Por primera vez, Hiroyuki Umeda, presidente de la División de Negocios Forestales y Agrícolas de Komatsu, visitó el país para conocer de primera mano la evolución del sector en las provincias de Misiones y Corrientes y el desarrollo productivo de la región, establecer contacto directo con los clientes y evaluar sus necesidades. Junto a Jorge Braun, de la empresa Bramaq SRL -representante exclusivo en Argentina de la marca-, realizaron el lunes una presentación de nuevos equipos para cosecha forestal (harvester y forwarder) que permiten mejorar la eficiencia y rendimiento en las operaciones. La innovación tecnológica de vanguarda y adaptada al territorio que permiten reducir costos de manera significativa.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES Y CORRIENTES (8/10/2024).- Acompañado por Jorge Braun, propietario de Bramaq SRL y representante exclusivo de la marca japonesa en Argentina, Hiroyuki Umeda participó en la presentación de las últimas innovaciones en maquinaria forestal durante el esperado “Field Day” de octubre, que se concretó en un clima similar a una feria forestal y ronda de negocios este lunes 7 de octubre, y contó con la recepción oficial del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Las actividades comenzaron la mañana del lunes en la nueva sucursal de Bramaq, en Posadas, provincia de Misiones, con un desayuno de trabajo ejecutivo para continuar la jornada técnica con demostraciones dinámicas en el Parque Industrial de Ituzaingó, en Corrientes. El eje del evento estuvo centrado en la innovación y logística, aspectos claves para lograr eficiencia en el negocio forestal.
En la oportunidad, en reconocimiento a esta visita y fortaleciendo la alianza empresaria que lleva más de 30 años unida a Komatsu, en la sede de Posadas descubrieron una placa conmemorativa por la inauguración oficial del nuevo local sobre la Ruta 105.

El desayuno de trabajo fue exclusivo para los clientes, y consistió en abordar tres aspectos principales, primero con directivas de Komatsu se analizaron los datos oficiales del inventario forestal del país, la potencialidad estratégica de crecimiento de los bosques cultivados y las proyecciones de inversiones para expandirse en superficies forestadas para el abastecimiento sostenible de las nuevas industrias de gran escala en la región, dijo Braun en la entrevista con ArgentinaForestal.com.
Corrientes cuenta con un vasto potencial para la expansión forestal, con al menos 2,5 millones de hectáreas aptas para esta actividad productiva de manera sostenible, sin competir con otros cultivos y cumpliendo con las normativas ambientales que exige el mercado global para un planeta sustentable.
“Se conversó en la reunión sobre las innovaciones de la marca respecto a la competencia que existe en el mercado global, proyecciones de inversiones y el impacto de las nuevas plantas industriales instaladas como ACON Timber en Virasoro. Se analizaron sus objetivos de crecimiento en la región, los consumos maderables de la industria en el país, la oferta de materia prima disponible, el volumen de madera, y proyectamos a futuro. Se observa una evolución a futuro en el mercado ante un escenario de radicación de nuevas inversiones industriales como es el caso del grupo Lousiana Pacific o Forestal Argentina, que están estudiando la factibilidad”, sostuvo Braun.
Por su parte, los clientes plantearon principalmente sus inquietudes y necesidades para las operaciones forestales en el territorio. “Queda claro que hay que fortalecer el trabajo en conjunto, ya que las empresas necesitan tener visualizado con los fabricantes de maquinarias cuáles son los requerimientos desde la preparación de suelo, plantación, silvicultura, y trabajo de cosecha. Estamos avanzando desde el año pasado en el desarrollo software para los equipos que realizan preparación de suelo, que incluyen mapeo satelital, de manera de planificar las operaciones en suelos post cosecha, que son los más difíciles. Además, estamos avanzando en pruebas de equipos de plantación mecanizada con buenos resultados”, indicó el representante de Komatsu global.

Luego, entre las 12:30 y 16:30, se llevó a cabo la presentación oficial en el Parque Industrial de Ituzaingó, donde se realizaron demostraciones en vivo de las nuevas máquinas en acción. Para finalizar, los invitados realizaron una visita al Puerto Ituzaingó, que está próximo a ser inaugurado.
En equipo, continuarán la agenda programada de visitas en la región con Hiroyuki Umeda, camino a la feria URUForest 2024, en Colonia Sacramento, en Uruguay, que se realiza del 9 al 12 de octubre.
Komatsu se afianza en el sector forestal
En una entrevista exclusiva con ArgentinaForestal.com, el presidente de Komatsu, Hiroyuki Umeda, explicó que su visita al país responde al notable crecimiento del sector forestal, no solo en el país sino en toda Latinoamérica. Destacó la importancia de conocer personalmente a los principales clientes de la región para fortalecer las relaciones comerciales y acompañar su desarrollo.
