Posadas será sede de un encuentro regional estratégico destinado a PyMEs foresto-industriales y organizaciones vinculadas al sector foresto-industrial. el martes 20 de septiembre, en el Parque del Conocimiento. Con motivo de la celebración del 65° aniversario del INTI en la región, se llevará adelante la Jornada Forestal NEA. Y en ese marco se realizará el Primer Congreso del Mueble Misionero con disertaciones de las principales fabricantes de muebles, investigaciones y avances de las tecnologías para la mayor productividad industrial y agregado de valor. Es organizado por el Ministerio de Industria del Gobierno de Misiones.
Fuente: INTI
MISIONES (16/9/2022).- Con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo industrial local, el INTI llevará adelante una serie de actividades que reunirá al sector productivo, científico y tecnológico, y los gobiernos provinciales de la región con el fin de promover la articulación público-privada en materia de transferencia tecnológica y profundización de la agenda de desarrollo productivo a nivel federal.
En esta oportunidad, y con motivo de llevar adelante el cuarto encuentro regional en el marco de la agenda federal de celebraciones del 65° aniversario del Instituto, se realizará la Jornada “Articulación de una agenda estratégica desde la región NEA” que tendrá lugar el 20 de septiembre en la ciudad capital de la provincia de Misiones, y el “Primer Congreso del Mueble Misionero”, organizado por el Ministerio de Industria de la provincia.
La jornada se llevará a cabo en el Parque del Conocimiento y estará centrada en el desarrollo del sector foresto-industrial, donde el INTI presentará el Proyecto BioNA, junto al Instituto de Materiales de Misiones, el Conicet y la Universidad Nacional de Misiones, por el cual se creará un centro interinstitucional de biorrefinerías en el norte argentino.
También se centrará en el panel “Generación de energía a partir de Biomasa”, se hará foco en casos de aplicación de las empresas de la región y se darán a conocer los resultados del relevamiento y análisis de residuos forestales e industriales con fines energéticos, a cargo de profesionales del INTI en la región NEA.
Primer congreso mueblero
A lo largo del Primer Congreso Mueblero de Misiones, se presentarán los desafíos del agregado de valor de la foresto-industria, mediante la presentación de diferentes experiencias asociativas y de herramientas de apoyo y financiamiento del sector.
«Este congreso será una oportunidad para exponer y conocer los productos y servicios de la industria del mueble en Misiones, como así también los centros tecnológicos para la madera y el mueble de la región, y la construcción en madera», señalaron los organizadores.
La charla “Industria del mueble: tendencias y aspectos diferenciadores para la comercialización y la logística” dará cierre al encuentro, en la que participarán varias empresas referentes del rubro.
Presentación de las ideas proyecto del concurso “Tengo una idea para mejorar la productividad en mi región”
Durante el encuentro de celebración del 65° Aniversario del INTI en la región NEA, el lunes 19 de septiembre, estudiantes y docentes de escuelas técnicas de Misiones realizarán una jornada de trabajo con desafíos y dinámicas de creatividad.
En este marco, se anunciarán los 12 proyectos seleccionados del concurso nacional impulsado por el INTI y el INET “Tengo una idea para mejorar la productividad en mi región”, que también cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la provincia de Misiones.
Programa de actividades: Salón Eva Perón, conferencias y casos de empresas de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe, Salta y Tucumán
08:30 h 09:00 Acreditaciones
09:30 h 10:00 Apertura del Ferial de equipamiento y productos que forman parte de la cadena productiva foresto industrial
Apertura institucional a cargo de autoridades en el Salón Eva Perón
BIOMASA
Panel 1: Proyecto BioNA: aplicaciones prácticas en la industria a mediano y largo plazo Presentación del Proyecto BioNA
Disertantes: María Cristina Area – Directora del Instituto de Materiales de Misiones, Conicet y Universidad Nacional de Misiones, y Martín Rearte del INTI
Panel 2: Generación de energía a partir de biomasa
Empresa Unitán SAIC – Provincias de Formosa y Chaco
Empresa Forestal Santo Tomé- Provincia de Corrientes
Empresa Río de Luna – Provincias de Salta y Tucumán
Universidad Nacional del Noreste (UNNE)
Resultados del relevamiento y análisis de residuos forestales e industriales con fines energéticos en empresas.
Presentación del trabajo a cargo de referente del INTI en NEA Espacio de intercambio
11:30 Apertura del Primer Congreso del Mueble Misionero con autoridades presentes (Salón Eva Perón)
Panel 1: Desafíos del agregado de valor de la foresto industria
Federación Argentina Industria Maderera y Afines (FAIMA)
Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM)
Polo Mueblero: Cámara de la Industria Maderera y Afines Cañada de Gómez
Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Directora Nacional Ing. Ftal. Sabina Vetter.
Moderación y presentación de las capacidades del INTI a cargo del sector Madera y Mueble del instituto
14:00 Panel 2: Productos y servicios de la industria del mueble en Misiones. Caso de éxito. Impulso y fortalecimiento del sector mueblero de Misiones.
-Arauco: Exposición de productos de la industria. Principal proveedor de insumos en MDF del país -Correo Argentino: Exposición de productos y servicios afines a la industria
-Taurus: Casos
-Tacurú Lab: Exposición de trabajo conjunto entre MI y Polo Mueblero local
15:00 Panel 3: Industria del mueble y construcción en madera. Casos de empresas y centros tecnológicos
-Simacon – Provincia de Misiones
-Dimadera SRL – Provincia de Misiones
-La Valenziana – Provincia de Santa Fe
-CEDETEMA – Provincia del Chaco
-FabLab – Provincia de Formosa
-Construcción en madera. CIRSOC 601; la madera y la seguridad contra incendios
16:15 Industria del mueble: Tendencias y aspectos diferenciadores para la comercialización y la logística
-Mercado Libre: Comercio electrónico y la industria del mueble
-INTI: Envases, embalajes y logística
-Pinturas misioneras: Técnicas y productos para el tratamiento en madera del mueble
-Centro Tecnológico de Montecarlo (CTM): El agregado de valor en la industria
Universidad Nacional de Misiones (UNaM): Tendencias en diseño / Agregado de valor en la industria del mueble
Arauco: Huella de carbono. Impacto ambiental.
18:00 Cierre Congreso y Recorrido de la Exposición