Últimas noticias

Opinión

Financiamiento para MiPyMEs | Nación destina una línea de aportes no reembolsable para proyectos de mejora de competitividad

Desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación se informó que ofrecen una línea de «Aporte No Reembolsable (ANR)» para desarrollo de proyectos y mejoras de la competitividad MiPyMEs. Están destinados a microempresas, pequeñas empresas y medianas tramo I. Los interesados se pueden inscribir hasta el 7 de septiembre.

 

BUENOS AIRES (18/7/2023).- Se encuentra abierta la convocatoria de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación para que MiPyMEs locales obtengan un Aporte No Reembolsable (ANR) del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) MiPyMEs. Plazo de inscripción: 7 de septiembre.

El objetivo de esta herramienta es impulsar el desarrollo de proyectos que mejoren la competitividad de las MiPyME. Podrán postularse proyectos que apunten a lo siguiente:

-Implementar sistemas digitales o informatizar un área de la empresa.

-Certificar una norma de gestión de calidad o ambiental

-Diseñar un nuevo producto o mejorar el proceso productivo.

-Implementar un plan de saneamiento, adecuación y/o de gestión ambiental para cumplir con requerimientos ambientales.

-Desarrollar nuevos mercados locales o internacionales.

-Las MiPyMes interesadas podrán solicitar un ANR de hasta $ 4.500.000. Si el proyecto busca alcanzar un alto grado de innovación en procesos, productos y comercialización el monto asciende hasta $ 9.000.000.

La financiación apunta a empresas que buscan implementar sistemas digitales o informatizar un área de la empresa; certificar una norma de gestión de calidad o ambiental; diseñar un nuevo producto o mejorar el proceso productivo; implementar un plan de saneamiento, adecuación y/o de gestión ambiental para cumplir con requerimientos ambientales; o desarrollar nuevos mercados locales o internacionales.

Los ANR son por hasta $4.500.000, y si el proyecto busca alcanzar un alto grado de innovación en procesos, productos y comercialización, dicho monto se extiende hasta $9.000.000.

 

El ANR puede destinarse para los siguientes propósitos:

Asistencia técnica con la siguiente cobertura de cada actividad:

-Micro y Pequeña hasta 70%.

-Mediana Tramo I hasta 50%.

-Aquellas empresas que hayan sido beneficiarias de al menos dos proyectos de ANR en el marco del Programa PAC (préstamos BID 2923/OC-AR) hasta 50%.

-Se dará un adicional de 10 puntos porcentual si la asistencia técnica es orientada a la mejora medioambiental o si las empresas producen equipamiento de energía renovable, de electromovilidad o para reciclado de materiales, o son proveedoras directas de productores de hidrógeno verde o litio.

Adquisición de bienes de capital relacionados con la asistencia técnica: con cobertura de hasta el 60% del monto de la adquisición. No debe superar el 30% del monto total del ANR. Los bienes adquiridos deben provenir de países elegibles para el BID, en moneda nacional y sin incluir el IVA.

Gastos de legalización o certificación: pueden ser cubiertos en un 100%, con un monto máximo de $20.000.

Gastos de formulación y acompañamiento: pueden ser cubiertos en un 100% con un máximo del 5% del ANR aprobado y un tope de $150.000.

 

A quién está dirigido el ANR

Microempresas, pequeñas empresas y medianas tramo I.

Requisitos para iniciar el trámite

-Tener Certificado MiPyME vigente.

-Contar con 2 años o más en la actividad económica por la que postulan el Proyecto, verificable mediante documentación respaldatoria.

-Contar con cuenta bancaria de titularidad de la empresa.

-Presentar un proyecto de desarrollo empresarial.

Para iniciar la solicitud del ANR, las empresas interesadas deben seguir el procedimiento disponible aquí.

 

Artículos relacionados