Últimas noticias

Opinión

Arauco Argentina, Papel Misionero, Laharrague Chodorge y GP Energy, ejemplos de producción foresto-industrial alineadas al desarrollo sostenible en Misiones

Cuatro de las principales empresas de la foresto-industria de la Argentina, y en especial de la provincia de Misiones, fueron protagonistas de las distinciones otorgadas en el 23° Aniversario de Misiones Online, editorial de ArgentinaForestal.com, en su celebración este lunes 10 de abril en la ciudad de Posadas, con reconocimientos por su aporte a la generación de empleo y empresas modelo a seguir por su compromiso social, su calidad de producto y servicios, y su cuidado ambiental en el entorno en donde operan. Estas empresas representan el presente y el futuro de una industria liderada por personas comprometidas con el crecimiento sostenible del país.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

MISIONES (11/4/2023).- Por su calidad de productos y servicios, relación con la comunidad y gestión con responsabilidad ambiental, Luis Chodorge, presidente del establecimiento maderero Laharrague Chodorge SA (Puerto Esperanza y Montecarlo), recibió la distinción como “Empresa Misionera Modelo”, reconocida bajo esos criterios por la votación de una encuesta pública realizada para la publicación anual exclusiva Visión Misionera 2023.

Luis Chodorge, presidente de Laharrague Chodorge, recibe la distinción «Empresa Misionera Modelo 2023»

Fue en el  marco del 23° Aniversario de Misiones Online, editorial de ArgentinaForestal.com, en su celebración este lunes 10 de abril en la ciudad de Posadas,

La empresa es una sociedad entre dos familias de tradición forestal y maderera Montecarlo y Puerto Esperanza que decidieron asociarse estratégicamente para integrar la forestación y la industria maderera, sin perder su esencia y fortaleciendo una visión común de desarrollo sostenible, logrando destacarse como empresa modelo en el sector de la foresto-industria misionera.

Hoy, cuentan con una superficie forestada de 7 mil hectáreas, más de 40 mil metros cuadrados de la industria cubiertos con modernas plantas, y 400 empleos directos, la PyME es un “Modelo” a seguir en innovación e inversión constante, alineando el negocio hacia el desarrollo sostenible.

Con un liderazgo de más de 50 años en la industria maderera, en la experiencia de Luis Chodorge, y más de 100 años en la actividad forestal de la familia Laharrague, hoy las nuevas generaciones de ambas familias llevan adelante su conducción con la impronta de innovar e invertir en forma sostenible.

En el último año culminaron la instalación de uno de los mayores parques solares de la provincia para su planta industrial en Montecarlo, y en paralelo pusieron en marcha una nueva planta para la producción de pellets en su industria.

Tal vez te interese leer más : Grandes de la foresto-industria | Luis Chodorge y las estrategias que llevaron al crecimiento a dos PyMEs familiares asociadas en Misiones

GP Energy entre las empresas elegidas por los lectores de Misiones Online

Entre las empresas más votadas por el público, resultado de la encuesta propuesta por el medio digital  Misiones Online para su anuario Visión Misionera 2023, ganó posición este año la firma misionera GP Energy, una fábrica de pellets y otros subproductos de aserraderos, instalada en Colonia Victoria, Eldorado.

Recibió el reconocimiento como Empresa Misionera Modelo el propietario y fundador, Enrique Bongers, ingeniero forestal oriundo de Leandro N. Alem.

GP Energy es una joven empresa, comenzó  2008 sus actividades,  y en 2012 comenzaron a fabricar un producto totalmente innovador, ecológico y biodegradable, amigable con el medio ambiente, con la marca BedyWood. Es un colchón sanitario para mascotas que tuvo gran aceptación en el mercado nacional ya que sustituye a las conocidas piedras sanitarias que degradan el medio ambiente.

