Productores, empresarios, industriales, comerciantes y vecinos se unieron en un llamado urgente al Concejo Deliberante para abordar la declaración de emergencia vial en el municipio. Demandan una planificación efectiva para resolver los problemas críticos en los caminos rurales que afectan gravemente a la comunidad. En una entrevista con ArgentinaForestal.com, Claudio Bergmeier y Dionel Kimmich, resaltaron la urgencia de la situación, evidenciando la falta de acción por parte de las autoridades municipales y provinciales.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (7/5/2024).- Organizaciones gremiales empresarias, productores autoconvocados, cooperativas, cámara de comercio e industrias, entre otras, se unieron para reclamar nuevamente por una planificación de caminos rurales en la localidad, que lleva varios años sin mantenimiento adecuado y genera graves problemas económicos, sociales y productivos a la comunidad montecarlense.
Así lo explicaron en una entrevista con ArgentinaForestal.com el referente del grupo de autoconvocados por Montecarlo, Claudio Bergmeier y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo, Dionel Kimmich.
Durante los últimos cuatro años, la comunidad pide la declaración de emergencia vial, sin embargo, el municipio solo ha respondido con una medida provisional de seis meses, sin lograr ningún cambio significativo.
Bergmeier explica que los problemas de mantenimiento, como la falta de ripio en los caminos más transitados y la ausencia de una planificación adecuada para el arreglo de caminos terrados, persisten de manera alarmante. Señala además que existen áreas que nunca fueron atendidas, dejando el estado de los caminos en una situación “calamitosa”.
La gravedad de la situación se refleja en la incapacidad de los productores para transportar su producción en condiciones adecuadas, lo que resulta en retrasos en la comercialización y paradas en sus actividades, generando pérdidas económicas significativas.
A pesar de la declaración de emergencia vial, que contemplaba la reparación de 120 kilómetros de caminos en un plazo de seis meses, que vence este mes de mayo, solo se han realizado arreglos en 60 kilómetros.
Bergmeier destaca que incluso en las áreas supuestamente reparadas, la circulación vehicular sigue siendo imposible, especialmente durante las lluvias, debido a la falta de un mantenimiento vial integral que incluya el despeje de caminos, la mejora de las banquinas, el toscado y la colocación de ripio, entre otras medidas necesarias.
Destacó el trabajo que se realizó en el municipio de Puerto Rico, como una referencia, donde llueva o no, se puede seguir trabajando igual porque se dio respuesta a las obras viales.
“Hace 30 años atrás teníamos mejores accesos y caminos que en la actualidad, pero no tenemos las respuesta que se requiere desde la intendencia ni el apoyo económico que se necesita desde la provincia. Por ello, nuevamente presentamos un pedido al Concejo Deliberante para que se trate la declaración de emergencia vial por dos años y se contemple un presupuesto de inversión a las obras viales que se requieran para resolver este grave problema que enfrenta la comunidad desde hace años”, adelantó Bergmeier, que esperan que el proyecto entre esta semana para su tratamiento.
También, al igual que en Eldorado, realizan gestiones para solicitar una reunión con los diputados provinciales para analizar la declaración de emergencia vial en ambos municipios, que permita contar con ayuda económica del gobierno provincial y nacional para reparar los caminos rurales en los trazados que se requieren.
Dionel Kimmich, en calidad de representante de una de las numerosas instituciones que claman por ser escuchadas en este reclamo, expresa su profunda preocupación por la situación de abandono total en la que se encuentra la comunidad.
Como empresario agroforestal y presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo, Kimmich cuestiona la aplicación de la tasa inmobiliaria rural más elevada de Misiones sobre su municipio, así como la presión fiscal municipal más alta, sin que se vea reflejado en ningún tipo de contraprestación.
El empresario subraya que las acciones tomadas por las autoridades municipales parecen orientarse únicamente a obtener rédito político, sin un compromiso real con la solución de los problemas. Según sus palabras, los trabajos realizados en los caminos carecen de durabilidad, evidenciando una falta de eficiencia y una gestión deficiente de los recursos públicos.
En el municipio, los productores han registrado caminos rurales sin reparar durante los últimos ocho años, lo que agrava aún más la situación. Ante esta falta de respuesta por parte de las autoridades, los establecimientos e industrias privadas se ven obligados a realizar reparaciones por sus propios medios para poder continuar con sus actividades comerciales.
Kimmich relata los esfuerzos realizados por parte de las instituciones locales, incluyendo numerosas reuniones y solicitudes tanto a nivel municipal como provincial, para abordar la emergencia vial en la zona rural. Sin embargo, lamenta la falta de receptividad por parte de las autoridades y la ausencia de acciones concretas para resolver la problemática. A pesar de haber logrado atraer la atención de las autoridades pertinentes a través de la Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo, Kimmich señala que hasta el momento solo han recibido promesas vacías y ninguna acción concreta para abordar la crisis que afecta a la comunidad.