Últimas noticias

Opinión

Río Negro | Con más de 600 hectáreas afectadas, continúan los trabajos para extinguir el fuego en el Parque Nacional Nahuel Huapi e inician investigación oficial para determinar las causas del incendio

La superficie afectada estimada al domingo 11 de febrero se mantuvo en un aproximado de 599 hectáreas, informaron desde el Comando de Incidentes. Tras la denuncia realizada el día lunes 5 de febrero en el Juzgado Federal, la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Policía Federal Argentina comenzó el domingo con las tareas de investigación de causas y efectos en el sitio donde comenzó el fuego.

 

Fuente y fotos: PN Nahuel Huapi – Comando de Incidentes 

RÍO NEGRO (12/2/2024).- Tras las tareas realizadas durante el fin de semana, el Comando de Incidentes informó acerca de las últimas novedades y avances en relación al incendio Arroyo Cretón, en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Una denuncia fue realizada el día lunes 5 de febrero en el Juzgado Federal, que inicio a la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Policía Federal Argentina el domingo a comenzar con las tareas de investigación de causas y efectos en el sitio donde inició el incendio.

Dicha brigada está conformada por un equipo de investigación y un binomio DAF (Detección de Acelerantes de Fuego), que arribaron desde Buenos Aires y están desarrollando las primeras pericias junto al Equipo Técnico del Dto. de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Área Protegida.

El binomio DAF está conformado por un oficial, junto con un can Ovejero Belga Malinois entrenado para la detección de combustibles en el terreno. Esta importante tarea brindará información clave para que la justicia avance en el proceso para identificar el posible origen del incendio.

Tormentas eléctricas y monitoreos

Durante el fin de semana se detectó la presencia de nubes de tormentas eléctricas, produciéndose lluvias aisladas en diversos sectores, no se registraron precipitaciones en la zona del incendio que se mantuvo en las mismas condiciones que el viernes, indicaron desde el Comando de Incidentes.

En el marco de todas las tareas que se llevan adelante, es importante destacar que a partir de la jornada del domingo quedó operativa una cámara ubicada en altura, que transmite en vivo las 24hs imágenes de la zona afectada por el incendio y de todo el Brazo Tristeza y zonas circundantes, proveyendo además de conectividad de internet para mejorar las comunicaciones del operativo.

Esta tarea es llevada adelante por el Centro de Tecnologías de la información y Comunicaciones -CTIC – del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Se continuó trabajando en el afianzamiento de las líneas de defensa construidas en las jornadas previas, alcanzando las metas planteadas oportunamente. El despliegue de los combatientes se inició a partir de las 05:30, a su vez, las operaciones de los medios aéreos se produjo a partir de las 10:00.

Destacaron la complementación de las tareas por parte de las aeronaves, junto con un trabajo ejecutado de acuerdo a lo planificado por parte de las cuadrillas en tierra, permitieron cumplir con las metas planteadas para la jornada del domingo.

El repliegue tanto de los combatientes como de los helicópteros se efectuó a partir de las 18:00hs.

Una brigada conformada por un equipo de investigación y un binomio DAF (Detección de Acelerantes de Fuego), arribaron desde Buenos Aires y están desarrollando las primeras pericias junto al Equipo Técnico del Dto. de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Área Protegida.

Recursos asignados

Se detalla a continuación todos los recursos afectados al operativo:

• 69 combatientes de Parques Nacionales, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – SPLIF, y Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén.

• 26 agentes del PNNH entre técnicos, logísticos y administrativos.

• 1 técnica de la Dirección Regional Patagonia Norte.

• Dto. de Guardaparques y embarcaciones del Área Protegida.

• Una embarcación de Prefectura Naval con personal de la institución.

• Embarcaciones pertenecientes a diversos prestadores turísticos.

• Móviles de APN: 2 Sprinter de transporte de Brigadistas, 13 camionetas destinadas a Guardaparques, Logística, Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Unidad intendencia, Área Técnica, y apoyo a Prensa.

• Un helicóptero Bell 412con helibalde y un avión anfibio Fireboss provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

• Dos drones, cada uno con su binomio de operadores, para tareas de observación.

• Personal de Policía de la provincia y tránsito del municipio coordinando el tránsito en circuito chico y avenida Bustillo.

Participantes del Operativo:

Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa, Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal, bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario, Melipal, Ruca Cura, y Dina Huapi, Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia – SIARME – del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro, Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén.

“Desde el Comando de Incidentes se agradece el acompañamiento y apoyo desde el primer día por parte del personal de los Refugios Rocca, Ilón y Meiling, ya que además de haber sido, en el caso de éste último, quienes hicieron la denuncia de la primera columna de humo, durante todo el operativo vienen acompañando con tareas de observación y aportando información al Comando”, indicaron.

Artículos relacionados