Paraguay | Celulosa Paracel firmó contrato con el gobierno nacional para concesión de Zona Franca

Se trata del proyecto de gran escala internacional para la instalación de la primera industria de celulosa en el país y la mayor inversión hasta la fecha. Paracel es una industria de capitales paraguayos liderado por el Grupo Sapag, asociado a inversores extranjeros que confiaron en el país para la inversión. La planta se pondrá en marcha en Concepción e invertirá casi US$ 4.000 millones. “Paracel es una inversión que vino para cambiar la realidad económica de todo el país. El éxito de Paracel es el éxito de Paraguay, y estamos bien encaminados”, dijo el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni.

 

Por Patricia Escobar 

@argentinaforest 

 

PARAGUAY (23/8/2022).- Los principales directivos de Paracel, la futura planta de celulosa en Concepción, que proyecta una inversión de US$ 4.000 millones, y el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, firmaron este martes 23 el contrato con el Gobierno Nacional para la instalación de la Zona Franca donde operará la industria.

Esta significativa ceremonia para el país se realizó en la Sala de Reuniones del Ministro, en tercer Piso de la sede central en Mcal. López 3333 y Dr. Weiss, Asunción.

Con esta concesión, Paracel se suma a una de las zonas francas estratégicas de servicios en el Norte del país, aprobadas por el Gobierno Nacional en varios puntos, recurriendo a un régimen como herramienta de incentivo a la inversión nacional y extranjera.

Por Paracel firmaron el documento, Blas Zapag y Per Oloffson, directivos de esta empresa; por el MIC, el ministro Luis Alberto Castiglioni; por el MOPC, el ministro Rodolfo Segovia y, por Hacienda, el ministro Oscar Llamosas.

“Se trata de una señal clara de la política industrial que contribuirá a la generación de empleos, transferencias de tecnologías, encadenamientos productivos y el incremento de productos exportables”, dijo Castiglioni.

Previsibilidad y condiciones para la inversión

El proyecto contempla la participación de familias agricultoras del departamento en el rubro forestal para proveer de materia prima a la planta industrial. El grupo empresarial prevé que 20.000 hectáreas sean destinadas a la reforestación a cargo de pequeños agricultores, según informó el organismo durante el acto de firma de convenio.

En total, estiman cultivos que abarcarán 400.000 hectáreas, con la generación de mano de obra de unas 40.000 para ambas márgenes. En la actualidad están ocupadas unas 850 personas, que irá en crecimiento.

Blas Zapag y Per Oloffson.

Directivos de la mayor e importante inversión privada realizada en la historia del Paraguay, se vienen reuniendo en el MIC con el ministro de Luis Alberto Castiglioni para dialogar y definir detalles del proyecto, situado en el norte del país, en el Departamento de Concepción. El grupo empresarial es liderado en Paraguay por Blas Zapag.

En el acto estuvieron también los viceministros de Industria, Francisco Ruiz Díaz; de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello, y de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Estefanía Laterza.

Cabe resaltar que a instancias del ministro Castiglioni, fue constituida una mesa de trabajo permanente con el Grupo Paracel, para avanzar con este emprendimiento, considerado clave en el proceso de reactivación económica. La mesa técnica viene trabajando de manera estrecha con especialistas de REDIEX.

https://www.facebook.com/micparaguay/videos/749639376265522

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *