Últimas noticias

Opinión

Dignificar la vivienda de madera

Por Miguel López. Ingeniero Forestal. Docente de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM. Miembro de la AFOPE (Agrupación Forestal Peronista).

MISIONES (10/8/2022).- Desde lo ambiental, económico y social, ante el contexto global y local que se enfrenta, es una buena oportunidad explicarle nuevamente a la sociedad que las casas construidas con madera, tiene muchas ventajas, inclusive, frente a las casas construidas con otros materiales, empezando por su huella de carbono.

Es cierto que en la Argentina, aún la casa de madera como vivienda cumple una función social que es un derecho que establece la propia Constitución Nacional, en su Artículo 14 bis dice “…que el Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter integral, entre sus componentes se incluye el acceso a una vivienda digna”.

Tal vez te interese leer:  Construcción sostenible | La madera es un material que resiste al fuego, sismos y al ataque de factores bióticos externos

La casa de madera para mí, y para muchos argentinos y argentinas, es una vivienda digna.

La madera, es un material renovable, proviene de los bosques cultivados que crecen en todas las economías regionales, y su aprovechamiento agrega valor, emplea el trabajo local, promueve el arraigo y el desarrollo económico de muchas localidades y pueblos de la argentina. Son muchos los argentinos y las argentinas que viven dignamente en casas de madera.

La exportación de madera genera divisas al país, un aspecto económico que en la actualidad suma, al aspecto social y ambiental.

La madera que se usa como material de construcción proviene de un bosque plantado, o de un bosque nativo depende del país donde los pinos son naturales. Con un plan de manejo aprobado por un organismo local de aplicación de normas, es un producto que tiene trazabilidad y puede ser certificado con estándares aceptable por toda la sociedad.

Los bosques, contribuyen de manera ostensible con la mitigación al cambio climático, asimilando carbono y estoqueando carbono en el bosque y después continua en los muebles y en las viviendas de madera.

Las viviendas de madera son eficientes energéticamente, ergonómicamente favorece a los niños y a los adultos mayores.

En la Argentina, lo que debemos hacer es incrementar la superficie de bosques en todo el país e incrementar los niveles de producción y productividad. La tecnología está disponible en la argentina.

El desafío es trasladar cada vez más estas mejoras en la construcción de viviendas de madera en los  planes habitacionales del Estado Nacional y las provincias como un aporte de mitigación ambiental en la planificación urbana y rural con viviendas sostenibles.

Debemos y podemos construir muchas viviendas de madera para que muchos compatriotas vivan dignamente. Fui muy feliz viviendo dignamente en una casa de madera.

 

 

Noticia relacionada

Ibán Carpintero, director de Holzbau Fórum España: «La madera es un material inmejorable para la construcción sostenible e insustituible en la lucha contra el cambio climático»

 

 

 

Artículos relacionados