En la Comarca Andina consideran que el incendio registrado fue de “quinta generación” superior a Valparaíso y California, donde “nada se puede hacer” frente a las llamas. Hay dos muertos hasta el momento víctimas del dantesco incendio que afectó a casi 300 viviendas de poblaciones chubutenses. Se estima ya afectaron cerca de 7 mi hectáreas entre Río Negro y Chubut. El gobierno nacional garantizó aportes del Tesoro Nacional para la provincia y los municipios afectados, firmamos un acuerdo para la rápida reconstrucción de viviendas dañadas por el fuego y avanzaron en un plan de obras para garantizar agua, gas y luz a quienes viven en los pueblos afectados como ser El Hoyo, Cerro Radal y Las Golondrinas, El Maitén, entre otros.
BUENOS AIRES Y CHUBUT (13/3/2021).- “Con toda decisión enfrentamos los incendios forestales que asolaron a la zona rural y urbana de la Comarca Andina de Chubut. Por ese, Juan Cabandié se instaló allí a comienzos de la semana coordinando las tareas de las brigadas que combatieron el fuego. El día jueves me comuniqué telefónicamente con el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, para poder cuantificar los daños causados por el incendio y resolver las urgencias que enfrenta la comunidad que habita en la zona”, informó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, a través de su cuenta oficial de twitter.
Con toda decisión enfrentamos los incendios que asolaron a la Comarca Andina de Chubut.
Por ese motivo nuestro ministro de ambiente y desarrollo sustentable @juancabandie se instaló allí a comienzos de la semana coordinando las tareas de las brigadas que combatieron el fuego. pic.twitter.com/jrQ7hXXj3x— Alberto Fernández (@alferdez) March 13, 2021
Este sábado, el presidente llegó a la zona de Lago Puelo para conocer en detalle el alcance de tan terrible siniestro. “Pude oír las demandas de los intendentes de la región y transmitirles el aporte del Estado Nacional para paliar los efectos de tanta desgracia”, anunció Fernández.
“Nuestra estadía en Lago Puelo nos permitió sobrevolar la zona afectada por los incendios. Aún quedan focos que nuestro equipo de brigadistas intentan sofocar con mucho esfuerzo. Mi eterna gratitud a todos y todas por tan enorme gesto de entrega y solidaridad”, expresó el presidente.
Por otra parte, desde el gobierno nacional ordenaron otorgar bonificaciones para jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH y de la asignación por embarazo. “Igualmente garantizamos el envío de alimentos y ropa para quienes lo estén requiriendo como consecuencia del siniestro”, adelantó el presidente.
“En la Comarca Andina de Chubut viven argentinos que necesitan nuestro auxilio. Por ellos estuvimos, estamos y siempre estaremos. Ese es el espíritu que nos mueve. Por eso estuvimos antes en San Juan cuando el temblor de la tierra dejó sin techo a familias argentinas. Ese es nuestro deber y nuestro compromiso como Gobierno Nacional. Nuestro mayor deseo es que argentinos y argentinas puedan crecer y desarrollarse en paz en el mismo lugar donde han nacido”; dijo Fernández.
En Lago Puelo, a donde el Presidente viajó para sobrevolar las regiones afectadas por el incendio, los vehículos que trasladaban a la comitiva oficial fueron atacados a pedradas en dos oportunidades. Sobre los incidentes de violencia, el presidente dijo que fue “de algunos pocos que han demostrado en ocasión de mi visita a Lago Puelo, y eso no acompaña esa vocación que nos impulsa. Estoy seguro que esa violencia tampoco es compartida por el pueblo chubutense y por quienes habitan nuestra querida Argentina”.
Tras el incidente, el ex presidente Mauricio Macri repudió los actos de violencia.
La violencia nunca es el camino. Repudio lo sucedido hoy en Chubut durante la visita del presidente. Cualquier diferencia tiene que ser resuelta por la vía del diálogo.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 13, 2021
“Fernández decidió apartar al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, de la caravana que iba a recorrer los sectores afectados por los incendios y dejó anticipadamente la provincia; ya está de regreso en Buenos Aires”, publicó Infobae.
El mandatario firmó convenios para el desembolso de más de $ 700 millones para la provincia de Chubut y recorrió la zona afectada por el fuego pero no pudo continuar con la agenda planeada por los disturbios que se generaron durante la visita oficial.
“Este fuego está a la altura -o supera- lo sucedido hace un par de años en Valparaíso; también a los mega eventos de California. A nivel mundial, seguramente ahora estamos dentro de los top 5. Se trata de un incendio denominado de ‘quinta generación’, donde no hay nada que alcance ni nada que se pueda hacer”, graficó ayer uno de los técnicos con experiencia internacional.
9M, el martes negro
Una mujer de 51 años que estaba internada con el 40% de su cuerpo quemado se convirtió este sábado en la segunda muerte de los incendios forestales que ya arrasaron más de 7000 hectáreas y destruyeron 300 casas en la Patagonia, informó Todo Noticias. La víctima vivía en Las Golondrinas, un paraje chubutense ubicado a siete kilómetros de la localidad rionegrina de El Bolsón. Había sido la primera internada por los incendios y fue derivada al hospital de Bariloche, donde perdió su vida.
En tanto, la primera víctima fue un hombre, era peón rural al que hallaron calcinado junto a los restos de su caballo y su perro.
Cada uno de los vecinos de la Comarca Andina tiene una historia para contar. La tormenta de fuego del 9 M quedará para siempre como “el martes negro” donde en apenas un par de horas el incendio arrasó con 250 viviendas de Cerro Radal y Las Golondrinas y otras 20 en El Hoyo.
Los sectores más afectados fueron las urbanizaciones del Lote 26 y la toma emplazada detrás de la brigada del Sistema Provincial de Manejo del Fuego (que también quedó destruida), ocupadas por familias de artesanos y trabajadores de los más diversos oficios, establecidos allí en las últimas décadas tras ocupar irregularmente los terrenos y donde siempre estuvo la advertencia de su situación de “interfase” (casas precarias construidas dentro del bosque), con el potencial peligro de un incendio forestal que ponga en riesgo sus vidas.
“Este fuego está a la altura -o supera- lo sucedido hace un par de años en Valparaíso; también a los mega eventos de California. A nivel mundial, seguramente ahora estamos dentro de los top 5. Se trata de un incendio denominado de ‘quinta generación’, donde no hay nada que alcance ni nada que se pueda hacer”, graficó ayer uno de los técnicos con experiencia internacional al diario Jornada.
Desde su óptica, “aun contando con los mejores recursos disponibles, en los países del primer mundo igual se quema. Hay sobrados ejemplos de ello en Australia y Hollywood en los últimos tiempos”.
En referencia al desenlace en la región, recordó que “desde hace años veníamos advirtiendo lo que iba a pasar. Tuvimos varias reuniones con los dirigentes del Lote 26, además de los debidos consejos a todos los intendentes que han pasado y a los actuales. Esta situación estaba anunciada”, recalcó.
En coincidencia, desde sectores vinculados a la comuna de Lago Puelo, señalaron ayer “la necesidad imperiosa de una planificación estratégica para el futuro de estos parajes. No podemos cometer los mismos errores, es tiempo de tomar el toro por las astas. Y no solamente por las condiciones de interfase de las nuevas viviendas, sino previendo también las reservas de agua, la provisión de los servicios públicos y los caminos de acceso”.
Fuente: con información Diario Jornada, Infobae y TN