Últimas noticias

Opinión

VIDEO | Expertos de Latinoamérica disertaron en Posadas sobre «El impacto del Cambio Climático en la región de las Misiones»

Este miércoles 5 de junio, en conmemoración del Día Mundial del Ambiente y como parte del Ciclo de Conferencias «Rumbo a los 25 años», MisionesOnline organizó un encuentro clave con expertos en Cambio Climático, Políticas Publicas, Meteorología y Salud de Latinoamérica. El evento híbrido se realizó desde la ciudad de Posadas, de 9 a 13 horas. Ingresá al video de la conferencia.

MISIONES (5/6/2024).- Con el objetivo principal de la editorial MisionesOnline en promover una comprensión integral de los impactos extremos del Cambio Climático en la Región de las Misiones y presentar herramientas innovadoras para la adaptación y mitigación de sus efectos, el miércoles 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Ambiente, lanzó su ciclo de conferencias «Rumbo a los 25 Años».

En la oportunidad, destacados especialistas de países de Latinoamérica expusieron sobre el escenario actual y proyecciones futuras de la crisis climática que se enfrenta en la región, con información basada en la ciencia y en las nuevas tecnologías, y reflexionarán sobre las soluciones posibles y acciones urgentes que se requieren para la adaptación y mitigación del cambio climático.

Entre los ponentes destacados se encuentra el Dr. Nelton Friedrich, de extensa trayectoria política en Brasil. Fue Diputado Estatal y Diputado Federal Constituyente. Ex-director de Coordinación de Itaipú Binacional donde creó y coordinó el Programa “Cultivando Agua Buena” durante más de 13 años, basado en la Carta de la Tierra, y recibió el Premio Carta de la Tierra de ONU Agua – Década del Agua 2015.

Oscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas Públicas de WWF Paraguay, con más de 30 años de experiencia en gestión ambiental y naturaleza. Magister en Asuntos Públicos y Gobernabilidad, especialista en Gestión Ambiental del Territorio y especialista en Sensores Remotos, Geoprocesamiento y Sistema de Información Geográfica.

Por Argentina, la ingeniera forestal Fidelina Silva, Magister en Meteorología Agrícola (UBA), es investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en el área de Agrometeorología, con actividad principal en estadísticas meteorológicas y climáticas. Integra varios proyectos nacionales de la cartera actual, uno de ellos es en adaptación a la variabilidad y al cambio climático: herramientas para la gestión de riesgos, la reducción de impactos y el aumento de la resiliencia de los socioecosistemas. Es la responsable de la base de datos meteorólogos de la Estación Experimental del INTA Montecarlo y docente de las cátedras de Agrometeorología y Diseño Experimental de las carreras de Ingeniería Forestal y Agronómica de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM.

Desde Perú, llega el Dr. Andrés “Willy” Lescano, experto en políticas de salud y cambio climático. Lescano es investigador de Lancet Countdown Latinoamérica, Magister en Ciencias de la Salud, Políticas de Salud; diplomado en Políticas, Gobernanza y Administración Universitaria; director de la Unidad de Investigación en Enfermedades Emergentes y Cambio Climático y director de Somos Clima, del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud, ambas instituciones dependientes  de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Además de abordar temas críticos relacionados con el cambio climático, el ciclo de charlas también se alinea con el lema de este año del Día Mundial del Ambiente establecido por la ONU: «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración».

En este contexto, Romario Dohmann, coordinador de iniciativas ambientales de la Fundación Hora de Obrar se presentará experiencias exitosas en la restauración del Bosque Atlántico en la región de las Misiones, como un caso ejemplar de acción climática conjunta entre diversos actores del sector público, privado, académico y civil.

Para cerrar el evento, el ministro de Cambio Climático de Misiones, Gervasio Malagrida, y su asesor técnico, Adrián Kunz, quienes presentaron las líneas de acción del Plan Provincial de Respuesta a la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático.

Este evento fue moderado por el periodista y director de MisionesOnline, Marcelo Almada, organizado con Valor Ambiental y ArgentinaForestal.com. Estuvo dirigido a una amplia audiencia, que incluyó líderes gubernamentales, jóvenes profesionales, académicos, investigadores, consultores ambientales, profesionales de la salud, sectores productivos, empresas y público en general.

