Agenda Virtual | Conferencia de Francisco Lloret sobre “Mortalidad forestal y resiliencia frente al cambio climático”

Desde la Dirección de Gestión Sustentable de la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales, de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), organizan un webinar “Mortalidad forestal y resiliencia frente al cambio climático”, el jueves 23 de marzo. Es virtual y gratuito, vía Zoom y con inscripción previa. 

Leer Más

Profesionales de la región plantean a las facultades de La Plata y Misiones la necesidad de “revalorizar” la carrera de Ingeniería Forestal 

Profesionales egresados de ambas casas de estudios coinciden en que las búsquedas para incorporación o reemplazos en Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires no llegan a ser cubiertas. “Hoy somos más de 30 forestales a los que se suman varios ingenieros agrónomos y otras profesiones afines con trabajo en el sector, público y privado, de investigación y de producción, que estamos preocupados ya que en los últimos años hemos visto una fuerte reducción en la presencia de profesionales de Ingeniería Forestal ante la demanda de la región”, indicaron. También se requiere en Córdoba, Salta y Jujuy, y zonas de la Patagonia.

Leer Más

Científicos de la Universidad de la Plata estudian especies de álamos y sauces para incrementar la producción de energía renovable

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata busca incrementar la producción biomasa destinada a la generación de energía renovable. Para ello, en laboratorios locales se analizan especies forestales de la familia de las Salicáceas, que incluye los álamos y los sauces. El proyecto se desarrolla en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), dependiente de las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y del CONICET.

Leer Más

Falleció Jorge Frangi, un extraordinario profesor en Ecología Forestal del país de la Universidad Nacional de La Plata y fundador del LISEA

Falleció este martes 26 de octubre, a los 74 años de edad. Fue el fundador y director del Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) de la Universidad Nacional de La Plata, liderando por más de 20 años la formación de investigadores e integrando diversas disciplinas. Su carrera académica como docente de la casa de estudio, y su activo rol institucional lo llevó a ser parte de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, promoviendo siempre actividades de investigación, educación o desarrollo científico.

Leer Más

La Universidad Nacional de La Plata financiará y fabricará viviendas de madera sustentables para dar respuesta a situaciones de emergencia habitacional

Con un diseño constructivo de calidad, seguras y de fácil instalación, con sanitarios, aislación térmica y disyuntor, exhibieron el prototipo. En articulación con el Estado, se busca llevar el proyecto a gran escala. “El primer prototipo ya está casi listo, y se erige en el predio de la Estación Experimental Julio Hirschhörn, en avenida 66 y 167 y 173 de Los Hornos, en las instalaciones del flamante Centro Tecnológico de la Madera de la Universidad”, anunciaron las autoridades.

Leer Más

Ciencias Forestales en la REDFOR.ar : El valor de los bosques en términos ambientales, sociales y económicos

Los investigadores del CONICET, Pablo Villagra y María Cristina Area, reflexionaron sobre la importancia de las ciencias forestales y el trabajo de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar). Esta red se creó con la convicción de docentes e investigadores de todo el país y miembros de diversas instituciones de investigación que aportan su conocimiento en busca de potenciar y promover un desarrollo forestal sostenible del país. Desde hace más de un año que el grupo de trabajo publica regularmente artículos de divulgación o notas de opinión sobre diversos tópicos en ArgentinaForestal.com

Leer Más

La UNLP se posicionó dentro de las 500 mejores universidades del mundo y la segunda mejor posicionada en la Argentina

La Universidad de La Plata es la segunda más importante del país, y según la última edición del prestigioso Ranking Global de Universidades realizado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), se encuentra en el podio entre las 500 mejores del mundo. Además, ascendió al puesto 12 en América Latina y se consolida como la segunda mejor de Argentina, después de la UBA.

Leer Más