El director ejecutivo del Centro de Desarrollo Sustentable Geo de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) conversó con Canal Abierto sobre proyectos y tendencias ecocéntricas. Entre tanto, Marcelo Corti se refirió al trabajo presentado desde el Centro ante la ONU, – “Acuerdo Estratégico Integral: hacia una transición justa, sostenible e inclusiva en la Argentina”. El desarrollo cuenta a Julián Corres como co-autor de la investigación
BUENOS AIRES (31/1/2022).- El pasado viernes 21 de enero, el Magíster en Administración Pública, Marcelo Alejandro Corti, brindó una entrevista al medio Canal Abierto, donde expuso algunos de sus pensamientos y trabajos basados en la Sustentabilidad Ecológica: “Esta es una discusión que se tiene que dar a nivel global, podemos generar muchísimas acciones, pero si el resto de los países no hace algo parecido, es insuficiente, no alcanza”.
Entre tanto, Corti se refirió al trabajo presentado desde el Centro ante la ONU, – “Acuerdo Estratégico Integral: hacia una transición justa, sostenible e inclusiva en la Argentina”. El desarrollo cuenta a Julián Corres como co-autor de la investigación. Corres es Licenciado en Ciencias Biológicas con orientación en Ecología (UBA) e investigador en el Centro Geo.
La investigación se presentó particularmente para el Programa de Acción por la Economía Verde de la Organización de las Naciones Unidas. El ente establece la agenda ambiental a nivel global y promueve la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible: la Agenda 2030, pero que sin embargo, “Tenemos que discutir el modelo de país que queremos para los próximos 20, 50 años, ya que el 2030 está a la vuelta de la esquina”.
Esto se logra con Acuerdos Multilaterales, y Acuerdos Internos (sector público, privado y ciudadanía). Desarrollar la sostenibilidad desde los negocios, no desde la ética -ya que no alcanza con la moral-. Promover el Turismo Sustentable, la Movilidad Sostenible, en fin, reformular el sistema con el Eje Central en un Acuerdo Integral Estratégico.
Por otro lado, Corti recordó las oportunidades que Argentina cuenta sobre energías renovables: “Argentina tiene petróleo, tiene litio, tiene capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, tiene biomasa (..) Vamos a explotar la energía eólica y solar, pero no explotar por explotar, sino como un Modelo de Transición a energías limpias”. Estas son las oportunidades centradas en la sustentabilidad que el Centro GEO pretende difundir y ejecutar.
Por último, Corti no discriminó una de las últimas problemáticas en discusión en la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno de la Ciudad se encuentra desarrollando proyectos inmobiliarios en espacios verdes del territorio comunal y se contradice con las intenciones biocéntricas que difunden. Es por ello que Corti señaló su descontento.