Las dos principales cámaras empresariales de la industria maderera en Misiones, AMAYADAP y APICOFOM, coinciden en señalar que el Instituto Forestal Provincial (INFOPRO) no ha logrado impulsar el desarrollo del sector foresto-industrial, como se había propuesto al momento de su creación.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (17/10/2024).- Las cámaras empresariales AMAYADAP y APICOFOM, ambas integrantes del directorio del Instituto Forestal Provincial (INFOPRO) a través de sus representantes, emitieron fuertes críticas hacia el organismo, cuestionando su falta de cumplimiento en los objetivos establecidos por ley provincial.
Ambas entidades elevaron notas al presidente del organismo, y en las misivas coinciden en que «el INFOPRO no ha logrado defender al pequeño productor forestal ni promover el desarrollo equilibrado de la actividad foresto-industrial».
Tanto la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP) como la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), desde la creación del organismo se manifestaron en contra de la intervención del Estado en la regulación de los precios mínimos de la materia prima forestal, acusando que esta intervención “distorsiona el mercado” y perjudica a diferentes actores del sector.
Asimismo, remarcaron su convencimiento de que «una articulación interna del mercado basada en la negociación de las fuerzas que lo componen (oferta y demanda) es mucho más efectiva y realista que la imposición de precios y condiciones arbitrarias que siempre dejan insatisfechas a alguna de las partes».
Coincidencias en los cuestionamientos
Ambas cámaras sostienen que el enfoque actual del INFOPRO, centrado en la actualización de precios de la materia prima sin considerar las dinámicas del mercado, fueron perjudicial para la actividad.
Según un documento presentado por APICOFOM, el INFOPRO “actúa como un mero agente recaudador provincial, en detrimento de la dinámica empresarial del sector”, señalan Guillermo Fachinello y Carlos Sato, presidente y vicepresidente de la cámara, agregando que el organismo, además, no ha brindado los servicios que justifiquen su existencia.
De forma similar, AMAYADAP subrayó que la intervención del INFOPRO en la fijación de precios «no contribuye al desarrollo del sector foresto-industrial» y que sus socios «no perciben un beneficio tangible» de su existencia. Gabriel Marangoni y Pedro Zuvela, firmantes de la misiva en representación de la asociación, remarcaron que “la vía más conveniente es la libre comercialización entre los actores de la cadena foresto-industrial, evitando imposiciones arbitrarias de precios.”
Pedido de diálogo y medidas concretas
Tanto APICOFOM como AMAYADAP solicitaron que el Estado Provincial promueva políticas públicas basadas en el consenso de todos los sectores involucrados, a fin de estimular inversiones privadas y proyectos que aporten valor agregado a los subproductos forestales, como el uso de biomasa para generación de energía.
Finalmente, ambas cámaras coincidieron en que desde su creación, el INFOPRO no ha cumplido con los objetivos para los cuales fue constituido, limitándose a establecer precios de mercado sobre la materia prima, sin un impacto real en el crecimiento del sector.
De esta forma, solicitaron que “las autoridades correspondientes reflexionen y convoquen a un diálogo abierto para el beneficio de todos los integrantes de la actividad foresto industrial de la provincia de Misiones.”