Últimas noticias

Opinión

Foresto-industria | Los 6 puntos que el empresariado misionero planteó al candidato por la Presidencia de la Nación de Unión por la Patria

A través de la Confederación Económica de Misiones, que preside Guillermo Fachinello (APICOFOM), pidieron a Sergio Massa un dólar diferencial a $650 para sostener competitividad con las exportaciones, promover líneas de financiamiento con tasas acordes para inversiones en bienes de uso y actualización de tecnología, y lograr la implementación fáctica de la Zona Especial Aduanera en Misiones, entre otros puntos.

 

Fuente: con información de CEM y MisionesOnlineTV

MISIONES (13/11/2023).- El empresariado misionero, a través de la Confederación Económica de Misiones (CEM), elevó el pasado 9 de noviembre al candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa, un documento en el que expresan sus 6 principales preocupaciones y las medidas que requieren para enfrentar la crisis actual argentina:

1.  Lograr un dólar para exportaciones en torno de los $650 para tener competitividad frente a terceros países, y de esa  forma, poder equiparar la suba de costos internos dados por los incrementos de salarios y tener que adquirir partes, piezas y servicios importados al valor del dólar en el mercado informal.

2.  Lograr que el Programa Ahora Misiones + 21% sea de revisión anual, y no bimestral o mensual cómo este último mes, para dar previsibilidad a los consumidores y comerciantes misioneros.

3.  Teniendo en cuenta que el 99% de las empresas misioneras son PYMES, otorgar la posibilidad que cuando se incorpore personal haya un waiver de al menos 1 (uno) año sin el pago de contribuciones patronales de la seguridad social para incentivar aún más lo que  está sucediendo actualmente. Misiones posee la mayor cantidad de personal registrado en el sector privado del NEA y es la 2da en el Norte Grande con el aliciente que posee más personal en el sector privado que en el sector público. En pocas provincias se da esta relación.

4.  Lograr incrementar el cupo de los litros de combustible que mensualmente envían las petroleras a Misiones y lo más importante, que el costo local sea similar al de CABA. Hoy por hoy somos la provincia con el combustible más caro del país, con una diferencia de hasta $ 80 por litro de gasoil respecto del que abonan los habitantes de CABA.

5.  Líneas de financiamiento con tasas acordes para inversiones en bienes de uso y actualización de tecnología, que puedan tramitarse a través de la mayor cantidad de entidades bancarias posibles con el objetivo de acelerar los trámites en base a la relación empresa – banco.

6.  Por último, lograr la implementación fáctica de la Zona Especial Aduanera en Misiones que de seguro habrá de traer mayores inversiones, mayor incorporación de mano de obra registrada y a la par un polo geopolítico por la ubicación que tiene nuestra provincia.

Guillermo Fachinello: «Con la Zona Especial Aduanera vamos a bajar mucho los costos de producción”

En el marco de su reciente visita a la provincia de Misiones, el candidato a presidente, Sergio Massa, anunció su compromiso de impulsar medidas que fomenten el desarrollo tecnológico y la creación de la Zona Especial Aduanera. Señaló que, en caso de resultar electo, visitará la provincia la semana posterior a las elecciones para poner en marcha estas iniciativas.

En relación a la creación de la Zona Aduanera Especial, Massa destacó la importancia de esta medida para el impulso económico de la región. Guillermo Fachinello, presidente de la Confederación Económica en Misiones, expresó su respaldo a esta iniciativa, afirmando que «es algo que estamos esperando hace mucho».

Fachinello resaltó la necesidad de trabajar en conjunto para poner en marcha esta zona especial aduanera, considerando las necesidades de toda la producción de Misiones e incorporando más actores al proceso.

Massa hizo hincapié en la visión de competir desde Misiones en la producción de tecnología y software, subrayando la importancia de la colaboración entre el Estado nacional y provincial, así como los empresarios.

El candidato expresó la intención de transformar la suma de la Escuela de Robótica, el Silicon, y el Polo Tic en una nueva industria tecnológica. En este contexto, Massa afirmó: «No nos sentimos más que nuestros hermanos de Brasil y Paraguay, pero tampoco nos sentimos menos».

Fachinello, por su parte, subrayó la importancia de la Zona Aduanera Especial para reducir los costos de producción en la provincia. Destacó que, desde la Confederación Económica de Misiones, han estado esperando esta medida y considera que será fundamental para incentivar a las pequeñas y medianas empresas locales a exportar.

En este sentido, Fachinello destacó que el 99 por ciento de las industrias en Misiones son pymes, muchas de ellas empresas familiares.

El presidente de la Confederación Económica resaltó la relevancia de la medida propuesta por Massa, que establecería un costo de exportación nulo para aquellos que participen en este proceso, y considera que esta medida sería un incentivo significativo para las pequeñas y medianas empresas, facilitando su incursión en el mercado internacional.

Finalmente, dijo que la Confederación Económica de Misiones continuará trabajando en colaboración con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía para asegurar el éxito de estas iniciativas. En este sentido, expresó su disposición para abordar los detalles específicos y facilitar el camino para que las empresas locales puedan aprovechar al máximo estas oportunidades, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la provincia.

Artículos relacionados