Desde noviembre aporta energía de manera permanente a la red provincial. «Es un hecho histórico para la provincia. Inauguramos la Planta de Biomasa GenergíaBio Corrientes SA, una megaobra de US$ 70 millones que generará 15 megavatios de energía limpia que serán inyectadas al sistema provincial para abastecer a la localidad de Santa Rosa, pero además a Concepción, Mburucuyá, Tabay, Tatacuá y Saladas», dijo el gobernador Gustavo Valdés.
Fuente y fotos: Gobierno de Corrientes y La Dos
CORRIENTES (10/12/2020).- La nueva Planta de Biomasa se encuentra dentro del Parque Foresto-Industrial de Santa Rosa, y producirá energía renovable a través del trabajo en conjunto de los aserraderos de la zona. El gobernador Gustavo Valdés viajó este martes a la localidad para encabezar otro momento que marcarán las inversiones para el desarrollo forestal de Corrientes.
Es una megaobra de US$ 70 millones que generará 15 megavatios de energía limpia que serán inyectadas al sistema provincial para abastecer a la localidad de Santa Rosa, pero además a Concepción, Mburucuyá, Tabay, Tatacuá y Saladas. La central se alimenta de un total de 20 mil toneladas mensuales de restos de madera, por lo que trabaja con 16 industrias del rubro, aunque la meta es llegar a 42. Ocupando una superficie de 7,8 hectáreas, la planta -además- posibilita un uso eficiente de los recursos naturales.
La compañía pertenece a un grupo inversor de España con accionistas locales. Estuvieron presentes sus autoridades junto al intendente de Santa Rosa, Pedro Maidana, el ministro de Industria, Comercio y Trabajo, Raúl Schiavi y el ministro de Producción, Claudio Anselmo.
«Tres años de papeles y dos de obras para que hoy todos estemos acá», señaló el gerente de GenergíaBio Corrientes durante el inicio del encuentro y destacó el apoyo de la Provincia y de todos las autoridades y señaló que el grupo inversor provoca que 15 megavatios de energía que abastecerán a más de 25.000 hogares en conjunto con la Dirección Provincial de Energía de Corrientes a través de los 16 aserraderos unificados en la estrategia.
En este sentido el gobernador, el gobernador Valdés agradeció la presencia de todos y aseguró: «Hoy es un día trascendente para Corrientes, primero porque hemos culminado una labor en conjunto, nosotros desde el primer momento les remarcábamos a los bancos y a los inversores que podían confían en nosotros. Debíamos a comenzar la construcción de la energía renovable».
Además, el mandatario provincial, destacó el capital propuesto por Genergíabio e indicó: «La planta es de última generación que permite 40 nuevos puestos de trabajo, 120 empleos indirectos y se ha trabajado en tiempo récord que habla de la eficiencia de la empresa».
Con estas inversiones, el mandatario sostiene que desde la provincia «contribuimos a combatir el cambio climático a la vez que generamos 160 empleos directos e indirectos, a los que hay que sumar los 110 durante su construcción, una muestra del impacto social y económico que esta inversión tiene y tendrá en Santa Rosa», remarcó-
«Hay empresarios con recursos que no se animan, la inversión de 70 millones de dólares nos afirma que tenemos un futuro forestoindustrial, esto no es producto de una causalidad y la dirigencia política sea cual sea el signo político debe continuar estas políticas de desarrollo», enfatizó el gobernador y declaró: «No se puede combatir a la pobreza sin apostar a la riqueza».
Finalmente, el intendente de Santa Rosa, explicó que la energía beneficiará a localidades de la zona y agregó: «Es un trabajo que se hace con responsabilidad, gracias al gobierno de la Provincia por apostar al primer parque industrial del país».
El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi calificó de “histórica” la jornada ante la inauguración de la planta de Biomasa “Genergiabio Corrientes S.A.” en el Parque Industrial en Santa Rosa. «Corrientes está ratificando su compromiso con la energía sustentable”, afirmó el titular de la cartera de Industria de la Provincia.
Es el modelo que se debe replicar entre el sector público y el privado. En diálogo con “La tarde menos pensada” en La Dos, el funcionario provincial, enfatizó que “esta jornada es histórica porque Corrientes está ratificando su compromiso con la energía sustentable y quiere recordar que Yacyretá es la principal fuente de energía de ese tipo que tiene el país. Corrientes siempre apoyó esta cuestión al punto que en la gestión anterior nacional, con el programa Renovar, pudo participar de tres proyectos de tipo privado, y uno de ellos es este emprendimiento en Santa Rosa”.
Inversiones para la transformación de la materia prima forestal en energía renovable
La central térmica es la primera planta de producción de energía renovable a partir de biomasa forestal que aportará al sistema eléctrico provincial y fue construida por la empresa Genergiabio Corrientes S.A.
Fue financiada con aportes de la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (Cifi), entidad no bancaria que financia propuestas que favorezcan el desarrollo sostenible de la región, y cuenta con viabilidad ambiental otorgada por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa).
La planta contempla la utilización de 737 toneladas diarias de residuos de materia orgánica de árboles, plantas y subproductos de la industria forestal, aserrín, costaneros, chips y raleos de montes que son transformadas en energía.
Leer más
Corrientes: la planta de biomasa GenergíaBio comenzó las pruebas el domingo sin inconvenientes al inyectar energía limpia a la red provincial
Genergíabio Corrientes reorganiza su puesta en marcha y espera pasar la pandemia para iniciar las pruebas de la nueva planta de generación de energía de biomasa forestal en Santa Rosa
Desde noviembre aporta energía de manera permanente a la red provincial. «Es un hecho histórico para la provincia. Inauguramos la Planta de Biomasa GenergíaBio, una megaobra de US$ 70 millones que generará 15 megavatios de energía limpia que serán inyectadas al sistema provincial para abastecer a la localidad de Santa Rosa, pero además a Concepción, Mburucuyá, Tabay, Tatacuá y Saladas», dijo el gobernador Gustavo Valdés.