Últimas noticias

Opinión

Lanzan oficialmente la plataforma «Construcción con Madera Argentina»

En un trabajo conjunto público-privado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, conducida por Fernando Vilella, a través de la Dirección Nacional de Producción Forestal lanzan la primera plataforma online «Construcción con Madera Argentina» del país que pretende centralizar toda la información respecto a proveedores, empresas constructoras y profesionales que utilizan la madera como material principal en la construcción de viviendas.

 

Fuente: Secretaría de Bioeconomía

 

BUENOS AIRES (21/2/2024).- Un grupo de instituciones públicas, privadas, ONGs y del sector académico dedicadas e interesadas en promover la construcción sustentable con madera en Argentina, desarrolló la plataforma «Construcción con Madera Argentina».

La plataforma pretende centralizar toda la información respecto a proveedores, empresas constructoras y profesionales que utilizan la madera como material principal en la construcción de viviendas.

Además, incluye ofertas de capacitaciones, normativas, competencias laborales, directorio, novedades y múltiples temáticas sobre una gran cantidad de enfoques y aplicaciones que tiene la madera hoy tanto en la materialización del hábitat como en un variado número de productos.

La plataforma además suma una nueva herramienta sumamente útil e interesante. En su apartado «DIRECTORIO» están disponibles un conjunto de formularios voluntarios y gratuitos, cuya finalidad es la de constituir una base de datos a nivel nacional de las áreas:

  • «Profesionales de construcciones con madera»,
  • «Empresas constructoras de casas y partes de madera» y
  • «Proveedores de madera para la construcción».

Ingresando a ellas, cada interesado puede completar sus datos y así formar parte de esta base de datos que permitirá conocer la oferta en cada una de estas áreas.

¿Por qué es mejor construir con madera?

Una de sus principales ventajas radica en su velocidad de construcción. Su condición de construcción seca sumado a su simplicidad constructiva da forma a sistemas versátiles y de gran racionalidad que permiten construir una vivienda de 150 m2 en 100 días.

En comparación a otros materiales de construcción, posee muchas ventajas ambientales: es un material natural, renovable, reutilizable y reciclable, biodegradable, de bajo gasto energético en su proceso de transformación y que durante su vida como árbol fija dióxido de carbono (uno de los principales gases de efecto invernadero). Es decir, es el único carbono positivo dentro de los materiales estructurales.

Por otra parte, Argentina presenta una serie de ventajas para la expansión de su frontera forestal. La velocidad de crecimiento de las especies que se forestan (mayor que en otros países), por caso tanto los pinos, como el «taeda», o el «eucalipto grandis» en la región mesopotámica, se ubican en 30/35 m3 / ha. / año, siendo estas especies la principal materia prima para la construcción de viviendas.

El 90% de la foresto industria argentina se abastece de los bosques implantados.

Estas especies, por su rápido crecimiento, son las que absorben más CO2 y liberación de oxígeno, en relación a especies de lento desarrollo.

La madera es muy versátil y de bajo costo energético en su transformación, es decir pasar de materia prima a un material de construcción. Comparativamente consume 4 veces menos energía que el ladrillo, 5 veces menos que el cemento, 24 veces menos que el acero.

De esta forma presenta muchas oportunidades para exportar productos con diversos tipos de procesamiento (papel, muebles, viviendas, molduras, diversos tipos de tableros, machimbres, pisos, etc.).

 

Artículos relacionados