incentivos que fomenten inversiones y mayor estabilidad productiva, porque la economía se fortalece con más industrialización», sostuvo el mandatario.

La región mesopotámica –conformada por Corrientes, Misiones y Entre Ríos– concentra el 80% de la materia prima forestal del país. Corrientes cuenta con más de 500 mil hectáreas de plantaciones de pino y eucalipto, mientras que Misiones dispone de 380 mil hectáreas y Entre Ríos supera las 150 mil hectáreas. Este potencial posiciona a la región como un polo estratégico para atraer inversiones y expandir la producción de manera sostenible.

El gobernador de Corrientes destacó el liderazgo de la provincia en superficie forestada y su potencial para expandir la actividad:“Corrientes cuenta con 500 mil hectáreas forestadas, la mayor superficie del país. Sin embargo, gracias a su seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica y un suelo favorable, tiene el potencial de sumar hasta tres millones de hectáreas más.”

En cuanto a la atracción de inversiones, subrayó la implementación de incentivos fiscales.

“Para impulsar la industria forestal, en Corrientes aplicamos una política de exención de ingresos brutos que ha sido un éxito, y ahora la extenderemos a la silvicultura. Sí, ¡cero impuestos a la forestación!”

Además, resaltó el compromiso del Estado en el desarrollo de infraestructura clave:“La inversión pública en rutas, puertos y redes eléctricas y de telecomunicaciones es fundamental para que quienes se instalen en Corrientes puedan competir en el mercado global.”

Manuel Chiappe, Gustavo Valdés, Rogelio Frigerio, y Federico Fachinello.

Finalmente, Valdés reafirmó el modelo de crecimiento de la provincia: «Nuestro modelo de industrialización se basa en una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado para promover el crecimiento económico y el desarrollo social. Por eso, invito a invertir en Corrientes, una provincia que impulsa la producción, construye infraestructura estratégica y preserva el ambiente»

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Argentina se encuentra entre los países con mayor potencial para el crecimiento del sector forestal. En un contexto global donde la demanda de productos forestales sostenibles va en aumento, el país busca consolidarse como un actor clave en el mercado internacional.

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó en el Foro de Inversiones Forestales las iniciativas que la provincia está impulsando para atraer capital privado y fortalecer su desarrollo productivo:«Presenté ante un panel de gobernadores las estrategias en las que estamos trabajando para potenciar las inversiones privadas, como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el Régimen de Incentivo para Inversiones (RINI) y las mejoras en infraestructura y puertos.», resumió el mandatario a través de sus redes sociales.

Subrayó la importancia del sector privado en la generación de empleo y el rol de Entre Ríos en la industria forestal:«El empleo privado es nuestro principal objetivo. Entre Ríos tiene todas las condiciones para convertirse en un polo forestoindustrial estratégico y estamos avanzando en los pasos necesarios para hacerlo realidad», aseveró el gobernador.

Asimismo, Frigerio enfatizó que el gobierno provincial está comprometido con la creación de condiciones propicias para la generación de empleo de calidad en el sector privado, lo que incluye inversiones en infraestructura y puertos. También expresó su optimismo sobre el futuro de Argentina, destacando oportunidades en infraestructura y la reciente concesión de rutas y mejoras en la hidrovía.

Luego detalló que «Entre Ríos cuenta actualmente con unas 150.000 hectáreas implantadas, con eucalipto, y también sauce y pino, como principales especies. La mitad de estas plantaciones ya están en edad de corte, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de la forestoindustria. Necesitamos agregar valor», afirmó.

En ese marco, resaltó la ubicación estratégica de Concordia, con su parque industrial a pocos kilómetros de la autovía 14 y del río Uruguay, como un lugar ideal para la instalación de industrias que procesen la producción forestal. Hizo notar por la provincia también pasa el ferrocarril, que facilita el transporte de madera desde Corrientes al puerto de Ibicuy, desde donde se exporta gran parte de la producción a través de la autovía 14.

Por último, reafirmó el compromiso de su gobierno con el desarrollo del sector forestal y la forestoindustria en Entre Ríos. En relación a la Región Litoral, entendió que «es el ámbito que faltaba para generar estas políticas de integración del sector en toda la región, para aprovechar las economías de escala y maximizar la ventaja de nuestros puertos y rutas».

Misiones refuerza su compromiso con el desarrollo forestal

En su intervención, Federico Fachinello destacó la importancia del sector forestal en la economía de Misiones, subrayando que la provincia concentra el 60% de las exportaciones forestales del país y emplea al 30% de los trabajadores del rubro.

«Misiones es un modelo de crecimiento sostenido, con más de 500 PyMEs y grandes empresas que generan empleo de calidad para miles de familias», expresó Fachinello.

Además, resaltó la riqueza forestal de la provincia, que abarca cerca de 2 millones de hectáreas entre áreas de conservación, bosques nativos con manejo regulado y plantaciones forestales de destino comercial.

También puso en valor la inversión en infraestructura realizada por el gobierno provincial, que incluye un moderno puerto en funcionamiento, rutas, caminos y aeropuertos estratégicos para conectar la producción con la industria.

En diálogo con ArgentinaForestal.com, Fachinello remarcó la relevancia del encuentro: «Hace tiempo no se organizaba un evento de este nivel internacional, uniendo a las principales provincias forestales y actores del sector público y privado. Coincidimos en que el Estado debe cumplir un rol clave para potenciar y facilitar el desarrollo de toda la cadena productiva, agregando valor a la materia prima».

Por último, subrayó la necesidad de un mayor respaldo del gobierno nacional en materia de infraestructura y legislación para fortalecer la competitividad del sector: «Es clave contar con mejoras en las rutas nacionales y en la normativa de las vías navegables, porque desde las provincias no podemos avanzar sin el apoyo de Nación. Necesitamos medidas concretas que den estabilidad y previsibilidad a la foresto-industria».

Martín Barbieri (IFC), Sergio Boccadoro (Acon Timber), José Urtubey (Celulosa Argentina), Pablo Ruival (Arauco Argentina SA), y Adrián Salvatore (Central Puerto SA)

La participación de autoridades, ejecutivos y empresarios de grandes compañías en el Foro de Inversión Forestal ratifica la apuesta por el desarrollo de una industria con alto impacto en la generación de empleo, el fortalecimiento de las economías regionales y la reducción de la huella de carbono, en línea con las exigencias del mercado global.

«Fue un espacio de diálogo estratégico, que logró reúnir a representantes del sector público y privado para abordar las oportunidades de inversión y el desarrollo sostenible de la industria forestal en Argentina. Con una visión de largo plazo, el sector forestal tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico, la generación de empleo y la innovación productiva en el país. AFoA continúa trabajando activamente en la promoción de políticas que fortalezcan el desarrollo sostenible del sector», concluyeron desde la gremial empresaria.

 

Noticia relacionada:

El gobierno de Misiones refuerza su compromiso con el desarrollo forestal sostenible en el Foro de Inversión de IFC del Banco Mundial

Artículos relacionados