La Asociación Forestal Argentina (AFoA), entidad gremial empresaria con más de 75 años de trayectoria, que representa a gran parte de los productores, empresas, profesionales y personas vinculadas al sector forestal, celulosa, papel y madera, renovó sus autoridades y el ejecutivo Pablo Ruival, Country Manager de Arauco Argentina SA es el nuevo presidente hasta 2025.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
BUENOS AIRES (3/10/2023).- Desde su creación en 1946, ña Asociación Forestal Argentina (AFoA) trabaja en forma continua en todos los aspectos de la actividad forestal y sus industrias asociadas, promoviendo su desarrollo sostenible.
Es el gremio empresario que más participa de todos los espacios de diálogo público-privado, tanto en el ámbito nacional como provincial, en todo el país.
En esta línea, con un enfoque federal y participativo, informó a través de un comunicado de prensa que se ha renovado su cúpula directiva por el período 2023 – 2025, y luego de cuatro mandatos consecutivos, Osvaldo Vassallo se retira y asume como el nuevo presidente de la entidad Pablo Ruival, Country Manager de Arauco Argentina SA.
“Espero ser artífice del crecimiento de todo el sector, con la sostenibilidad como eje, con la convicción de que podemos dar respuestas a la agenda más importante para el futuro inmediato: colaborar a la mitigación del cambio climático y dar opciones de desarrollo sostenible. Pero las acciones necesarias son de las empresas, sus directivos y trabajadores implicados activamente con estos objetivos”, fue el mensaje del nuevo presidente tras asumir un rol de liderazgo en defensa de la industria forestal.
Ruival ingresó a la compañía Arauco en julio de 2002 como Gerente Comercial de Maderas y Paneles. Luego, se desempeñó como Gerente de Asuntos Públicos y Comerciales. De profesión es Licenciado en administración de Empresas, egresado de la Universidad Católica.
Además, preside el CERFOAR – PEFC Argentina en representación de la Asociación Forestal Argentina (AFoA). PEFC, el Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal por sus siglas en inglés, trabaja para la protección de bosques y ecosistemas forestales, y promueve la gestión forestal sostenible a través de las certificaciones, considerando una perspectiva social y local que genere beneficios para todos. Desde el 2014, el Sistema Argentino de certificación forestal CERFOAR se encuentra homologado por el esquema internacional de PEFC, integrando una alianza de 55 países y múltiples partes interesadas.
Nuevos desafíos
Ruival será acompañado en sus funciones por Arturo Sandoval, de Central Puerto como vicepresidente; como secretario Martín Rasines de Zeni; Ricardo Bratovich, de Papel Prensa como Prosecretario; Alejandro Giudici como tesorero y Jorge Barros como protesorero, entre otros empresarios y protagonistas del sector forestal nacional.
Desde este nuevo cargo, el nuevo presidente pondrá toda su trayectoria empresarial para traccionar un sector clave para el desarrollo nacional que actualmente tiene enorme potencial para desarrollarse y generar empleo y divisas en el país.
Argentina posee un patrimonio de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, un 55% de ellas certificadas con sellos por gestión sostenible reconocidos internacionalmente.
La foresto-industria de Argentina se provee en un 95% de madera proveniente de dichas plantaciones. El agregado de valor incluye la producción de celulosa y papel, madera y tableros para viviendas y muebles, energía eléctrica y térmica, y diversos productos químicos.
Con 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, la foresto industria emplea en forma directa y formalmente a unas 100.000 personas y exporta alrededor de 7 00 millones de dólares anuales.