Últimas noticias

Opinión

Enrique Bongers asumió la presidencia de AMAYADAP: fortalecimiento institucional y estrategias para mitigar la crisis del mercado forestal

La gestión de Enrique Bongers estará marcada por la búsqueda de soluciones estructurales para enfrentar una crisis de mercado que pone en jaque la rentabilidad del sector de PyMEs madereras. Con foco en el fortalecimiento institucional, la formación de nuevas generaciones en el negocio maderero y el diálogo público-privado, desde AMAYADAP buscan posicionar una actividad que garantiza la sostenibilidad de la foresto-industria en Misiones.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (19/12/2024).- En un contexto marcado por la incertidumbre económica ante la caída del consumo y las bajas ventas de productos forestales en el mercado interno, el empresario Enrique Bongers asumió la presidencia de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP) para el período 2024-2025.

Durante la asamblea anual realizada el lunes 16 de noviembre, se presentó la nueva comisión directiva que liderará la institución. Bongers, propietario de GP Energy, sucede a Gabriel Marangoni, quien continuará como vocal titular. La vicepresidencia quedó a cargo de Fabián Toller (Toll Maderas), mientras que Cristian Gruber (Gruber Hnos.) y Daniel Durán (Selva SRL) ocuparán los cargos de secretario y tesorero, respectivamente.

En una entrevista con ArgentinaForestal.com, Bongers destacó que 2024 fue un año complicado para la industria maderera, y las perspectivas para 2025 no son alentadoras si el dólar continúa “planchado” y no se reactiva el consumo interno. “El mayor desafío será encontrar alternativas para afrontar los costos y mantener las fuentes de empleo”, aseguró.

Según el dirigente, la inflación ha incrementado los costos internos en insumos, energía y salarios. Además, remarcó que la ubicación de Misiones, alejada de los principales centros de consumo, agrava la situación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector. “Es urgente que las retenciones por saldos a favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos se compensen con mayor rapidez, ya que esto afecta la liquidez de las empresas”, señaló.

Medidas de apoyo y diálogo público-privado

Desde AMAYADAP, se planteará al gobierno provincial y nacional la necesidad de implementar políticas específicas para aliviar los costos logísticos y financieros del sector.

El dirigente reconoció los esfuerzos del gobierno provincial para aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas eléctricas, permitiendo a algunas empresas abonar en plazos extendidos. Asimismo, se mostró optimista respecto a las proyecciones de demanda internacional para 2025, aunque insistió en que las PyMEs madereras requieren mayor acompañamiento para ingresar a los mercados internacionales.

En cuanto a las  propuestas, insistirán en lograr destinar la recaudación de la Tasa Forestal al mantenimiento de caminos rurales y promover el acceso a financiamiento a tasas razonables.

Además, Bongers enfatizó la importancia de avanzar en proyectos energéticos, como centrales térmicas de biomasa, que permitan un crecimiento sustentable y competitivo.

Misiones tiene potencial de crecimiento de la actividad forestal , según el presidente de AMAYADAP. «Existen tierras actualmente cubiertas por capueras que, anteriormente fueron destinadas a usos productivos, que podrían aprovecharse para desarrollar proyectos silvopastoriles o foresto-ganaderos. Estas iniciativas incluirían plantaciones de pino para madera renovable y la producción de carne», dijo.

“Se trata de tierras que en el pasado fueron forestadas, pero que hoy no cuentan con la aprobación para proyectos productivos. Esta situación reduce el valor de la tierra. Mientras que en Misiones el valor por hectárea oscila entre 1.000 y 2.000 dólares, en Brasil puede alcanzar los 10.000 dólares. Estos son temas fundamentales que proponemos debatir, ya que requieren decisiones políticas concretas”, afirmó.

Sostener el empleo y recuperar competitividad 

Bongers destacó que el panorama económico obliga a las empresas a optimizar sus recursos y enfrentar nuevos paradigmas a nivel país. “La prioridad será proteger el empleo, ya que perder personal capacitado sería un golpe irrecuperable para el sector”, explicó.

También subrayó la necesidad de analizar medidas que ayuden a reactivar el mercado interno, especialmente en la construcción, y fortalecer las exportaciones de productos forestales, que podrían repuntar si se mejoran las condiciones macroeconómicas del país.

 

Un sector en transformación

Entre los temas sensibles para el sector, Bongers se refirió a la prórroga de la ley de prohibición del uso de glifosato, resaltando la importancia de este producto como herramienta tecnológica bajo estándares internacionales. “Con capacitación y buenas prácticas, su uso no representa un riesgo ambiental o para las personas. Mientras no exista un sustituto efectivo, su regulación debe ser razonable. Hay que acompañar con controles y capacitación de buenas prácticas, sin dudas”, expresó el ingeniero forestal.

Finalmente, sostuvo que de los objetivos centrales de la nueva gestión de la cámara empresaria será consolidar un recambio generacional en las empresas socias. Para ello, se trabajará en la formación de jóvenes a través de talleres, capacitaciones y actividades que fortalezcan su conocimiento sobre la cadena foresto-industrial. “La foresto-industria requiere vocación y preparación. Queremos involucrar a las nuevas generaciones en la defensa y desarrollo del sector”, afirmó Bongers.

Nueva Comisión Directiva de AMAYADAP (2024-2025)

La nueva conducción quedó conformada por:

Presidente: Enrique Bongers (GP Energy SA)
Vicepresidente: Fabián Toller (Toll Maderas SA)
Secretario: Christian Gruber (Gruber Hnos. SH)
Tesorero: Daniel Durán (Selva SRL)

– Protesorero: Sr. Luis M. Hahn de Puerto Maderas SRL

– Vocal titular 1º : Ing. Gabriel Marangoni

– Vocal titular 2º : Sr. Eric Stig de Helvecia SA

– Vocal titular 3º: Sr. Pedro Zuvela de Mader Zu SRL

– Vocal titular 4º: Ing. Andrea Piccoli de Procesos y Servicios S.R.L.

– Vocal titular 5º : Sr. Roman Queiroz de Coama Sud America S.A.

– Vocal suplente 1º: Cdra. Mara Weidenbacher de Asaguay S.A.

– Vocal suplente 2º: Sr. Anibal Toniolo de Aserradero El Lago S.R.L.

– Vocal suplente 3°: Ing. Jorge Ranger de Taeda S.A

– Vocal Suplente 4º: Ing. Ronny Bochert de Aserradero Don Gustavo

– Vocal Suplente 5º: Sr. Pedro Balada de Maderas Arg. Diamante s.R.L

– Rev. De cuentas titular 1º: Ing. Eduardo Graef de As. San Alberto S.R.L.

– Rev. De cuentas titular 2º : Ing. Roberto Brandstetter de El Nogal S.A.

– Rev. Cuentas suplente 1º Sr. Nahuel Ziegler de Don Rodolfo S.A.

– Rev. Cuentas suplente 2º: Ing. Carlos Scarnichia de Puerto Laharrague S.A.

Artículos relacionados