Gustavo Pedro Javier Oberschelp y Leonel Harrand, de la EEA Concordia de INTA, Estación Yuquerí, en Concordia, Entre Ríos.
Leer Más
Gustavo Pedro Javier Oberschelp y Leonel Harrand, de la EEA Concordia de INTA, Estación Yuquerí, en Concordia, Entre Ríos.
Leer MásEste jueves 23 de julio, Malinovski Talks presentará un súper tema en plataforma virtual, en vivo, abierto y gratuito. Durante el encuentro, se tendrá la oportunidad de conversar con los directores invitados sobre la productividad del eucalipto en Brasil y reflexionar sobre los aspectos históricos, el manejo, los materiales genéticos, las prácticas silvícolas y mucho más. El horario de 14 a 16 hs, en el canal de YouTube de Malinovski (www.youtube.com/malinovskioficial).
Leer MásSu familia informó que el reconocido profesional falleció este lunes 18 de mayo en Buenos Aires, a los 94 años de edad. Desde la comunidad forestal, académica y científica del país expresaron su pesar y lo recordaron como un protagonista estratégico de la historia de la ciencia forestal e impulsor del mejoramiento genético de las principales especies en producción del país, como el pino. La industria forestal alcanzó competitividad global a partir de los aportes técnicos e investigaciones impulsadas en la región forestal del NEA, principalmente en la producción de coníferas que alcanzaron “los crecimientos más rápidos del mundo”.
Leer MásPara realizar la introducción de biocontroladores exóticos es necesario cumplimentar las normativas y requisitos vigentes como por ejemplo las evaluaciones de riesgo y ajustarse a las leyes ambientales nacionales y provinciales propias del país. En el marco de proyectos del INTA que involucran estrategias de control biológico para el manejo de la avispa de la agalla, se están llevando a cabo estudios que contemplan la utilización de múltiples especies de enemigos naturales. De esta manera se espera potenciar el accionar de cada especie de parasitoide y mejorar los niveles de control de la plaga en plantaciones de Eucalyptus.
Leer MásEl INTA Concordia compartió con ArgentinaForestal.com la planilla de precios promedio de madera de eucalipto y pino (Eucalyptus grandis; Pinus elliotti y/o Pinus taeda, al 30 de septiembre de 2019. Observaciones: “Aumentos de precios en casi todas las categorías. Nivel de actividad, cierta mejora en general respecto a abril, cabría evaluar por rubro, fábricas de tableros prácticamente a pleno”. Planilla de Precios sin IVA (*)
Leer MásEl aceite extraído de la planta ayuda a inhibir el crecimiento de hongos que dañan los árboles sin dañar el medio ambiente. Los extractos fungicidas son parte del proyecto de maestría de la investigadora en Ciencias Forestales en la Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía (UESB). Para Catia, el producto fitosanitario puede ser muy útil para pequeños agricultores o para aquellos que practican la agricultura de forma orgánica.
Leer MásLa fluctuación de dólar hace que los precios en pesos sean levemente superiores, pero en dólares sean menores a los de fines de 2018. Por otra parte, se comenzó a tomar la madera en pie de eucalipto rollizo con más de 12 cm en punta fina, en lugar de 14 cm como se hacía anteriormente (es un precio un poco inferior al de 14 cm).
Leer MásCon las obras estiman se generará 1.500 empleos. Proyectan culminar la construcción el segundo semestre de 2020, con la operación en marcha de la usina en enero de 2021. “Tendrá una capacidad de generación para abastecer a un municipio de 300 mil habitantes, tres veces la ciudad de Três Lagoas”, informaron desde compañía brasileña.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones