Más de 15 mil visitantes asistieron a la Expo Proyecto Deseo 2024 en el Palacio Libertad, en Buenos Aires, donde se exhibieron innovadores diseños de muebles con madera como protagonista. Organizado por FAIMA e IMA, el evento destacó el talento nacional y la colaboración entre empresas y diseñadores, marcando una nueva etapa para la industria del mueble argentino.
Fuente: FAIMA
BUENOS AIRES (Diciembre 2024).- La Expo Proyecto Deseo 2024, organizada por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) junto al Instituto del Mueble Argentino (IMA), reunió a más de 15 mil visitantes entre el 12 y el 15 de diciembre en el Palacio Libertad.
El evento presentó más de 21 prototipos de muebles y sistemas de mobiliario, resultado de un año de trabajo entre más de 20 empresas muebleras y destacados diseñadores nacionales.
El objetivo principal de esta iniciativa fue promover la innovación a lo largo de toda la cadena productiva y fortalecer tanto la oferta como la calidad de los productos en el mercado.
Según Pablo Bercovich, asesor de FAIMA en el IMA y coordinador del Proyecto Deseo, el evento busca «posicionar al mueble argentino como una marca país que destaque por su diseño, calidad y uso de materiales nobles como la madera».
Por otra parte, sostuvo que «este esfuerzo conjunto busca no solo fortalecer la industria del mueble, sino tambien impulsar el diseño argentino a nuevos niveles de excelencia y competitividad».
Innovaciones destacadas
Entre los lanzamientos más notables se encontraron:
«Phonebooth» de Hause Möbel: Una cabina individual diseñada para entornos laborales y coworkings, que brinda privacidad y funcionalidad.
Sistema inclusivo de CUQUI’S: Mobiliario infantil adaptado para neurodiversidades, ideal para espacios sensoriales y pedagógicos.
Línea premium de Calm es simple: Camas tapizadas de alta gama.
Mesas configurables de Michel Thonet: Una apuesta disruptiva que reinventa el diseño de mesas bajas.
Sillones modulares de Galpón Muebles: Hechos con scraps de tela combinados con madera.
Novedades de RVM: Una empresa metalúrgica que incursionó por primera vez en muebles de madera, creando un sistema de mesas, sillas y taburetes.
Estos diseños, junto a otras propuestas presentadas, reflejan la capacidad del sector para adaptarse, innovar y competir a nivel internacional.
Proyección hacia 2025
El éxito de esta edición ya impulsa la planificación de la Expo Proyecto Deseo 2025, cuya etapa de inscripciones comenzará en abril. Se espera que más fabricantes y diseñadores se sumen para continuar consolidando al mueble argentino como un referente de excelencia en el mercado global.
“El nivel de los proyectos presentados es verdaderamente sorprendente y motivo de orgullo, reafirmando el valor de la industria del mueble nacional. Proyecto Deseo se consolida como una plataforma de proyección internacional, clave para construir una marca país que destaque al mueble argentino por su calidad, excelencia, diseño innovador y uso de materiales nobles. Este enfoque busca posicionar al sector a la altura de referentes como la industria vitivinícola o el diseño italiano en moda”, concluyó Bercovich.
Además, se pretende lograr que los muebles de Argentina sean la puerta de entrada de nuevas inversiones y oportunidades para el desarrollo de las más diversas áreas productivas (turismo, RRHH, industrialización, comercio exterior, arte, etc.)