Estuvieron presentes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el vicegobarnador Lucas Spinelli, el ministro de Ecología de la provincia, Martín Recamán, el ministro de Industria, Federico Fachinello, y en forma virtual el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, y de manera presencial el ingeniero Adrián Kunz.

Participaron también por el sector forestal, representantes del Instituto Forestal Provincial (INFOPRO Misiones), del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM) y de la cámara empresaria APICOFOM

En la apertura del evento, el gobernador Passalacqua destacó la importancia de la educación y la sensibilización en la lucha contra el cambio climático, subrayando que Misiones es pionera en la creación de ministerios dedicados a la ecología y al cambio climático. “Somos la primera provincia con un Ministerio de Ecología y la única en Latinoamérica con el rango de Ministerio de Cambio Climático. Hay que empezar desde la docencia, reflexionando y divulgando, especialmente trabajando con los niños”, enfatizó.

El gobernador también resaltó el impacto directo del cambio climático en la economía y la calidad de vida. “Estamos poniendo en problemas a las especies y al ambiente. Pongo nuestro compromiso como Estado provincial para que ocurran cada vez menos problemas ambientales que se cobran tantas vidas, afectan la economía, la calidad de vida y destruyen nuestro ambiente”, aseguró Passalacqua.

Este evento no solo buscó concienciar sobre los efectos del cambio climático, sino también presentar un plan integral para frenar sus consecuencias y promover una visión sostenible del desarrollo en la región de las Misiones.

A través de sus disertantes, además de dar a conocer cifras del impacto del cambio climático, Misiones presentó su plan provincial y de la ciudad de Posadas sobre adaptación y mitigación al cambio climatico para frenar las consecuencias de esta grave problemática que es transversal a todos los rubros.

Programa del Ciclo de Conferencia

09:00 hs. Apertura Marcelo Almada, director de Misiones Online

09: 15 hs. «Crisis socioambiental y climática: ¿qué hacer?»

Dr. Nelton Friedrich, de extensa trayectoria política en Brasil. Fue Diputado Estatal y Diputado Federal Constituyente. Ex-director de Coordinación de Itaipú Binacional donde creó y coordinó el Programa “Cultivando Agua Buena” durante más de 13 años, basado en la Carta de la Tierra, y recibió el Premio Carta de la Tierra de ONU Agua

 

09:45 hs. “Impacto del Cambio Climático en la zona de las Misiones: Análisis de de soluciones urgentes e innovadoras” (Conexión Vírtual)

Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas WWF Paraguay

 

10: 15 hs. «Misiones y el Nordeste Argentino: Una región vulnerable al cambio climático y sus extremos”

Ing. Ftal. Fidelina Silva, INTA. Especializada en Estadística y Climatología (UBA).

 

10:45 hs. “Cambio Climático y Salud, su impacto en Latinoamérica y en la región de las Misiones: informe de Lancet Countdown Latinoamérica”

Dr. Andrés Willy Lescano, investigador y co-autor del informe de Lancet Countdown Latinoamérica 2023. Magister en Ciencias de la Salud, Políticas de Salud. Director de Somos Clima, del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

 

11:30 hs Día Mundial del Ambiente 2024 | Experiencias en la región de la restauración del Bosque Atlántico

Romario Dohmann, coordinador de Iniciativas Ambientales de la Fundación Hora de Obrar y líder ambiental de la #GeneraciónRestauración en Misiones

  • Red Trinacional del Bosque Atlántico (más de 100 ONG e instituciones involucradas)
  • Restauración de chacras misioneras con el Programa Crece Selva Misionera (Fundación Hora de Obrar)
  • Programa «1.000×10.000 Pacto con la Tierra». (Gobierno, ONG y mil agricultores)

 

12:00 Presentación del Plan de Respuesta de Cambio Climático de Misiones

Gervasio Malagrida, ministro de Cambio Climático de Misiones (Vía Zoom)

Ing. Adrián Kunz expone en forma presencial

 

12:30 hs. Presentación del Inventario de Gases de Efecto Invernadero y Plan de Acción Climática de Posadas 2024

Valeria Jackemin, directora de Política Ambiental y Cambio Climático de la Municipalidad de Posadas

13:00 hs. Cierre del evento

Artículos relacionados