Las mayores empleadoras

En la permanente búsqueda de dar visibilidad a las empresas que más trabajo generan en la provincia, también distinguieron en este evento con un reconocimiento por su “Aporte a la Generación de Empleo en Misiones” a las 10 principales compañías de diferentes rubros que más colaboradores tienen en forma directa, en un ránking entre 400 a cerca de 2000 puestos de trabajo directo, y un efecto multiplicador en la cadena de valor, cada uno en su rubro.

Del sector foresto-industrial fueron distinguidas por Misiones Online las dos celulósica papeleras de la provincia, Arauco Argentina SA y Papel Misionero, del Grupo Arcor.

En el caso de Arauco, a nivel país llega a más de 1700 trabajadores directos entre sus unidades de negocios (Forestación, Energía, Aserrado, MDF, Celulosa).

En Misiones, la compañía registra 1.500 colaboradores directos, entre las industrias instaladas en Puerto Esperanza y  Puerto Piray, generando un efecto multiplicador en la cadena de producción.

La compañía además fue la primera forestal a nivel mundial en certificar Carbono Neutro

En el evento, recibió el reconocimiento en representación de la compañía Walter González Rojas, gerente de Asuntos Públicos de Arauco.Recordando su historia, la empresa nace en 1976 con el nombre Alto Paraná SA, y la planta de celulosa fue inaugurada en 1982 con una capacidad instalada de 175.000 toneladas año.

En 1996 fue adquirida por Arauco y desde 1999 fue ampliada para adecuarla a los más altos estándares ambientales, incluyendo en la actualidad un millonario plan de inversión en nuevas tecnologías. La fábrica tiene una capacidad instalada a 350.000 toneladas año.

En el año 2015, con el objetivo de unificar los nombres de las plantas alrededor del mundo, Alto Paraná cambió su denominación por Arauco para sumar localmente la fuerza de una compañía global.

Tal vez te interese leer más: ARAUCO, la primera compañía forestal del mundo en certificar su Carbono Neutralidad

Finalmente, fue el momento de la distinción por su “Aporte a la Generación de Empleo” en la Misiones, para directivo de Papel Misionero, del Grupo Arcor, Andrés Garde, gerente de la Planta Industrial en Puerto Mineral.

En la actualidad cuentan con 380 colaboradores directos y un efecto multiplicador en la cuenca.

Remontando un poco a su historia, se trata de una empresa que nace 1975 nace una empresa estatal en el municipio de Puerto Leoni, con la puesta en marcha de la producción de papeles krafliner y bolseros para ofrecer en el mercado argentino.

A mediados de los 90’, se toma la decisión de privatizarla y pasó a manos de las empresas B.I.S.A. y el Grupo Zucamor en 1998, y décadas más tarde fue adquirida por el Grupo Arcor.

Papel Misionero es la única planta integrada en el país, ya que produce pasta química de fibra larga que se emplea para la fabricación de papeles marrones, es decir, papel Kraft a partir de maderas resinosas.

En 2022 pusieron en marcha la nueva fábrica de bolsas multipliegos, que agrega valor a la cadena productiva local. Se generarán alrededor de 80 nuevos puestos de trabajo directos.

Entre los anuncios realizados por Misiones Online, como empresa multimedial indicaron que fortalecen sus tecnologías incorporando plenamente la Inteligencia Artificial en su organización, además de generar portales especializados de contenido como AgroMisiones, ContruMis y Valor Ambiental, como un aporte más a la divulgación y acciones vinculadas al cuidado del ambiente.

«La empresa reafirma su compromiso en toda su organización, con metas a cumplir para reducir su huella de carbono y así desde su lugar contribuir a la mitigación del Cambio Climático, a través de la certificación del Sello ALPA, siendo el primer medio de comunicación en la provincia en sumarse en acciones concretas para medir y reducir la contaminación en sus actividades cotidianas», concluyó el director Marcelo Almada.

VIDEO COMPLETO – Transmisión del evento 23° Aniversario de Misiones Online

 

 

 

 

 

Artículos relacionados