Con más de 50 participantes, el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno de Gobernador Virasoro fue el centro del encuentro para el festejo de los fundadores, productores, técnicos, amigos y funcionarios provinciales por los 40 años de creación del Consorcio Forestal Corrientes Norte (CFCN). En la actualidad se mantiene el espíritu para el cual fue creado, intercambiando en forma mensual «tranqueras abiertas» los conocimientos adquiridos, experiencias e inquietudes técnicas, productivas, sociales, económicas y ambientales.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente:con información y fotos de AFoA y Ministerio de la Producción de Corrientes
CORRIENTES (27/ 3/2024).- El domingo 24 de marzo se reunieron en Gobernador Virasoro los fundadores, productores, empresarios, técnicos y funcionarios provinciales para celebrar el 40° Aniversario del Consorcio Forestal Corrientes Norte (CFCN).
En representación del gobierno de Corrientes y del Ministerio de Producción, el ingeniero forestal Luis María Mestres, secretario de Desarrollo Foresto Industrial de la Provincia, hizo entrega de un reconocimiento de parte del Estado por las acciones logradas por el Consorcio en estos años con gran impacto en la región. Además, llevó adelante la entrega de un diploma a las 11 empresas fundadoras.
Comenzaron sus actividades con ocho empresas y 50 mil hectáreas, tras una invitación que hizo circular el ingeniero agrónomo Santiago Lacorte (INTA) para una reunión informativa a realizarse en el INTA Zaimán, en la ciudad de Posadas, y así comenzar a transitar el camino desde 1984.
Quienes formaron el CFCN en sus comienzos:
• Establecimiento Las Marías con Don Palo y Don Arturo Navajas, Víctor Jorge, Stuart Navajas
• Forestadora Tapebicuá con Fernando Albano y Mauro Real de Azúa
• Oleaginosa Moreno con Juan Carlos Moreno, Carlos Staco y Javier Grassi
• Los Mogotes con Don Hilario Urionaguena y Aldo Grasso
• Garabí Forestal con Manolo Abelleyra
• Timbaúva con Jorge Ogando
• Fiplasto Forestal con Alberto Hennig
• Las Acequias con Edgardo Torres su primer presidente y Alberto Andueza
Siempre con el apoyo de profesionales de la EEA del INTA (Bella Vista y Montecarlo), los CREA y otros consorcios de la región mesopotámica, con quienes mantienen reuniones e intercambios.
En la actualidad el CFCN está conformado por una veintena de empresas (viveros, forestales, foresto industriales y de servicios) con una superficie superior a las 370 mil hectáreas plantadas entre Misiones y Corrientes, y una en Paraguay. Entre ellas, generan más de 10 mil puestos de trabajo en forma directa en toda la cadena de valor.
La bienvenida estuvo a cargo del actual presidente del CFCN, Matías Escalada, luego el presidente de la FVJN Adolfo Navajas Furnier y la directora ejecutiva Leticia Zumárraga, destacaron el avance de la forestación en la región y como el actual centro profesional Pablo Navajas brinda herramientas técnicas para la formación de los jóvenes según la demanda del sector.
El CFCN se fundó en 1984 con una visión de excelencia de calidad de productos, esto implicó el desafío de capacitación en recursos humanos, gestión de campos, manejo industrial, comercial y financiero
En estas cuatro décadas, los productores y empresas de la región vienen realizando un trabajo conjunto, con gran esfuerzo para la incorporación de las nuevas tecnologías disponibles alcanzando avances importantes en el sector de la provincia, aportando a la difusión de prácticas y aplicación de técnicas innovadoras, como también intercambios con referentes del exterior.
Se destacan los logros en los programas en marcha para obtener materiales genéticos mejorados, con la silvicultura de precisión. A su vez, la industria forestal evolucionó en la región.
Desde la Asociación Forestal Argentina, a través de sus redes sociales, destacaron que desde la década del 80, estas empresas fundadoras del consorcio han sido pilares fundamentales en el desarrollo de la industria forestal, “dejando un legado de logros y una proyección hacía el futuro del sector”, aseguraron.
Con más de 50 participantes, la cita en el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno generó un emotivo intercambio, donde “sobresalió una frase: al igual que los largos ciclos forestales, la amistad entre quienes integran el CFCN, también lo es”.
Respecto a los primeros coordinadores CFCN, distinguieron a los ingenieros Héctor Reboratti, Jorge Falher y Fernando Degiorgi, quienes recordaron esos años y los logros alcanzados.
“El sector alcanzó el 3°y 4° ciclo forestal sin perder potencialidad”, señalaron.
Consideraron que en la actualidad el CFCN es un semillero de transferencia de nuevas tecnologías, gracias a las empresas que comparten sus ensayos.
Los socios fundadores Edgardo Torres, Stuart Navajas, Fernando Albano y Mauro Real de Azua, destacaron los avances que se lograron en el sector forestal argentino comparado con otros países, más el gran trabajo de las empresas para convertir a Corrientes en un gran polo forestal.
Noticia relacionada: