COAMA Sud América SA, una PyME familiar misionera con 80 años de historia en el mercado de la industria de laminados y compensados, cerrará un capítulo significativo de su legado en la foresto-industria. Los actuales propietarios, Román, Lucio y Eduardo Queiroz, han decidido vender la empresa al Grupo Da Rosa, con sede en San Vicente, poniendo fin a una era de liderazgo familiar y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento de la industria a los nuevos accionistas.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (24/8/2024).- El Grupo Da Rosa, una empresa misionera fundada en 1996 por Miguel Ángel Da Rosa, se ha destacado desde San Vicente en el negocio foresto-industrial por su enfoque integral, desde la plantación y cosecha de materia prima propia hasta la producción de productos laminados. Ahora, realizó una inversión millonaria con la adquisición de la fábrica COAMA Sud América en Eldorado, una adquisición que el grupo busca para fortalecer su posición en el mercado y expandir su capacidad productiva.
En una entrevista con ArgentinaForestal.com, el empresario Román Queiroz compartió la motivación detrás de esta decisión de vender su empresa. “La competitividad del negocio nos obligó a pensar en el futuro de la empresa. Con tres generaciones involucradas y la cuarta pidiendo pista para tomar las riendas, no es una situación sencilla. Pocas empresas familiares superan la segunda generación, y nosotros estábamos entrando a la cuarta. Entendimos que era el momento adecuado para vender. Esta venta no fue motivada por la crisis económica, sino por la necesidad de resolver una cuestión societaria y familiar. Evaluamos cuidadosamente al comprador y estamos convencidos de que el Grupo Da Rosa llevará la empresa a nuevas alturas”, expresó.
El proceso de transición ya ha comenzado, con el Grupo Da Rosa asumiendo gradualmente el control de las operaciones. Queiroz aseguró que inicialmente no habrá cambios en el nombre de la empresa y las condiciones laborales de los empleados están garantizadas. “La operación fue completa, desde el predio, las maquinas, la cartera de clientes, el stock. En cuanto a los trabajadores seguirán con su fuente laboral, antigüedad y beneficios intactos. Hemos trabajado para garantizar que este cambio se lleve a cabo con total tranquilidad”, afirmó.
La venta de COAMA Sud América al Grupo Da Rosa marca una etapa en la historia de ambas empresas, una reestructuración en el negocio de laminados en la provincia, y refuerza el compromiso de la nueva administración con la continuidad y el crecimiento.
Miguel Ángel Da Rosa, líder del grupo adquiriente, ha expresado su intención de mejorar el modelo industrial de COAMA, manteniendo la calidad y la innovación que siempre han caracterizado a la empresa.
Mientras tanto, Román Queiroz planea enfocar su futuro en la distribución y comercialización de productos de madera desde Buenos Aires, sin descartar nuevas oportunidades en otros rubros. “Este negocio requiere de inversiones constantes y no hay financiamiento disponible en el mercado. Era el momento de vender y explorar nuevos proyectos. La experiencia la tenemos”, concluyó.
La historia de COAMA Sud América SA: una trayectoria de calidad y resiliencia en la industria maderera
En el corazón de Eldorado, Misiones, se encuentra COAMA Sud América S.A., una empresa familiar con raíces profundas en la industria maderera argentina. Fundada hace más de 80 años por Francisco «Don Pancho» Queiroz, esta compañía ha dejado una huella imborrable en el sector, destacándose por su compromiso con la calidad y su capacidad para superar desafíos.
La historia de COAMA Sud América se remonta a 1940, cuando Don Pancho inició su incursión en el rubro maderero en San Antonio, en colaboración con la firma Arriazu, Moure y Garrasino. Con el tiempo, la familia Queiroz trasladó su operación a Cabure-í, U pequeño poblado en Andresito, en busca de una mayor disponibilidad de materia prima, antes de establecerse definitivamente en Eldorado en la década de 1970. Allí, la empresa prosperó y se consolidó como uno de los principales referentes en la producción de maderas compensadas, laminados y terciados en Argentina.
En 1981, la empresa se constituyó formalmente como Queiroz S.A., consolidando su liderazgo en la manufactura de productos de alta calidad. Con una planta de 7,000 m² equipada con tecnología de primera línea, COAMA Sud América se destacó en el mercado sudamericano. Su enfoque en la calidad le permitió competir con productos importados, especialmente en la fabricación de placas de compensado fenólico de pino y eucalipto, utilizadas principalmente en la construcción.
A lo largo de su historia, COAMA Sud América ha participado en proyectos de gran envergadura, incluyendo la construcción de la represa Atucha y el gasoducto Néstor Kirchner, así como en obras para clubes de fútbol emblemáticos como River Plate y Boca Juniors. Estas iniciativas no solo consolidaron la reputación de la empresa, sino que también subrayaron su compromiso con la excelencia y la confiabilidad en el mercado nacional.
Hoy, la empresa es dirigida por la tercera generación de la familia Queiroz: Lucio, Eduardo y Román Queiroz, y un directorio de 13 accionistas. Bajo su liderazgo, COAMA Sud América ha mantenido y elevado sus estándares de calidad, posicionándose como un referente en la producción de madera contrachapada en Sudamérica. A pesar de los desafíos económicos y políticos que han afectado al país, la empresa ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia.
El enfoque en la mejora continua ha llevado a COAMA Sud América a invertir en recursos humanos altamente capacitados y a buscar asesoría técnica en Chile. Sorprendentemente, fue el asesor chileno quien reconoció que COAMA es una empresa referente en la región, destacando la excelencia de sus procesos productivos.
El compromiso de la empresa con la calidad, la innovación y la sostenibilidad ha sido clave para su éxito y longevidad. COAMA Sud América no solo ha dejado una marca positiva en la industria maderera argentina, sino que también ha demostrado ser un ejemplo de perseverancia, adaptabilidad y visión a largo plazo en un entorno de constante cambio.
La historia de superación de Miguel Ángel Da Rosa: de un pequeño aserradero a líder en la industria de laminados
En el sitio oficial del Grupo Da Rosa publican la historia de sus fundadores, desde hace más de dos décadas en San Vicente. Un joven emprendedor llamado Miguel Ángel Da Rosa decidió perseguir un sueño. Con determinación y un espíritu incansable, puso en marcha un modesto aserradero de maderas nativas en San Vicente. En un galpón de apenas 12 por 30 metros, con herramientas básicas y mucho esfuerzo, Miguel se encargaba de todas las tareas: desde operar las máquinas hasta conducir los vehículos y realizar el mantenimiento.
En aquellos primeros años, las dificultades eran muchas, especialmente en el transporte de la materia prima y en la entrega de productos a diferentes puntos del país. Pero la ambición de crecer de Miguel lo llevó a adquirir su primer camión, al que bautizó «El Quirito». Este paso marcó el inicio del Aserradero y Transporte El Quirito, que con el tiempo se consolidó como una empresa clave en la industria maderera, abasteciendo tanto al mercado local como a distintas regiones de Argentina y generando numerosos puestos de trabajo.
En 1996, la empresa construyó su primera oficina en San Vicente, que fue modernizada con el tiempo, incorporando herramientas tecnológicas para mejorar la atención al cliente. La atención personalizada de sus propietarios se convirtió en un sello distintivo, con un enfoque en entender y satisfacer las necesidades de los clientes, siempre buscando un servicio de mayor calidad y eficiencia.
Al día de hoy, en 2024, la empresasigue en expansión. Es uno de los proveedores líderes en la industria maderera desde San Vicente, comprometido con la innovación, la eficiencia y la eliminación del desperdicio, asegurando productos de primer nivel y una entrega puntual.