La Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente con Madera, organizada por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) junto con APICOFOM y el Ministerio de Industria de Misiones, continúa consolidándose como un espacio para el desarrollo profesional en la construcción sostenible. Durante las últimas semanas, los estudiantes participaron en clases teóricas, prácticas y visitas técnicas, enriqueciendo su formación con experiencias directas en fábricas e instalaciones del sector foresto-industrial.
Fuente y fotos: APICOFOM
MISIONES (15/11/2024).- Se dictó a principios de noviembre la clase teórica de segundo módulo de la Diplomatura Universitaria en Diseño y Construcción Eficiente con Madera, a cargo del docente capacitador arquitecto Jorge Alberto Celano -magister en ciencia y tecnología de la madera de la UNAM- y se desarrolló de manera virtual desde la sede de APICOFOM, entidad promotora y coorganizadora de la formación específica junto a las Facultades de Ciencias Forestales, de Arte y Diseño y de Ingeniería (todas de la Universidad Nacional de Misiones UNaM), y del Ministerio de Industria de Misiones.
El segundo módulo, titulado “Sistemas Constructivos en Madera”, incluyó una jornada realizada de manera virtual donde se abordó temas fundamentales como la clasificación de materiales, las tipologías constructivas y las normativas IRAM y CIRSOC aplicables en Argentina.
“Durante la clase, analizamos las diferentes opciones constructivas disponibles tanto a nivel nacional como internacional, poniendo especial énfasis en la calidad y seguridad que deben cumplir los proyectos de construcción con madera”, explicó Celano.
La práctica correspondiente a este módulo se llevó a cabo el 14 de noviembre en la Fábrica de Viviendas Industrializadas de Posadas, donde los estudiantes podrán presenciar el proceso constructivo de una vivienda en madera, utilizando tecnología de punta.
Primera práctica: visita al Aserradero Sauer en Cerro Azul
El pasado 18 de octubre, los estudiantes de la diplomatura realizaron su primera clase práctica en el Aserradero Sauer, en Cerro Azul. Bajo la coordinación de la arquitecta Julieta Schiavo y con el apoyo del Ministerio de Industria y APICOFOM.
Fueron 27 alumnos recorrieron la planta, conociendo de cerca las operaciones que transforman la materia prima en productos de madera remanufacturada.
“El objetivo de esta visita fue que los estudiantes comprendieran el ciclo productivo completo, desde el ingreso de troncos hasta los procesos de remanufactura. Estas instancias prácticas enriquecen significativamente su formación”, destacó Schiavo.
La actividad concluyó con un encuentro en el que participó Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM, quien reafirmó el compromiso de la entidad con la capacitación de profesionales para el desarrollo del sector foresto-industrial.
Próximos módulos y enfoque en la práctica
Schiavo adelantó que el tercer módulo, “Diseño Estructural en Madera”, se desarrollará en diciembre, con una práctica de ensayo en laboratorio prevista para el 12 de diciembre en Eldorado.
Asimismo, destacó que la alternancia entre teoría y práctica cada 15 días permite a los participantes consolidar conocimientos significativos.
“El diálogo entre teoría y práctica es clave para formar profesionales que dominen el ámbito de la construcción con madera, integrando sostenibilidad y eficiencia en sus proyectos”, afirmó la coordinadora.
Acerca de la Diplomatura
“Esta especialización fue gestionada a partir de una demanda relevada durante la planificación estratégica que hizo APICOFOM hace algún tiempo, en cuanto a la necesidad de profesionalizar el área de construcción en la industria forestal. Nos dimos cuenta de que había una serie de ‘baches’ a cubrir y que la manera de superarlos era formando a los profesionales en este tema específico, como ya viene haciendo la entidad al organizar y dictar capacitaciones puntuales para operarios y mandos medios de sus industrias”, explicó la arquitecta Schiavo.
Sostuvo, además, que “desde hace casi un año trabajamos en el tema con el Ministerio de Industria de Misiones y con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) porque justamente esta prestigiosa casa de estudios tiene la mayor experiencia en todos estos campos y disciplinas relacionadas a la construcción con madera”.