Últimas noticias

Opinión

Video | La visión de Rebeca Lutaif sobre el rol de la mujer en la industria maderera y en la dirigencia empresarial

En el Mes de la Mujer, Rebeca Lutaif, coordinadora de FAIMA Joven y Presidenta del Centro de Obrajeros del Norte, en Orán, Salta, analiza el rol de la mujer en el sector forestal y los desafíos de la industria para este 2022.

 

SALTA (15/03/2022).- En el Mes de la Mujer, Rebeca Lutaif , coordinadora de FAIMA Joven y Presidenta del Centro de Obrajeros del Norte, cuenta su historia de vinculada a la industria de la madera.

Desde muy pequeña sus abuelos la llevaban a plantar los primeros árboles de la familia, y les inculcaban la importancia de forestar. Siguieron sus padres, quienes en la fábrica le enseñaron el proceso productivo y le transmitieron el amor por los árboles y la madera.

En la actualidad, Rebeca es gerente de Administración y Finanzas en Fabril Maderera SA, en Orán, Salta.

Por este vinculo familiar, siempre sintió apoyo e impulso profesional tanto para ella como para sus hermanos. Por ello, analiza el rol de la mujer en el sector forestal como un espacio para crecer y desarrollarse.

Rebeca fue la primera mujer presidenta del Centro de Obrajeros del Norte, una cámara fundada en 1926. «Siempre sentí el apoyo de todos los socios y de las mujeres de la forestoindustria, aunque aún es una realidad que somos muy pocas ejerciendo en las empresas y en el centro, como en otras federaciones y asociaciones madereras. Cuando se trabaja en conjunto, hombres y mujeres, los resultados son mucho más innovadores y creativos», asevera.

En tanto, en FAIMA integra con Diego Munafó la coordinación de FAIMA Joven, con el objetivo de involucrar y capacitar a los jóvenes en la actividad gremial empresaria.

 

Los desafíos de la industria para este 2022

-Asegurar la materia prima a futuro: «Hay que poner en valor los bosques nativos y aprovechar bajo criterios de gestión sostenible la producción de madera».

-Incrementar la superficie forestada: «Somos la región que menos hectáreas de bosques implantadas tiene».

-Visibilizar el impacto social, económico y ambiental de la foresto-industria: «El desafío es mostrar a la opinión pública, al sector público , y al sindicato, el potencial de desarrollo que tiene la actividad».

-Debatir sobre la necesidad de avanzar hacia la Tecnología 4.0, Capacitación y Productividad en la industria maderera.

Artículos relacionados