En total, la expedición que inició en mayo, lleva recorrido a pie y en bote cinco provincias (Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes) y seis ecorregiones con sus paisajes únicos, sectores productivos y conociendo su identidad cultural. El mapa de ruta se propone cerrar entre agosto y septiembre por los caminos de Misiones, culminando en las Cataratas del Iguazú.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (16 de agosto de 2024).- La “Travesía Capricornio”, una inédita expedición organizada por la Fundación ProYungas en conmemoración de su 25.º aniversario, ha llegado a la provincia de Misiones a los 100 días de iniciar su aventura, marcando el tramo final de una aventura épica que abarca seis provincias y seis ecorregiones del Norte Grande argentino.
Con un recorrido total de casi 3.000 kilómetros, el equipo ya ha transitado 2.360 km, explorando a pie y en bote los paisajes más diversos de la región.
La travesía, que comenzó en mayo en Susques, Jujuy, tiene como destino final las majestuosas Cataratas del Iguazú, donde se espera que el equipo arribe en septiembre. Este recorrido, enmarcado en el Proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea, busca visibilizar los territorios, problemáticas, culturas y riquezas naturales del Norte Grande, una de las regiones más diversas y heterogéneas de Argentina.
El viaje ha llevado al equipo a cruzar montañas, humedales, ríos y llanuras, pasando por las provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y, finalmente, Misiones. Durante los primeros 40 días, navegaron por el Río San Francisco en Jujuy y luego por el Río Bermejo en Chaco, hasta llegar a Puerto Las Palmas. Desde allí, continuaron a pie hasta Corrientes, atravesando los Esteros del Iberá y avanzando hacia Virasoro, para luego ingresar a Misiones a 100 días del inicio de la travesía.
Alejandro Brown, presidente de ProYungas, reflexionó sobre la importancia de esta expedición: “El Norte Grande es posiblemente la región más diversa de Argentina, con ocho ecorregiones, dos tercios de la biodiversidad del país y una rica mezcla de culturas y sistemas productivos. Durante estos 25 años hemos trabajado intensamente en estos territorios, pero esta travesía nos permite un acercamiento más profundo con su gente y su naturaleza. Queremos mostrar al país y al mundo el enorme potencial del Norte Grande, tanto en términos productivos como de conservación”.
El tramo final en Misiones simboliza el cierre de una experiencia que va más allá del simple recorrido geográfico. La “Travesía Capricornio” es un puente entre los paisajes y las comunidades del Norte Grande, destacando el potencial turístico y productivo de una región que, a través del turismo sostenible, se posiciona como uno de los motores de crecimiento más fuertes del norte argentino.
La llegada a las Cataratas del Iguazú será el broche de oro de un viaje que no solo celebra la majestuosidad de la naturaleza, sino que también pone en valor el arraigo cultural y la huella productiva de la provincia.
Noticia relacionada
- Travesía Capricornio | Últimos tramos de la expedición que descubre historias y paisajes naturales únicos del Norte Grande Argentino
- La Travesía Capricornio va rumbo a las Cataratas del Iguazú en una expedición inédita por el Norte Grande Argentino promoviendo el turismo sostenible
- Travesía Capricornio | La inédita expedición de ProYungas ya tiene cinco destacados tramos recorridos a pie y en bote, avanza explorando los tesoros culturales y naturales del Norte Grande Argentino
- Travesía Capricornio | Caminantes de ProYungas avanzan entre encuentros, desafíos climáticos y aventuras en la ecorregión andina de Jujuy
- Travesía Capricornio | ProYungas iniciará una expedición de 3.000 Kilómetros de aventura, a pie y en canoa, por el Norte Grande