Últimas noticias

Opinión

Chubut | CIEFAP e IPV firman convenio para impulsar desarrollo regional y mejoramiento urbano

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y el Instituto Provincial de la Vivienda de Chubut (IPV) firmaron un convenio de colaboración que promoverá el desarrollo regional a través de la cooperación científica y técnica, con un enfoque especial en la mejora de barrios y el uso sustentable de la madera.

 

Fuente: CIEFAP

 

CHUBUT (4/9/2024).- El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y el Instituto Provincial de la Vivienda de Chubut (IPV) han formalizado un convenio de colaboración interinstitucional que establece un marco de cooperación científica y técnica para avanzar en diversas áreas clave para el desarrollo regional.

El convenio tiene como propósito principal la colaboración en actividades de capacitación, el intercambio de experiencias, y la transferencia de información y tecnologías en áreas de interés común. Una de las primeras acciones conjuntas es el relevamiento fotográfico y la planialtimetría en el barrio Ceferino Alto de Esquel.

Estos datos, esenciales para la reformulación de proyectos urbanos dentro del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), permitirán obtener información precisa y detallada sobre las características del terreno, fundamental para desarrollar proyectos de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

El área de Geomática del CIEFAP será la encargada de organizar la información geográfica de manera eficiente, facilitando la toma de decisiones en la planificación urbana. En este contexto, la colaboración entre el IPV y el CIEFAP cobra especial relevancia, ya que el desarrollo de proyectos urbanísticos requiere tanto de información existente como de nuevos datos obtenidos mediante vuelos realizados por vehículos aéreos no tripulados (VANT).

Además, el CIEFAP, institución dedicada a la generación, adopción y transferencia de conocimiento tecnológico, continuará promoviendo el uso eficiente y sustentable de la madera y sus derivados.

Este convenio también fortalece el sector forestal-industrial, incentivando el uso de madera de raleo de pino ponderosa para el desarrollo de un sistema constructivo de viviendas, promoviendo soluciones habitacionales sustentables en la región.

Este acuerdo interinstitucional no solo impulsa el desarrollo urbano en Chubut, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad y el aprovechamiento responsable de los recursos forestales.

Artículos relacionados