Más de ochenta profesionales de la ingeniería forestal, participaron en forma virtual de la Presentación y Consulta de la Propuesta de Financiamiento al Programa Piloto de Pago de Resultados REDD+ (Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de Bosques) del Fondo Verde del Clima el viernes 14 de agosto. Es un programa que está elaborando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) en conjunto con la Organización de Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Fuente: Ministerio de Ambiente de la Nación y FAIF
ARGENTINA (17/8/2020).- Un taller virtual fue organizado entre la Dirección Nacional de Bosques del MAyDS y la Federación Argentina de Ingeniería Forestal (FAIF) con el objetivo de presentar a los profesionales de los cinco colegios nucleados de las distintas regiones forestales del país, los detalles del proyecto que Argentina llevará ante el Fondo Verde del Clima en el mes de octubre.
La misma se enmarca en un ciclo de presentaciones y consultas públicas con sectores clave y potenciales beneficiarios de las acciones propuestas que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realiza de manera virtual, debido a la actual pandemia COVID-19, para obtener retroalimentación de los mismos y poder volcar mejoras de manera previa a la fecha de entrega a la agencia de financiamiento.
La propuesta se trata del primer pago de resultados que el país solicita por la reducción de emisiones derivadas de la deforestación luego de desarrollar su estrategia nacional REDD+ plasmada en el Plan de Acción Nacional de Boques y Cambio Climático (PANBCC), establecer su Nivel de Referencia de Emisiones Forestales (NERF) contra el que se miden las contribuciones anuales.
En el Tercer reporte Bienal de Actualización (BUR, por sus siglas en Ingles) de Gases de Efecto Invernadero, presentado ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), Argentina reportó una reducción de emisiones por deforestación entre los años 2014 y 2016 por un volumen superior a las 165MteqCO2.
Estos resultados se deben a la implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos N° 26.331, sancionada en el año 2007, a partir de la cual el país logró desacelerar las tasas anuales de perdida de bosques nativos.
El presidente de la FAIF, Felipe Cisneros, manifestó que “el taller tuvo resultados muy positivos por que participaron del mismos más de 80 profesionales de las ciencias forestales de todo el país, haciendo sugerencias y aportes al proyecto”.
Destacó que “la Dirección Nacional de Bosques compartió de manera previa un resumen de la propuesta para distribuir entre los profesionales participantes, para que lleguen a la misma con conocimientos preliminares, poder evacuar dudas y hacer sugerencias”.
Para finalizar, el presidente de la FAIF remarcó que “como profesionales forestales participamos de encuentros como este, porque consideramos necesario que la visión técnica/profesional esté presente en las principales decisiones políticas que se toman sobre los recursos forestales del país que también, al igual que otros sectores, contribuyen a las economías regionales, son generadores de riqueza y contribuyen al bienestar social».
La apertura de la jornada estuvo a cargo del Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, seguido de unas palabras de aperturas del Ing. Cisneros y la presentación a cargo del equipo técnico de la Dirección Nacional de Bosques.
El encuentro se realizó a través de la plataforma Zoom y fue transmitida en simultaneo a través del Canal de YouTube del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Ver video presentación y consultas Fondos Verdes y Mecanismos REDD+ para la Argentina