La Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología culmina un 2024 caracterizado por su fuerte presencia en diversas localidades de la provincia, destacándose por inspecciones, convocatorias de participación ciudadana y controles de calidad de agua en arroyos. Franco García, geólogo y responsable del área, adelantó que el próximo año se consolidarán proyectos clave, como la clasificación de tipos de impacto ambiental para agilizar trámites administrativos y operativos.
Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones
MISIONES (19/12/2024).- “Desde que asumí en marzo, priorizamos verificar que lo planificado en los expedientes se refleje efectivamente en el terreno. Visitamos comunas con industrias, establecimientos agrícolas, proyectos energéticos, estaciones de servicio, plantas de compostaje, frigoríficos, feedlots e iniciativas de biomasa”, destacó Franco García, geólogo y responsable de la Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología .
El funcionario adelantó que el próximo año se consolidarán proyectos clave, como la clasificación de tipos de impacto ambiental para agilizar trámites administrativos y operativos.
Durante este año, el equipo realizó más de 30 inspecciones de oficio y 40 vinculadas a estudios de impacto ambiental, con un total de 70 nuevos expedientes en trámite, además de aquellos ya iniciados previamente. Muchas de estas gestiones están relacionadas con obras públicas, especialmente de infraestructura vial y energética.
Innovaciones para 2025
Entre los proyectos destacados para 2025 se encuentra la categorización de impactos ambientales en niveles bajo, medio y alto. Según esta clasificación, se determinará el tipo de estudio necesario: básico o detallado. “Este sistema permitirá agilizar procesos y optimizar la gestión de expedientes”, explicó el funcionario.
Además, García anunció la creación de tres modelos de inspección:
- De oficio: para evaluar el estado inicial de los proyectos.
- En desarrollo: para verificar el cumplimiento de las propuestas durante la ejecución.
- Post Viabilidad Ambiental Definitiva: para auditar proyectos una vez concluidos.
Estas guías funcionarán como listas de control para garantizar el cumplimiento de medidas de mitigación, gestión ambiental y manejo de residuos, promoviendo estándares más claros y uniformes.
El geólogo subrayó el alto cumplimiento normativo en la provincia y destacó el rol de la ciudadanía en alertar sobre emprendimientos que requieren control ambiental. “Agradecemos a los vecinos y los alentamos a comunicarse con nosotros ante cualquier sospecha”, añadió.
En cuanto a los proyectos evaluados, 25 corresponden a estudios para industrias, 11 a emprendimientos agrícolas, 5 al rubro de comunicaciones y varios a desarrollos inmobiliarios y estaciones de servicio en localidades como Posadas, Puerto Iguazú y El Soberbio.
García instó a los consultores ambientales a trabajar de manera interdisciplinaria, considerando factores físicos, biológicos y sociales.
Capacitación y monitoreo del agua
Entre los logros de 2024, destacó un curso sobre seguro ambiental obligatorio dirigido a consultores. Para 2025, planean un taller de GIS básico destinado a municipios y privados. También se profundizará el monitoreo de agua en colaboración con los municipios, lo que permitirá registrar su calidad y facilitar la planificación de infraestructuras como plantas potabilizadoras.
“La gestión territorial nos permite garantizar un desarrollo sostenible y brindar herramientas a las comunidades para cuidar sus recursos naturales”, concluyó García.