Últimas noticias

Opinión

Debate de la Ley de Bases en el Senado | Directores de centros científicos tecnológicos del CONICET solicitaron la protección de la ciencia argentina 

Ante la aprobación en la Cámara de Diputados de la denominada Ley “Bases…”, y su próximo tratamiento en la Cámara de Senadores de la Nación, directores y directoras de los Centros Científicos Tecnológicos del CONICET distribuidos en el territorio argentino, alertan que la media sanción del proyecto podría perjudicar al Sistema Científico-Tecnológico Nacional y, en consecuencia, a la ciencia Argentina.

 

Fuente: CCT CONICET

 

BUENOS AIRES (7/5/2024)En un comunicado emitido este martes, los directores y directoras de los Centros Científicos Tecnológicos del CONICET han expresado su preocupación ante la aprobación en la Cámara de Diputados de la llamada Ley “Bases…”, la cual se encuentra próxima a ser tratada en la Cámara de Senadores de la Nación.

En su declaración, señalaron que el texto votado con media sanción podría perjudicar al Sistema Científico-Tecnológico Nacional y, en consecuencia, a la ciencia Argentina.

El punto central de la preocupación de los directores y directoras  radica en el artículo 3° de la mencionada ley, el cual faculta al Poder Ejecutivo Nacional a realizar modificaciones en los órganos u organismos de la administración central o descentralizada.

Esto incluye la posibilidad de modificar o eliminar competencias, funciones o responsabilidades, así como reorganizar, modificar o transformar su estructura jurídica, centralizar, fusionar, escindir, disolver total o parcialmente, o transferir a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos.

En este sentido, desde el CONICET solicitaron que el sistema de Ciencia y Tecnología sea equiparado en igualdad de condiciones a las Universidades Nacionales, añadiendo una cláusula específica que lo proteja en el artículo mencionado.

Si bien el artículo 6 del proyecto de ley establece que el Poder Ejecutivo Nacional no podrá disponer la disolución de algunos organismos de Ciencia y Tecnología, la redacción actual habilita la posibilidad de modificar la estructura organizativa, transferir a otros ámbitos y/o reestructurar a organismos públicos como el CONICET, el INTA, ANLIS Malbran, ANMAT, CONAE, CNEA, entre otros.

En consecuencia, de aprobarse esta ley, el Poder Ejecutivo Nacional tendría la facultad de modificar o eliminar competencias, funciones, responsabilidades, centralizar, fusionar, intervenir o transferir estos organismos, poniendo en riesgo el trabajo realizado por la federalización de la ciencia en Argentina y los recursos necesarios para llevar a cabo actividades de investigación científica, desarrollos tecnológicos e innovación productiva y social.

Los directivos solicitan fervientemente que se preserve el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, considerándolo una herramienta fundamental para garantizar la independencia tecnológica y la soberanía nacional.

En base a lo expuesto, piden que se rechace el proyecto de ley en su forma actual o que, en su defecto, se modifique el artículo 3 para excluir a los organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La solicitud elevada al cuerpo del Senado Nacional lleva la firma de la Dra. María Cristina Area, directora CONICET Nordeste;  Dr. Fidel Roig, director CONICET Mendoza; Dr. Alejandro Zunino, director CONICET Tandil ; Dr. Antonio J. Ramírez Pastor, director CONICET San Luis; Dr. Joaquín Perren, director CONICET Patagonia Confluencia; Dr. Raul Becchio, director CONICET Salta – Jujuy; Dra. Mónica Balzarini, directora CONICET Córdoba; Dra. Sandra Fernández, directora CONICET Rosario; Dr. Carlos Piña, director CONICET Santa Fe; Dra. Vera Alvarez, director CONICET Mar del Plata; Dra. Celeste Ratto, directora CONICET Patagonia Norte; Dr. Augusto Bellomio, director CONICET NOA Sur; Dr. Carlos Della Védova, director CONICET La Plata; Dra. Mirtha Lewis, directora CONICET CENPAT; Dr. Gustavo Ferreyra, director CONICET CADIC; Dra. Lidia Amor, directora CONICET CABA Sur.

Artículos relacionados