Últimas noticias

Opinión

Nueva Zelanda prevé un aumento de exportaciones forestales a China y EEUU en 2021

Su posicionamiento geográfico y las buenas relaciones comerciales que mantiene con sus socios han favorecido la expansión de las exportaciones forestales neozelandesas de forma llamativa. Para en 2021 se prevé un aumento de 8%, impulsadas por una demanda muy firme desde China por rollizos de pino y por una demanda de madera aserrada desde Estados Unidos igualmente firme.

Fuente: China Briefing

NUEVA ZELANDA (15/2/2021).- El año 2020 fue el primero en que las exportaciones forestales de Nueva Zelanda registraron una caída luego de un continuo crecimiento desde 2015. Obviamente, las razones de esta caída fueron la disrupción que generó la pandemia de Covid-19 en la logística de los países y en el comercio, principalmente en China.

Si bien no se prevé que las exportaciones lleguen a los mismos niveles que en 2019 (año récord) se espera una recuperación rápida con China como principal motor de la misma.

Si bien los valores comerciales de los productos tienen un poco de menor claridad en el futuro cercano, se espera una disminución ya que los países europeos continúan inundando el mercado con madera barata como consecuencia de la enormidad de oferta de madera arrasada por el escarabajo de la corteza.

Nuevo Tratado de Libre Comercio

La actualización del TLC China-Nueva Zelanda moderniza las disposiciones del tratado de libre comercio bilateral de 2008, introduce nuevas consideraciones como salvaguardas ambientales, amplía el acceso al mercado para el comercio de servicios, elimina más aranceles y reduce el cumplimiento de los exportadores de Nueva Zelanda.

El 26 de enero de 2021, China y Nueva Zelanda firmaron un acuerdo para actualizar su pacto de libre comercio existente, asegurando un mejor trato para ambos países a través de un mayor acceso al mercado, esquemas libres de aranceles ampliados y procesos acelerados para los exportadores.

El Protocolo para enmendar el Tratado de Libre Comercio entre Nueva Zelanda y China fue formalizado en una videollamada por el ministro de Comercio de Nueva Zelanda, Damien O’Connor, y el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, concluyendo tres años de negociaciones, que comenzaron en 2016.

La actualización se produce después de más de una década desde que se firmó el TLC original en 2008, en el que Nueva Zelanda se convirtió en el primer país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en concluir un tratado comercial con China.

Las revisiones buscan modernizar las disposiciones del TLC para alinearlas con las últimas políticas comerciales y prácticas comerciales en las áreas de comercio electrónico, compras gubernamentales, medio ambiente y comercio, y competencia. También elimina prácticamente todos los aranceles restantes y reduce las medidas de cumplimiento para los exportadores.

 

¿Cuál es el tamaño del comercio entre China y Nueva Zelanda?

El comercio bidireccional de China y Nueva Zelanda se cuadruplicó de alrededor de NZ $ 8 mil millones (US $ 5.76 mil millones) en 2008 cuando se firmó por primera vez el acuerdo de libre comercio, a más de NZ $ 32 mil millones (US $ 23 mil millones) en 2020, lo que convierte a China en el mayor socio comercial de Nueva Zelanda. 

A fines de 2019, China era el mercado de bienes más grande de Nueva Zelanda, la mayor fuente de estudiantes internacionales, la segunda fuente de turistas y un importante inversor extranjero.

Las exportaciones de Nueva Zelanda a China, de las cuales los productos alimenticios frescos juegan un papel dominante, totalizaron NZ $ 19.4 mil millones (US $ 13.96 mil millones), que incluyen NZ $ 2.7 mil millones (US $ 1.940 millones) en servicios. Las exportaciones chinas a Nueva Zelanda están dominadas por bienes de consumo manufacturados, que ascienden a 13.000 millones de dólares neozelandeses (9.360 millones de dólares EE.UU.) y 700 millones de dólares neozelandeses (504 millones de dólares EE.UU.) en servicios.

 

 

Artículos relacionados