Komatsu, desde su enfoque en la innovación, viene a presentar al sector su nuevo modelo de harvester excavadora, que promete una mayor producción y menores costos de mantenimiento. Umeda subrayó que la compañía no se enfoca únicamente en la cosecha forestal, sino que cubre toda la cadena productiva: desde la preparación del suelo y la plantación, hasta la cosecha, extracción y carga de la madera.
Actualmente, la compañía avanca hacia la automatización por completo de su área de productos para la plantación, con una nueva plantadora que ya está operativa en Sudamérica. «Este equipo automatiza tanto la plantación como la preparación del suelo, integrando de manera eficiente todo el trabajo forestal», explica el directivo.
En cuanto al uso de inteligencia artificial (IA), Umeda respondió que esta tecnología se utiliza en sus software de planificación, vinculada a la innovación tecnológica de la compañía. En el plan de servicios, la IA aplica para la planificación de tareas, en la generación de alertas de mantenimiento y en otros aspectos clave para mejorar la eficiencia del servicio.
Durante su discurso de bienvenida, el directivo de la marca japonesa expresó su agradecimiento a todos los presentes en el evento, con un reconocimiento especial a Bramaq por su constante esfuerzo en la comercialización de los equipos de Komatsu. Señaló que, aunque el negocio principal de la compañía a nivel global está en los sectores de la construcción y minería, el crecimiento del sector forestal, desde la plantación y cosecha hasta la producción de celulosa y la venta de carbono, ha convertido a este rubro en el tercer pilar más importante de Komatsu a nivel mundial.
Umeda destacó que la empresa ha estado comprometida durante décadas en contribuir a la cosecha y extracción eficiente y segura de árboles. Komatsu ofrece soluciones tanto en máquinas CTL como en máquinas FTL, y considera que el sector forestal en América Latina es clave debido al fuerte crecimiento de las operaciones mecanizadas en la región.
Por ello, reafirmó el compromiso de la empresa en seguir brindando soluciones innovadoras a la industria forestal, con Bramaq como su distribuidor exclusivo de maquinaria forestal en Argentina.
La foresto-industria del país se concentró en Ituzaingó
En el predio del Parque Industrial de Ituzaingó se concentraron más de 150 personas vinculadas al corazón del negocio foresto-industrial de la región.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, junto a miembros de su gabinete, acompañó a los anfitriones de Bramaq durante todo el evento. Juntos, analizaron la situación actual del sector forestal y las proyecciones de crecimiento a mediano y largo plazo, considerando los cambios del escenario ante la instalación de industrias de gran escala, con impactos positivos para los próximos 10 a 15 años.
Las autoridades presentes compartieron con el presidente de Komatsu y su comitiva, junto al gobernador Valdes se encontraba el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, acompañados de Claudio Anselmo, ministro de Producción; la ministra de Industria, Trabajo y Comercio Mariel Gabur; y el secretario de Desarrollo Foresto-industrial, Luis María Mestres.
Entre los invitados, se encontraban clientes de Bramaq, inversores, productores, contratistas, industriales, consultores independientes, representantes de compañías como Arauco Argentina (Misiones), Forestal Argentina (Central Puerto), Forestal Bosques del Plata (CMCP), ACON Timber, FRESA (Grupo Insud), Forestal Garabí, Grupo Da Rosa (Misiones), referentes de la cadena foresto-industrial de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Chaco; además de empresas asociadas a la AMAC, APEFIC, AFoA Corrientes, FAIMA, Asociación de Aserraderos de Santa Rosa, APICOFOM, Banco de Corrientes, FEC y FECORR, además de expertos de la industria maderera.
En ese aspecto, el consultor Ronald Vera brindó información estratégica en una charla técnica que analizó la evolución tecnológica en la región con industrias 4.0 e inversiones en marcha en mejoras de procesos con nuevas tecnologías para el valor agregado y el aprovechamiento de la materia prima.
Las condiciones climáticas inestables no impidieron que el evento incluya la presentación dinámica de las nuevas máquinas Komatsu y Astec para la optimización de la materia prima forestal, eficiencia y mayor rendimiento: un harvester PC 200 F y cabezal 164, un forwarder 875 con capacidad de carga de 20 toneladas y consumo eficiente de energía, el sistema Smart Forestry y la imponente chipera Peterson 7310B de Astec, de alto rendimiento, ya que tiene la capacidad de producir hasta 100 toneladas por hora de chip de alta calidad para la industria de biomasa.
Bramaq, una empresa con raíces forestales
Jorge Braun, junto a su familia, celebró una jornada técnica y empresarial muy especial, tras más de 50 años de trayectoria en el sector forestal, gana espacio en el mercado representando a marcas líderes a nivel mundial.
