El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, instruyó al Ministerio de Gobierno y la Policía a responder en todo lo que determine el Ministerio de Ecología en materia de gestiòn de riesgos para el control y prevención de incendios forestales y rurales, para evitar graves daños ambientales, materiales y a la salud de las más de 1,3 millones de personas que habitan la provincia. “Actuarán incluso de oficio ante las denuncias de quemas ilegales para que puedan responder de manera inmediata en el territorio. La situación es critica, y seremos inflexibles en caer con todo el peso de la ley sobre aquellos que inicien un fuego, bajo la figura de delitos ambientales”, dijo el mandatario.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Con informaciòn de Misiones Online
MISIONES (5/8/2021).- la toma de conciencia de la situacion crìtica que vive el mundo ante el fenómeno del cambio climàtico, el fenònemo de la Niña y la sequìa histórica que se enfrenta en forma prolongada en los últimos meses con la bajante del Río Paraná, generó cambios radicales en la gestión de riesgos desde el gobierno de Misiones, que implicarán un fuerte trabajo para erradicar un cambio cultural que fue tradicionalmente una pràctica en las chacras y campos productivos, realizando quemas para la limpieza del terreno.
El 99% de los incendios sucede por negligencia. Cuidemos nuestro medioambiente con la misma responsabilidad, que venimos combatiendo el Covid. La situación actual de #Misiones necesita de la solidaridad y el compromiso de todos, estamos viviendo una sequía histórica. pic.twitter.com/b0dJMxrPO2
— Marcelo Pérez (@mgmisiones) August 5, 2021
Se vivieron situaciones criticas el año pasado en la provincia, que derivó en mas de 150 focos de incendios simultàneos entre fines de octubre y noviembre, con pèrdidas del ecosistemas de la naturaleza invalorables por lo que representa para la biodiversidad de la provincia, en àreas de la Reserva de Biosfera Yabotí. Desde entonces, comenzaron en el gobierno a trabajar en profundas modificaciones, con la planificaciòn, prevención y capacitación para el combate de incendios forestales. «Avanzamos en el fortalecimiento del Plan Provincial de Manejo del Fuego, de los Bomberos Voluntarios, y creamos la primera brigada forestal de Misiones con 34 integrantes que se encuentran en proceso de entrenamiento y formación para enfrentar esta situación en casos de emergencias», explicó el gobernador en la conferencia de prensa.
En ese contexto, su mensaje a la sociedad misionera fue: “Venimos hoy a pedirles a los misioneros, a nuestros productores, a los que habitualmente en el inicio de este tiempo de septiembre, octubre comienzan con los rosados o las quemas, que vamos a acogernos en un 100% a las leyes ambientales, advertencias climàticas y disposiciones que se demanden desde el ministerio de Ecología de la provincia para prevenir y evitar incendios”, informó el mandatario provincial.
Explicó que para ello, además, instruyó al Ministerio de Gobierno y a la Policía de Misiones, para que trabajen en conjunto con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables para actuar de oficio ante denuncias o advertencias de alerta de algùn foco activo.
«Se debe comprender que el riesgo de propagación del fuego se ve potenciado por la sequía y la falta de lluvias, junto al comienzo de la época del año en la que en las chacras se inician los rosados en los campos», agregó.
Por ello, adelantó que ya no se tratará el problema ambiental y los daños que esto genera como una infracción, sino que «en el caso de detectar algún tipo de intervención humana en el inicio del fuego, se trabajará bajo la figura del delito ambiental», dijo el gobernador. Esto implicará que se enfrentarán a un proceso penal con prisión efectiva. «Seremos inflexibles antes los incendios forestales», dijo Herrera Ahuad.
Las fuerza de seguridad policial tienen presencia en todos los municipios, y es donde deben realizar el alerta temprana o la denuncia ante la detección de alguna quema cuando rige su prohibición por las condiciones climáticas extremas, de sequía, baja humedad, fuertes vientos, que diariamente informan desde Ecología.
Por ello, la actuación de oficio de las fuerzas de seguridad, guardaparques, policias, en zonas de colonias, chacras y otros asentamientos rurales por lo cual, será en conjunto con Bomberos Voluntarios y/o Brigada Forestal, para el control y vigilancia en la aplicación de las normativas ambientales vigentes, tanto nacionales como provinciales.










