La tierra, el sumidero de carbono del planeta está en riesgo, pero podría evitarse un mayor deterioro con restauración, agroforestería y la regeneración natural asistida

La superficie terrestre desempeña una función fundamental en el sistema climático, ya que actúa como sumidero esencial de carbono que regula la temperatura del planeta y absorbe sus emisiones de carbono. “En la actualidad, se ha deteriorado hasta el 40 por ciento de la superficie terrestre del planeta, incluidos el 30 por ciento de las tierras de cultivo y el 10 por ciento de los pastos”, advierte un informe de Naciones Unidas.

Leer Más

La nueva era industrial verde puede ser la vía de avance para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, señala la ONU

Más de 60 organizaciones internacionales lideradas por las Naciones Unidas dieron a conocer el Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023: el Financiamiento de las Transformaciones Sostenibles. Afirma que se necesitan inversiones urgentes y masivas para acelerar estas transformaciones, lo que incluye el suministro de energía de fuentes renovables, la industria, la agricultura y los edificios.

Leer Más

COP15 | El nuevo acuerdo “Marco Global de Biodiversidad” compromete a la gestión sostenible y a proteger un 30% de la superficie del planeta al 2030

En la búsqueda de acciones para evitar la extinción masiva de especies, se llegó a un acuerdo para la protección de la biodiversidad que marcará el rumbo de la comunidad internacional. Se acordó que los países en desarrollo destinen USD 30.000 millones anuales de financiación pública internacional de los países desarrollados para ayudar a los países en desarrollo y así catalizarán la acción para proteger y restaurar la naturaleza.

Leer Más

COP15 | Canadá proporcionará 350 millones de dólares adicionales para apoyar proyectos de conservación de la biodiversidad en todo el mundo

En la sesión de apertura de la 15° Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas (COP15), que se realiza en Montreal, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció una aportación de 350 millones de dólares (CAD) para programas de protección de la biodiversidad mundial. Llamó a encontrar soluciones y a no relegar la naturaleza a un segundo plano. El encuentro iniciará las sesiones este miércoles 7 de diciembre y durante 11 días debatirán sobre medidas para recuperar la biodiversidad de cara al 2030.

Leer Más
Golpes climáticos consecutivos causaron una sequía tras otra, dejando casi nada de pastura para los animales y a más de 8,5 millones de personas necesitadas de asistencia alimentaria. Crédito: FAO

Ocho mil millones de habitantes

El Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) analiza el registro de la ONU sobre la población mundial y el significado que tiene este hito para el mundo. “El problema no es la población, son las formas de consumo y las nuevas pautas que se deberán adoptar en un mundo cada vez más finito y comunicado”, reflexionan.

Leer Más

CEPAL | Intercambio entre países de la región sobre desarrollo productivo y territorio en la Argentina

Mario Cimoli, secretario Ejecutivo Interino del organismo regional, inauguró el encuentro junto a Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos de Argentina, y abordaron cómo fortalecer el análisis de estrategias regionales de Política Industrial y Encadenamientos Productivos en sectores estratégicos. Participaron autoridades de Producción, Industria, Economía y MiPyME de las provincias de Misiones, Salta, Corrientes, Catamarca, San Juan y Tucumán con un intercambio entre pares sobre desarrollo productivo y territorio en la Argentina.

Leer Más

REDD+ en Argentina | Avanzan en la fase II del proyecto para la restauración de bosques, desarrollo local e inclusión de comunidades Mbya Guaraní en Misiones

Se trata de una iniciativa REDD+ (Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los bosques), que se lleva adelante en áreas de la Reserva de Biosfera Yabotí, en El Soberbio, Misiones. En esta nueva etapa se dictarán talleres virtuales y presenciales desde mayo a octubre, destinado a todos los actores involucrados e interesados en adquirir herramientas y recursos técnicos del concepto REDD+ como formuladores de proyectos a futuro y a partir de la experiencia en la provincia.

Leer Más

Urgente llamado a promover medidas de reinserción laboral de mujeres y jóvenes en América Latina y El Caribe

Según nuevo informe  presentado este martes 30 de noviembre por la CEPAL y la OIT, durante 2021 la recuperación y creación de empleo ha sido parcial y más lenta que la reactivación en la actividad económica observada.En el nuevo trabajo conjunto, ambos organismos de la ONU indican que a mediano plazo será necesario reconstruir mercados laborales más resilientes y favorecer la formalización.

Leer Más