Interesados en la silvicultura, servicios forestales, tecnologías de procesos de la industria de la madera y centros tecnológicos de capacitación y oficios en formación técnica del recurso humano de la región NEA, dirigentes empresarios de la Federación Paraguaya de la Madera (FEPAMA), presentaron e invitaron a las instituciones, cámaras empresarias y profesionales de la región del norte argentino a participar de su «V Expo Madera» que organizan del 23 al 25 de junio próximo en Asunción. Con gremios empresarios de Misiones impulsan convenios de cooperación, capacitación e intercambios ante la proyección de crecimiento e inversiones en el sector forestal de Paraguay.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: con información de FEPAMA, APICOFOM y ADE Formosa
MISIONES (3/6/2023).- Desde el 22 de mayo, el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), Raúl Legal, y el director de la Mesa Forestal-Rediex, José Ayala Brun, iniciaron una agenda de reuniones en provincias forestales del norte argentino para relanzar los objetivos de IV Expo Madera 2023 que se realizará del 23 al 25 de junio en Centro de Convenciones del Mariscal López Shopping, ubicado en plena zona Shopping de Asunción, de Paraguay.
Explicaron que este evento “es la plataforma más importante de Paraguay, que reúne a todos los actores de la cadena forestal, a fin de mostrar la modernización y la nueva dinámica que se tiene en este importante segmento de la economía”.
En este marco, los empresarios invitaron a “estrechar vínculos y trabajar como región, aprovechando el sistema maquila para exportaciones y otros beneficios, profundizando además las relaciones comerciales con industrias de la región”, indicaron desde la FEPAMA.
De esta forma, la federación nacional regresó con avanzadas conversaciones con los gremios empresarios de Misiones, para concretar un convenio de intercambio comercial y tecnológico de la madera.
Legal mencionó que el viaje fue muy fructífero, porque no solo logró despertar el interés y el compromiso de los empresarios y gremios madereros de participar en la muestra, sino que, además, se habló de la posibilidad de fortalecer los vínculos comerciales y hacer intercambio de tecnologías y conocimientos.
Sobre el último punto, adelantó que “se firmará un convenio marco para estrechar los lazos comerciales, así como la cooperación para el intercambio de conocimientos y tecnologías de la madera a través de capacitaciones técnicas y visitas permanentes para el desarrollo comercial y tecnológico con la Provincia de Misiones, que cuenta con Centro Tecnológico de la Madera de vanguardia y se articulará la manera de aprovechar esas herramientas para el desarrollo foresto industrial en Paraguay”, puntualizó el presidente de la Fepama
El 23 de mayo en Formosa, realizaron el lanzamiento de la expo que contó con la participación del subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, la Cónsul de la República del Paraguay en Formosa María Noelia López Sanguinetti, el presidente de la Agencia de Desarrollo Económico (ADE) de Formosa – que organiza la tradicional feria del mueble FEDEMA- y de la Unión Industrial de Formosa, Jorge Antueno, el gerente de la ADE. Guillermo Arévalo; y la presidenta de la CAMEFOR Rosa Pereiro.
En Formosa, el gobierno provincial trabaja en tres líneas de acciones para la industria de la madera:
· Se trabaja en conjunto con los productores madereros para la adquisición de materia prima con la que elaboran mobiliarios escolares; en marzo de este año se adquirió por un acuerdo con 13 consorcios madereros, un total de 5000 sillas, mesas, banquitos y escritorios para las escuelas y los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de todo el territorio.
· Las terminaciones y cielorrasos de machimbre se obtienen de los pequeños madereros para las 463 viviendas entregadas en el año 2022.
· En lo que respecta a la asistencia financiera y económica, recientemente se firmó un convenio donde se otorgará la Línea CREAR Federal para MiPymes, a través del Banco Formosa y financiado por el Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (FONDEP); que beneficiará también al sector maderero de Formosa. Estos créditos servirán para el productor maderero que tiene una carpintería y quiere comprar nuevas maquinarias, materia prima o ampliar su pequeño galpón.
Entre otras acciones, como promover el intercambio comercial y misiones empresarias a ferias y eventos de la región.
Convenios entre gremios empresarios
En tanto, esta semana estuvieron visitando empresas en Puerto Esperanza, Eldorado y Posadas, y mantuvieron reuniones con empresarios y dirigentes gremiales de FAIMA, AMAYADAP y APICOFOM.
En la sede de APICOFOM fueron recibidos por Guillermo Fachinello, junto al secretario Pedro López Vinader, y el prosecretario, Wilfredo Glesmann.
“APICOFOM se comprometió a realizar la difusión de la exposición entre sus asociados y adelantó la posibilidad de disponer movilidad y hacer las gestiones necesarias para poder transitar el puente Posadas Encarnación con mayor celeridad”, informaron desde la cámara en un comunicado de prensa.
También acompañaron la presentación la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndycz; Carlos Sato (MAGRAL), Christian Lamiaux, Mario Markovic (DIMADERA), Gabriel Nowosad (Aserradero El Pino), Ronald Vera y el director de la Feria Forestal Argentina (FFA), Josué Barrios Ledesma, entre otros empresarios.
Anteriormente, esta comitiva realizó el mismo encuentro en AMAYADAP, de la que participaron Roman Queiroz, Abel Gauto Fechner, Ronal Vera, Fabián Toller, Enrique Bongers, entre otros
Entre las industrias visitadas, se encuentran Pindo SA, Toll Maderas SRL, Valerio Oliva Forestal SA.
Tal vez te interese leer más