Fue el tema central de la última reunión del año de la Comisión Asesora de la Ley 25.080, tras la informacion detallada que presentó el
Leer Más
Fue el tema central de la última reunión del año de la Comisión Asesora de la Ley 25.080, tras la informacion detallada que presentó el
Leer MásLos propietarios del vivero forestal Hillu Wald SRL, Julio y Víctor Hillebrand, compartieron sus proyectos de expansión y las perspectivas para el 2022. Trabajan muy fuerte para recuperar la confianza de los productores por la actividad forestal, ofreciendo material de calidad genético y certificado de origen en las especies de pinos, eucaliptos, araucarias y kiri. “Esto les permita garantizar la ganancia a futuro, con buenos crecimientos”, aseguran.
Leer MásUna jornada técnica se realizó en Puerto Esperanza el jueves 11 de noviembre en la que, en forma práctica y sencilla, transfirieron información respecto a los resultados logrados en mejoramiento genético de Pino Híbrido F1 INTA–PINDÓ en el marco del convenio durante el período 2010-2020. Se compartieron los procesos que permitieron lograr eficiencia en el vivero, óptimos crecimientos plantaciones forestales, consideraciones sobre aspectos de tolerancia al frío, calidad de la madera y compartieron los desafíos futuras con la prórroga del convenio 2021-2030.
Leer MásEn grupos avanzaron en el proceso de gestión de certificación de sus plantaciones bajo normas de calidad y gestión sostenible: por un lado, productores que conformaron “Bosques Sustentables del Río Uruguay” con 12 mil hectáreas forestadas; e Iberpapel Argentina con un grupo de PyMEs con más de 8 mil hectáreas. Entre ambos grupos destinaron, además, alrededor de 19 mil hectáreas de conservación de bosques. “La modalidad de certificación grupal facilita el trabajo de medianas empresas, para las cuales hasta el momento no era habitual que lograran certificar estas normas de gestión forestal sostenible”, señalan desde PEFC-Cerfoar.
Leer MásEl empresario argentino Marcos Pereda, CEO del Grupo Bermejo (ganadería, agricultura, forestación) y dirigente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), productor y exportador forestal, en
Leer MásCon estos dos temas centrales, cerraron la última reunión del año del directorio del Instituto Forestal Provincial, que se realizó en un clima de diálogo y por votación unánime en las propuestas planteadas para la agenda forestal de inicio de 2021. Así lo explicó el director del Infopro de Misiones, Rubén Costas, representante por el sector primario.
Leer MásDistintas asociaciones forestales del interior chaqueño comenzaron a expresarse con preocupación ya que la Sala Primera de la Cámara Contenciosa Administrativa resolvió suspender la actividad forestal implicando que unas 24.000 personas que trabajan en forma directa en la cadena quedarán si su sustento, en el peor momento que atraviesa la economía argentina y en medio de una pandemia.
Leer MásEn el marco de la primera reunión virtual del año con productores, profesionales, representantes de cámaras empresarias, instituciones técnicas y representantes de las provincias forestales de todo el país, que conforman la Comisión Asesora de la Ley 25.080, la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-industrial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentó un informe de la situación del régimen de promoción forestal y el estado de pagos de planes forestales. “Se habilitaron nuevos pagos por 73,9 millones de pesos en el marco de la Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y el régimen de promoción correspondiente. En total, se logró transferir al sector forestal del país la suma de $ 190.537.234,11 en los que va de 2020”, informaron las autoridades nacionales.
Leer MásDesde la Federación de Productores e Industriales Forestales del Chaco (FAPIF) aseguran que datos oficiales y de fuentes de organizaciones ambientes demuestran que en la provincia de Chaco “disminuyó drásticamente este último tiempo” los desmontes, por fiscalización y ordenamiento territorial, producto de los avances de las regulaciones vigentes a partir de la Ley de Bosques y otras normativas vigentes en la jurisdicción. A su vez, manifiestan “su total apoyo” al gobierno de Capitanich en la lucha por los desmontes ilegales, pero calificaron de “una operación mediática para confundir a la opinión pública” las denuncias de las últimas semanas de las ONGs ambientales, ya que “no está prohibida” la extracción forestal.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones