Cada uno de los 50 bancos más grandes del mundo está financiando, en promedio, 52.000 millones de dólares en actividades asociadas con la crisis de extinción, según un nuevo informe llamado Bankrolling Extinction , publicado esta semana por portfolio.earth.
Fuente: Reuters y Ecosystem
Los principales bancos prestaron más de $ 2.6 billones a los sectores que impulsaron la crisis climática y de extinción en 2019, una cantidad superior al PIB de Canadá, según un nuevo informe llamado Bankrolling Extinction , publicado esta semana por portfolio.earth.
El artículo señala que la mayoría de los bancos carecen de sistemas internos para monitorear los impactos de la biodiversidad y que las reglas contables actuales los protegen de la responsabilidad. El informe llega inmediatamente después de un análisis similar realizado por Rainforest Action Network, que encontró que las principales instituciones financieras estaban financiando actividades sin tener en cuenta el Acuerdo Climático de París.
«Este informe de portfolio.earth confirma lo que nuestra investigación también muestra, que los bancos a nivel mundial todavía necesitan intensificar su juego y desarrollar un enfoque para proteger la biodiversidad», dijo Peter van der Werf, especialista senior en participación de la gestora de activos con sede en Holanda Robeco.
La agricultura industrial ha surgido nuevamente como el principal culpable, especialmente en el sudeste asiático y la región amazónica, pero también se destacaron la minería, los combustibles fósiles, la infraestructura, el turismo, el transporte y la logística.
El análisis fue descrito como “una aterradora declaración del status quo” por el Dr. Robert Watson, ex presidente de la Plataforma Intergubernamental de Política Científica sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU.
Mark Campanale, fundador y presidente ejecutivo de Carbon Tracker Initiative, dijo que el informe “nos recuerda que no hay tiempo que perder para que los gobiernos y los reguladores financieros creen un sistema apropiado basado en reglas para supervisar y garantizar que los bancos no puedan continuar financiando este saqueo planetario corporativo, sin restricciones e inadvertido «.
«La destrucción ambiental», escribieron los autores del informe, «ya no puede verse como un subproducto desafortunado del desarrollo económico». Más bien, la pandemia de Covid-19 ha demostrado que los entornos saludables y biodiversos «sustentan el funcionamiento de nuestra salud, sociedades y economías».
Los diez principales infractores fueron Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase, Mizuho Financial, Wells Fargo, BNP Paribas, Mitsubishi UFJ Financial, HSBC, SMBC Group y Barclays.



