Delta del Paraná | Compartieron en jornadas técnicas el desarrollo genético del Sauce para todo el país

Más de 65 personas vinculadas a la cadena del sauce participaron el 9 y 10 de noviembre de las “V Jornadas Técnicas Sobre el Sauce” organizadas por Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del Programa Nacional Forestales y la Agencia de Extensión Rural Delta Frontal de la EEA Delta del Paraná (INTA), con el apoyo de la Municipalidad de San Fernando, empresas, entidades públicas y privadas.

Leer Más

Misiones | La ingeniera forestal María Elena Gauchat es la nueva directora del INTA Montecarlo

La profesional reconocida en investigaciones de mejoramiento genético forestal., María Elena Gauchat, llevará la dirección de la Estación Experimental Agropecuaria de Montecarlo durante los próximos cuatro años. Es la primera mujer en asumir este rol en esta unidad de la que dependen 51 profesionales, entre investigadores y extensionistas.

Leer Más

Manejo Forestal: destacaron la producción y conservación de la biodiversidad en campos de Arauco Argentina en Zarate

Autoridades de Agricultura de la Nación visitaron instalaciones industriales y plantaciones forestales de Arauco Argentina en Zarate, Buenos Aires. “La empresa lleva adelante un modelo productivo que genera condiciones para un desarrollo forestal con mayor rentabilidad, y que además preserva la biodiversidad”, señaló Daniel Maradei, director nacional de Desarrollo Foresto-industrial. En paralelo, en la visita informaron avances respecto a emprendimientos dedicados a desarrollos genéticos, y que son llevados adelante entre el INTA y el sector privado. 

Leer Más

Ingeniería Forestal: reflexiones sobre los desafíos globales presentes y futuros de la profesión

Entre julio y agosto se conmemoran fechas que marcan la agenda de la comunidad profesional, y el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, Jaime Ledesma, promovió un informe especial que permita dar a conocer la mirada desde la perspectiva y experiencia de profesionales que se desempeñan en el ámbito privado, público y académico, quienes reflexionaron sobre las oportunidades, herramientas y desafíos en su rol de gestores de la ordenación forestal al servicio de la sociedad en el presente y su impacto en el futuro de la calidad de vida de la humanidad.

Leer Más

INTA Concordia: estudios determinan experiencias de tolerancia a la heladas de eucaliptos

En gran parte de las áreas donde Eucalyptus grandis es implantado en forma predominante en nuestro país, existe el riesgo de que las plantaciones se vean afectadas por heladas, principalmente por aquellas atípicas, ya sea por su época de ocurrencia (tardías o tempranas) o por su intensidad. E. dunnii y E. benthamii son especies alternativas de las cuales hace tiempo se reconoce su mayor tolerancia a frío que E. grandis, pero son en gran parte desconocidas las bases moleculares de esta característica

Leer Más

Despedida y reconocimiento al Dr. Wilfredo Barrett, un impulsor del mejoramiento genético forestal en la Argentina

Su familia informó que el reconocido profesional falleció este lunes 18 de mayo en Buenos Aires, a los 94 años de edad. Desde la comunidad forestal, académica y científica del país expresaron su pesar y lo recordaron como un protagonista estratégico de la historia de la ciencia forestal e impulsor del mejoramiento genético de las principales especies en producción del país, como el pino. La industria forestal alcanzó competitividad global a partir de los aportes técnicos e investigaciones impulsadas en la región forestal del NEA, principalmente en la producción de coníferas que alcanzaron “los crecimientos más rápidos del mundo”.

Leer Más

Biotecnología: avanzan en estudios de análisis de ADN en árboles para asistir a las actividades forestales y frutales

Un artículo de investigación realizado por Susana N. Marcucci Poltri, María C. Martinez, Natalia C. Aguirre, Pamela V. Villalba, Cintia V. Acuña, Martín N. García, Juan G. Rivas, Horacio E. Hopp, del 1nstituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular – IABiMo/ INTA-CONICET (Instituto de Biotecnología-IB, INTA), expone los avances logrados con estudios con fines de mejoramiento, manejo y conservación de la diversidad, y de los recursos genéticos

Leer Más