Bramaq es una empresa fundada en Corrientes y hoy tiene además una nueva sucursal en Misiones, esto fruto del trabajo iniciado por el padre de Jorge y sostenido en el tiempo por el apoyo incondicional de su familia, recordó el empresario durante la presentación. «Bramaq es el resultado del compromiso diario de nuestros equipos, que siempre dan lo mejor para alcanzar la excelencia en los servicios que ofrecemos», sostuvo con gratitud el empresario.
La familia fue un pilar fundamental para el crecimiento de la empresa. Sus hijos, Eduardo, Julieta y Lautaro, junto con su esposa Nidia Billinghurst, han trabajado incansablemente a su lado para posicionar a Bramaq como una empresa referente en ventas de maquinaria forestal y agrícola en Argentina, con representaciones exclusivas de marcas como la japonesa Komatsu y la estadounidense Astec.
Con la participación del gobernador Gustavo Valdés, se evidencia el clima de cercanía entre el sector público y privado. En ese contexto, Braun reconoció al mandatario como un firme defensor del sector foresto-industrial, actividad estratégica para la economía de Corrientes. También se destacó la creación del desarrollo del Parque Industrial y Puerto de Ituzaingó, junto con el Parque Foresto-Industrial de Santa Rosa, cuya relevancia fue subrayada durante el encuentro.
Braun subrayó la importancia de la industrialización del sector: «Los bosques implantados no solo generan beneficios económicos, sino también ambientales, además de ser una fuente de trabajo genuino y divisas».
Recordó los inicios del desarrollo forestal en Corrientes bajo la ley de desgravación impositiva de los años 60, cuando su padre inició las primeras plantaciones. «En 1969, cuando yo tenía 13 años, mi padre plantó los primeros pinos en 1.200 hectáreas propias y 4.000 hectáreas de terceros. Hoy, gracias a los avances genéticos, hemos acelerado aún más estos tiempos de crecimiento», comentó.
Con orgullo, mencionó que desde los años 70 ha representado las mejores marcas del sector, destacando su alianza con Komatsu Forest, la cual ha permitido a BRAMAQ consolidarse en el mercado argentino con productos avanzados para la preparación de suelos, silvicultura y cosecha. La visita de Hiroyuki Umeda, presidente de Komatsu, junto a Bjorn Lindgrem y Juan Pedro Rombys (Uruguay), refuerza la relación entre ambas compañías y su visión de un futuro forestal próspero en Argentina.
Braun también celebró la colaboración con Astec, compañía estadounidense líder en la fabricación de chiperas Peterson y otros productos clave para la industria del asfalto y la minería. Durante el evento, profesionales como Javier Tamara, Damian Dei y Edwin Chau Torres presentaron los beneficios de las chiperas en una demostración dinámica en los predios forestales cercanos al Parque Industrial.
Además, el empresario convocó a los presentes a considerar este encuentro como el punto de partida para organizar una feria forestal de trascendencia regional, con el apoyo del Estado Provincial. El gobernador Valdés respaldó la propuesta, destacando en su discurso que eventos como el de Bramaq en el Parque Industrial sientan las bases para un futuro próspero para el sector.
Finalmente, Braun señaló los desafíos que enfrenta la industria forestal en términos de logística, infraestructura y financiamiento. «Estamos trabajando para superar obstáculos burocráticos y reducir los costos logísticos, con el fin de crear condiciones que eviten que las inversiones migren a otros países. Hay mucho por hacer, y necesitamos la colaboración del Gobierno Nacional para avanzar», concluyó.
Para cerrar, el anfitrión no se olvidó de agradecer el acompañamiento de la prensa invitada y medios especializados como ArgentinaForestal.com.
La jornada continuó con palabras de la ministra de Industria, Mariel Gabur, y el gobernador Valdés, por el sector público. En tanto, el director regional de Ventas para Latinoamérica en representación de Astec, Javier Tamara, resaltó la importancia de la innovación y la expansión del sector forestal en la región.
Los asistentes participaron en charlas técnicas especializadas en el área forestal, organizadas para ofrecer una visión completa de las últimas novedades en tecnología y financiamiento.
Entre las presentaciones, se destacó la exposición técnica de Ronald Vera, seguida de la presentación del innovador «Smart Forestry» de Bramaq a cargo de Axel Skromeda, una tecnología clave para optimizar la gestión forestal, un nuevo sistema que permite el control y programación de tareas de cosecha, corte y traslado.
Además, Juan José De la Cruz Benítez, del Banco Corrientes, presentó opciones de financiamiento específicas para los clientes de Bramaq SRL, con soluciones adaptadas a las necesidades del sector.
El evento concluyó con un espacio de networking y la posibilidad de explorar oportunidades de crecimiento y colaboración entre los asistentes.
Noticia relacionada