Últimas noticias

Opinión

Misiones | Empresarios madereros cuestionan drásticos incrementos en tasas municipales y medidas judiciales agresivas

El reclamo de las PyMEs nucleadas en la APICOFOM coinciden en que «algunos municipios aplican incrementos desmedidos en las tasas municipales». Esto preocupa en un contexto crítico para el sector ante la recesión económica que se enfrenta, la inflación que golpeó en el primer trimestre del año a los costos internos restando competitividad, y se suma al bajo consumo que se registra en la caída de las ventas de los productos forestales de las PyMEs de la industria de la madera.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

Fuente y fotos: APICOFOM

MISIONES (18/4/2024).- La comisión directiva de la Asociación de Productores, Industriales, Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes  (APICOFOM) llevó adelante su reunión mensual de abril, oportunidad en que las empresas analizaron estrategias para motorizar la economía sectorial y expusieron sus principales preocupaciones para llevar adelante la actividad, en un contexto crítico para el sector ante la recesión económica que se vive en el país, la inflación que golpeó en el primer trimestre del año a los costos internos restando competitividad, y al bajo consumo que se registra en la caída de las ventas de los productos forestales de las PyMEs de la industria de la madera.

A este panorama, a nivel local se sumó los incrementos de la tarifa eléctrica y combustibles, y la queja de los empresarios madereros por los aumentos de tasas municipales y las agresivas acciones judiciales que llevan en contra de las empresas para el cobro de deudas que determina arbitrariamente cada comuna.

Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM y de la Confederación Económica de Misiones (CEM), señaló en la reunión que estas problemáticas fueron expuestas ante el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, y funcionarios de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), entidad recaudatoria ante la cual también se solicitó analizar los créditos fiscales con el sector privado.

Entre otras problemáticas, en la reunión con el ministro Safrán se habló también de sobre la cuestión energética local, en la que si bien se ponderó la alternativa del pago en cuotas de la última factura eléctrica ante los incrementos aplicados, se propuso invitar a otras entidades bancarias a sumarse a la iniciativa.  Se analizaron cuestiones tributarias, la actualización de la tabla de valores de rodados, y la mejora en la relación organismo recaudador – empresas.

“Otro reclamo puntual a las autoridades de Economía y Hacienda fue el pedido de que hagan gestiones para frenar los aumentos de tasas municipales que en muchos casos son desmedidos y, además, se tercerizaron los cobros de deudas con estudios jurídicos que llevan adelante gestiones muy agresivas contra las empresas”, expresó Fachinello.

El impacto financiero de la crisis

El contador Alejandro Haene por su parte expuso, en la reunión de comisión directa de la cámara maderera, la situación de los embargos bancarios de AFIP y las inhibiciones general de bienes que lleva adelante dicho organismo, lo que complica mucho el desempeño diario de las empresas afectadas por la crisis general.

Desde el aspecto laboral y los acuerdos salariales en paritarias, Ricardo García, como vicepresidente 2° de FAIMA -en representación de APICOFOM-, brindó detalles de las negociaciones y sus resultado para los aumentos establecidos para abril y mayo: “Si bien el acuerdo alcanzado está sujeto a la homologación por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación, todos creemos que no va a haber inconvenientes en su aprobación”.

Finalmente, la gerente Cristina Ryndycz confirmó la realización de dos cursos de capacitación: “Operación y Mantenimiento de Máquinas Industriales y Sampi” y “Secado de Madera”.

Además, adelantó que se trabaja en los detalles administrativos de otra capacitación relacionada a la clasificación de madera.

Las novedades en tecnologías de la región se exhibirán en la Feria Forestal Argentina

De la jornada también participó el presidente de la Feria Forestal Argentina, Josué Barrios Ledesma, quien presentó un video sobre la nueva edición del evento, se refirió a las novedades y las firmas que ya confirmaron su presencia, e invitó a la entidad y a los asociados a sumarse a las actividades organizadas para el sector foresto industrial de la región.

En la presenta 16ta edición, a realizarse del 25 al 28 de abril, se expondrán las maquinarias del rubro, las nuevas tecnologías en movimiento con demostraciones de cosecha mecanizada en pino y euca, seminarios sobre Bonos de Carbono dirigido a los dueños de las plantaciones y bosques. Además, la feria le dará un espacio relevante a las energías renovables, tanto de biomasa como energía solar.

El evento cuenta con el apoyo y participación activa de la UNaM, el INTA, instituciones que organizarán charlas técnicas. También estará presente el INTI, entre otros organismos e instituciones. En tanto, la empresa española Guerra Maquinarias, radicada en Argentina desde hace décadas, estará a cargo de la dinámica forestal de la feria.

A nivel internacional y con presencia comercial participarán marcas de la India, Sudáfrica, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil.

Además, adelantó que se trabaja en los detalles administrativos de otra capacitación relacionada a la clasificación de madera.

 

Artículos relacionados