En 1992, la Federación Internacional de Guardaparques declaró el 31 de julio como el Día Mundial del Guardaparque, para reconocer la labor y el compromiso de quienes se dedican a proteger el patrimonio natural y cultural del planeta, así como rendir homenaje a quienes dieron su vida en el cumplimiento de su trabajo. Las y los guardaparques vigilan, protegen, monitorean, investigan, recorren, enseñan, comparten, inspiran. Su labor va más allá del cuidado de la naturaleza y las Áreas Protegidas ya que están estrechamente conectadas a la naturaleza.
Fuente: UICN
RGENTINA (31 de julio de 2024).- En conmemoración del Día Mundial del Guardaparque, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) rindió homenaje a los guardabosques de todo el mundo que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.
Entre junio de 2023 y mayo de 2024, 140 guardabosques de 38 países fallecieron debido a accidentes, enfermedades y homicidios mientras protegían áreas naturales y biodiversidad.
La UICN reconoce y apoya a la diversa comunidad global de guardabosques, que incluye a mujeres, hombres, empleados gubernamentales, trabajadores del sector privado, miembros de la comunidad, guardianes indígenas y voluntarios. «Estos valientes individuos desempeñan roles cruciales en el monitoreo de biodiversidad, patrullaje, educación ambiental y combate de incendios, siendo esenciales para mantener la integridad y conservación de la naturaleza», expresaron.
Este año, el Día Mundial del Guardaparque se celebra bajo el lema «30×30″, destacando el papel fundamental de los guardabosques en la conservación del 30% de las tierras y aguas del planeta para el año 2030.
La UICN reafirma su compromiso de proporcionarles recursos, habilidades y capacitación específica para apoyar su misión. El director general de la UICN emitió una declaración en esta fecha señalada: “Hoy, en el Día Mundial de los Guardabosques 2024, rendimos homenaje a los guardabosques y a las importantes contribuciones que hacen a nuestro planeta. Los guardabosques están en la primera línea de los esfuerzos de conservación, salvaguardando a las generaciones presentes y futuras. Recordamos y presentamos nuestros respetos a quienes han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.»
La UICN destaca la importancia de valorar y apoyar la labor de los guardabosques, quienes son los custodios y protectores de nuestro patrimonio natural. A medida que la humanidad se esfuerza por alcanzar el objetivo de «30×30», la dedicación de los guardabosques de todo el mundo es más crucial que nunca.
Noticia relacionada