El Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas del gobierno nacional informó que esta semana se realizaron varios operativos de control contra la trata y explotación de personas, y de los operativos, fueron rescatados 65 trabajadores oriundos de Misiones que trabajaban en un establecimiento de producción de resina en la provincia de Corrientes. En total fueron 132 victimas rescatadas de grave explotación laboral en las provincias de Río Negro (24 oriundos de Santiago del Estero), La Rioja(40), Corrientes (65) y Santa Fe (3, oriundos de Chaco).
Fuente: Presidencia de la Nación -Jefatura de Gabinete de la Argentina
BUENOS AIRES (13/2/2021).- El Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas, informó este viernes que a partir de alertas de organizaciones sociales o sindicales u operativos de rutina realizados por RENATRE con delegados regionales del Comité Ejecutivo, se detectaron y rescataron solo esta semana 132 victimas de grave explotación laboral en las provincias de Rio Negro, La Rioja, Corrientes y Santa Fe.
En Corrientes fueron rescatados 65 trabajadores oriundos de Misiones en la producción de resina, según se informó este martes en la página de Presidencia de la Nación.
En Río Negro, en la producción de cebollas fueron rescatados 24 trabajadores oriundos de Santiago del Estero; en La Rioja fueron rescatados 40 trabajadores en la producción de aceituna; y en Santa Fe, 3 trabajadores del Chaco fueron rescatados en la producción de cebolla y lechuga.
El común denominador en todos los casos era que trabajaban extensas jornadas de más de 12 horas, les pagaban sin registrar mucho menos que lo que indica el convenio de trabajo agrario rural y vivían y trabajaban en condiciones denigrantes e inhumanas. En todas esas situaciones, las inspecciones derivaron rápidamente en la judicialización ante la PROTEX y en activar los mecanismos para proteger y asistir a las victimas.
A partir del convenio de cooperación con UATRE y RENATRE y la presencia en los territorios del Comité Ejecutivo semana tras semana estamos judicializando numerosas denuncias de grave explotación laboral.
«Lamentablemente en los últimos años se había debilitado la presencia inspectiva y preventiva del Estado y algunos empresarios inescrupulosos aprovecharon la situación para imponer condiciones de trabajo forzado en numerosos establecimientos», señalaron en el informe.
El trabajo productivo y mancomunado que ahora llevan adelante los organismos del Estado y organizaciones sindicales está revelando la dramática situación en la que se encuentran muchísimos trabajadores y trabajadoras rurales a quienes no se les respeta las mínimas condiciones de trabajo digno.
«El compromiso de todos los organismos estatales en el Plan Bienal 2020-2022 y la campaña por el trabajo decente que impulsa el Comité con UATRE y el Sindicato de Camioneros está poniendo de relieve graves y reiteradas situaciones de explotación e impunidad que no puede permitirse nunca más en el ámbito rural.», remarcaron las autoridades.
«Convocamos a seguir trabajando interinstitucionalmente y con las organizaciones sindicales y la sociedad civil para que en la Argentina no haya esclavos, ni excluidos y se respeten las normas de trabajo decente», concluyeron.
Noticias relacionadas