Últimas noticias

Opinión

Agenda virtual con Malinovski: «La productividad del eucalipto en Brasil», y sus estrategias de sustentabilidad de primera mano con directivos de Suzano, Kablin, Eldorado Brasil y Cenibra

Este jueves 23 de julio, Malinovski Talks presentará un súper tema en plataforma virtual, en vivo, abierto y gratuito. Durante el encuentro, se tendrá la oportunidad de conversar con los directores invitados sobre la productividad del eucalipto en Brasil y reflexionar sobre los aspectos históricos, el manejo, los materiales genéticos, las prácticas silvícolas y mucho más. El horario de 14 a 16 hs, en el canal de YouTube de Malinovski (www.youtube.com/malinovskioficial).

BRASIL (20/7/2020).- Cuatro directores, de las principales empresas forestales de Brasil, debatirán el tema en vivo el próximo jueves  23 de Julio de 2020.

La madera de eucalipto es la materia prima para una variada línea de productos. Papel y embalajes están presente a todos los días en nuestra vida. Otro punto positivo es la madera de eucalipto que se utiliza como combustible renovable, ya que el chip es muy eficaz em generación de energía térmica y secado de granos.

La industria siderúrgica de gran escala utiliza la madera de eucalipto en el proceso de fabricación de hierro y acero. El eucalipto todavía está presente en la construcción civil y la producción de muebles, como en la producción de paneles reconstituidos. Con el avance de la investigación científica, es posible desarrollar nuevos materiales con pulpa de madera de eucalipto, a través de nanotecnología.

Una de las grandes ventajas de esta materia prima es su sostenibilidad, ya que es un material renovables, con originen en bosques cultivados .

De acuerdo com la Industria Brasileña de Árboles (Ibá), una entidad que representa al sector de bosques cultivados en Brasil, el país es uno de los mayores productores de madera de eucalipto en el mundo.  En 2018, la productividad promedio registrada fue de 36 metros cúbicos por hectárea / año.

Hay varias razones para esta alta productividad: las condiciones del suelo y el clima, el mejoramiento genético, el alto nivel  profesional de las empresas forestales son los principales factores.

Café  con los directivos

El próximo jueves (23), la productividad de los bosques de eucalipto de Brasil será objeto de un debate organizado por Malinovski. Dentro del proyecto Malinovski Talks, realizan entrevistas  a personalidades de la industria forestal y maderera, el CEO de la compañía, Ricardo Malinovski.

En esta oportunidad, recibirá a cuatro de los principales directores forestales en Brasil. Café con los Directores tendrá lugar dentro del canal de Malinovski en YouTube (Malinovski Oficial), de 14:00 a 16:00.

Se confirman los siguientes: Alexandre Chueri Neto, director ejecutivo forestal de Suzano; Germano Vieira, director forestal de Eldorado Brasil; José Totti, director forestal de Klabin; y Júlio Ribeiro director industrial y técnico de Cenibra.

Las preguntas pueden enviarse por adelantado al correo electrónico info@malinovski.com.br, o por WhatsApp: (41) 99924-3993.

 

Reseña de los participantes:

Alexandre Chueri Neto

Es el director ejecutivo de silvicultura de Suzano, un puesto que ha ocupado desde julio de 2013. Comenzó su carrera como consultor asociado con Ideadeco Ltda., donde trabajó en las áreas de riego y agronegocios. Luego se unió a Constructora Norberto Odebrecht S.A., en el puesto de gerente de obras agrícolas y agroindustriales. También fue director superintendente de Ciplan: Cimento Planalto S.A.

Chueri es licenciado en Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal por ESALQ / USP. Tiene una maestría en Administración de Empresas de la Fundação Getúlio Vargas (FGV), curso completo en la Escuela de Economía de Estocolmo, Suecia.

 

Germano Vieira

Graduado en Ingeniería Forestal de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, con posgrado. Licenciado en Ingeniería de Seguridad Ocupacional por PUC / ICMG – Instituto Católico de Minas Gerais y Executive MBA de la Fundação Getúlio Vargas. Tiene más de 30 años de experiencia como gerente de grandes proyectos en el área forestal en empresas como CAF Santa Bárbara Ltda, Celulose Nipo-brasileira S.A. – CENIBRA y MASISA do Brasil. Actuado como presidente de AMS (Associação Mineira de Silvicultura), y como presidente de SIF (Sociedade Investigación forestal). Actualmente ocupa el cargo de director forestal en Eldorado Brasil Celulose S.A.

 

José Totti

Tiene una amplia experiencia en el sector forestal, trabajando en varias oportunidades como representante de productores y empresas en la categoría. Participó en la creación de la Asociación  Brasileña de Productores de Bosques Plantados y la Asociación de Bosques Plantados de Bahía, de los cuales fue vicepresidente. También dirigió las asociaciones de ingenieros forestales de Rio Grande do Sul y empresas forestales. Fue miembro del Consejo Brasileño de Manejo Forestal (FSC Brasil).

Actualmente es vicepresidente de la Asociación Paranaense de Empresas Forestales. En su primer período en Klabin, trabajó en las unidades de Guaíba (RS) y Camaçari (BA). Todavía en la ciudad, trabajó como director forestal en Bahia Pulp. De vuelta a Klabin en 2005, asumió el cargo de director forestal en 2008. Es licenciado en Ingeniería Forestal por Universidad Federal de Santa María (RS) y postgrado en Gestión Empresarial de Fundación Getúlio Vargas.

 

Julio Ribeiro

Es ingeniero mecánico (UFMG), con un MBA en Administración de Empresas (USP) y una maestría em Tecnología de pulpa y papel (UFV). Inició su carrera profesional en CENIBRA – Celulose Nipo-Brasileira S / A – en 1993 como ingeniero en prácticas. Desde entonces, 27 años de trabajar en varias áreas y proyectos, culminando en el nombramiento para el cargo de director industrial y forestal en mayo de 2018. Actua en forma directa, desde el vivero a la planificación forestal.

 

Crédito foto portada:  Patrick Queiroz

Artículos relacionados