La última reunión de la Mesa Nacional Foresto-Industrial se realizó miércoles en Buenos Aires, y cerró un año complejo pero con expectativas de avances para la agenda 2025 en línea con la colaboración público-privada iniciada este año. Tras el encuentro, desde el Consejo Foresto-industrial Argentino marcaron como prioridad mejorar la competitividad del sector, tecnificar procesos y atender las necesidades de las PYMES frente a la drástica caída de la demanda interna y la crisis que enfrentan.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
BUENOS AIRES (5/12/2024).- Integrantes de la Mesa Nacional Foresto-Industrial se reunieron este miércoles en Buenos Aires para clausurar un 2024 desafiante, con representantes del sector público y privado que evaluaron los logros alcanzados y definieron estrategias prioritarias para el próximo año.
Encabezaron el encuentro el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; la subsecretaria de Política Industrial Daniela Ramos, y la directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter, entre otros funcionarios nacionales.
Por el sector privado, los presidentes de la Asociación Forestal Argentina, la Asociacion de Fabricantes de Celulosa y Papel, la Federación Argentina de la Industria de la Madera, la Asora, y la Sociedad Rural Argentina, entidades que conforman CONFIAR.
El diálogo permitió resaltar los avances logrados gracias al trabajo conjunto, especialmente en la inclusión del sector foresto-industrial en el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), lo que abre nuevas oportunidades para atraer capital y fomentar el desarrollo sostenible.
También estuvieron presentes funcionarios de las provincias mesopotámicas. La representación provincial de Entre Ríos, Corrientes y Misiones enriqueció el debate al exponer las necesidades locales y aportar propuestas alineadas con los objetivos nacionales. Los ministros y secretarios provinciales destacaron el progreso en proyectos específicos y reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto para consolidar el sector en sus territorios
Estuvieron presentes, por Entre Ríos, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y la directora Forestal, Lorna Sacks; por Corrientes, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, y el secretario de Desarrollo Foresto Industrial, Luis Mestres; y por Misiones, el ministro de Agro y Producción, Facundo Sartori.
Funcionarios y empresarios coincidieron en valorar la colaboración interinstitucional como una herramienta clave para sortear las dificultades del año. El fortalecimiento de las relaciones entre las provincias y la nación, así como con el sector privado, permitió desarrollar propuestas específicas para dinamizar la cadena productiva.
Entre los puntos positivos, se destacó el impulso de iniciativas de inversión y el reconocimiento del sector dentro de políticas nacionales estratégicas. Sin embargo, los desafíos no pasaron desapercibidos.
Entre los problemas señalados, en la Mesa Nacional se enfatizó en la necesidad de trabajar en medidas que permitan recuperar competitividad del sector mediante la reducción de los costos logísticos y de transporte; implementar una tecnificación extensiva para aumentar la productividad; y sostener a las PYMES, que enfrentan dificultades por la caída de la demanda interna y limitaciones financieras.
Estos puntos se consideran fundamentales para abordar en la agenda 2025 y asegurar la sostenibilidad económica y social de una industria que genera empleo y promueve el desarrollo regional.
La reunión cerró con el compromiso de todas las partes de profundizar la colaboración en 2025, apostando a una foresto-industria tecnificada, competitiva y capaz de responder a los desafíos económicos y climáticos actuales.
Noticias relacionadas