Capacitaron a docentes en acondicionamiento y mantenimiento de sierras sinfín y máquinas de aserradero para el CTM de la UNLP

El maestro del afilado, el Ing. Ftal. Orlando Arenhardt, es requerido en otras provincias de la Argentina para dictar cursos de Acondicionamiento y Mantenimiento de Sierras Sinfín y Máquinas de Aserradero. El último curso lo dictó en el nuevo Centro Tecnológico de la Madera (CTM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco del programa de movilidad docente entre la FCAyF (UNLP) y la FCF-UNaM,  financiada con fondos del CTM.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

  

BUENOS AIRES Y MISIONES (23/5/2023).- El «maestro del afilado», como se lo reconoce al Ing. Ftal. Orlando Arenhardt, es requerido en otras provincias forestales de la Argentina para dictar cursos de Acondicionamiento y Mantenimiento de Sierras Sinfín y Máquinas de Aserradero.

El último curso lo dictó en el nuevo Centro Tecnológico de la Madera de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP, en el marco del programa de movilidad docente entre la FCAyF-UNLP y la FCF-UNaM y fue financiada con fondos del CTM ubicado en la Estación Experimental Julio Hirschhorn en Los Hornos, en avenida 66 y 167.  Cuenta con una superficie cubierta de más de 2 mil metros cuadrados que incluyen aserradero y sala de acopio, horno secadero, sala de afilado y cepillado, y taller de carpintería.

El curso se dictó los días 15, 16, 17 y 18 de mayo y del mismo asistieron el personal de gestión y técnico-operativo del CTM, junto con docentes del curso de Industrias de Transformación Mecánica de la Madera de nuestra Facultad.

La capacitación estuvo a cargo del Profesor Ing. Ftal. Orlando Arenhardt, investigador y docente asociado regular de las asignaturas de Herramientas de Corte y Afilado, Relaciones Industriales y Operación y Mantenimiento de la carrera de Ingeniería en Industrias de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (FCF-UNaM).

Durante el curso se abordaron los fundamentos teóricos y prácticos vinculados al diagnóstico, calibración y mantenimiento de las máquinas que componen una línea de aserrado, y el acondicionamiento, reparación, mantenimiento y afilado de sierras cinta de aserradero, incluidos los procesos de soldado y revenido, laminado de hojas, perfilado de dientes y afilado.

Como parte de las actividades prácticas se calibraron equipos de la línea de aserrado del CTM, y se plantearon los lineamientos y procedimientos requeridos para la calibración y mantenimiento preventivo de los restantes.

Asimismo, se efectuaron prácticas de ajuste de las máquinas de la sala de afilado y los procedimientos de soldado de reparación de sierras, revenido, enderezado, laminado de hojas y afilado.

En junio inician los cursos del InFoPro Misiones

“Hay mucha demanda de capacitación, en este caso fue dictado para docentes que tienen un CTM en la UNLP muy bien equipado y están ajustando las maquinas. En el 2022 dictamos más de 8 capacitaciones para empresas madereras, desde Misiones, Salta, o Corrientes, donde surgen necesidades de afilado de sierras y puesta a punto de las máquinas”, explicó Orlando Arenhardt en diálogo con ArgentinaForestal.com.

“En Misiones iniciaremos nuevamente el dictado de cursos en junio, y el primero de este año será en Panambí, ya que la Ruta Nacional 14 tiene una gran demanda de capacitación en los aserraderos pequeños y medianos, que fue identificada por el Instituto Forestal Provincial. Se lleva adelante un programa de capacitación gratuito para micro, pequeña y medianas industrias madereras, con clases teóricas y prácticas, en los propios aserraderos donde los operarios trabajan.  Lamentablemente, muchas veces al ser gratuito no se valora ni se aprovecha como se debería. Los empresarios tienen interés, pero al momento de hacer el curso no mandan a sus operarios porque creen que pierden horas de trabajo. Y este curso le aporta mucho en productividad y calidad de corte, realmente logran un cambio en su industria», explicó el especialista.

El dictado será el 1, 2 y 3 de junio, y continuará el fin de semana siguiente con 40 horas totales de capacitación.  La charla se dicta en la Escuela Provicial Técnica de Panambí, ya que tiene un área de carpintería, adelantó el profesional.

Participarán los alumnos de la EPET, y fueron invitados nuevamente los aserraderos PyMEs de la zona.

 

Noticia relacionada

Seguridad y productividad en aserraderos MiPyMEs: «El recurso humano es el capital más valioso en la industria de la madera»

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión