“Se habilitan a ciertas empresas y en condiciones límite, con personas muy vulneradas. El esfuerzo de aislarnos es en vano y el riesgo es mayor para las poblaciones rurales de El Impenetrable. En la región las condiciones de salud son muy precarias también por falta de instalaciones, personal e insumos. A los problemas de desnutrición o Chagas este año se sumó la falta de agua”, advierten en un documento desde la ONG ambiental.
Fuente: Diario NORTE
CHACO (27/6/2020).- Cuestionando que la actividad de aprovechamiento forestal fuera habilitada en la provincia desde el inicio de la declaración aislamiento obligatorio y que a diario reciben pedidos de pobladores por un freno al extractivismo, en un documento publicado en el diario NORTE, desde la organización ambiental Somos Monte explicaron su posición respecto a la preocupación que los moviliza a reclamar al gobierno que se frene la actividad de explotación de bosques nativos con destino a la industria forestal de la provincia.
“Se habilitan a ciertas empresas y en condiciones límite, con personas muy vulneradas. El esfuerzo de aislarnos es en vano y el riesgo es mayor para las poblaciones rurales de El Impenetrable. En la región las condiciones de salud son muy precarias también por falta de instalaciones, personal e insumos. A los problemas de desnutrición o Chagas este año se sumó la falta de agua”, advierten en un documento.
“La madera sale de los lugares con mayor pobreza, eso demuestra que los beneficios no están yendo a los pobladores ni a los trabajadores», señalaron, exponiendo la informalidad laboral en el sector.
«A los pequeños productores forestales también les pagan mucho menos de lo que valen unas de las mejores maderas del mundo. Si la provincia utiliza a la explotación forestal como forma de desarrollo y estamos así, claramente no es un sistema que esté funcionando”, cuestionaron desde Somos Monte.
“Sabemos que son problemas estructurales. Nadie dice que esto se tiene que resolver ya, pero mantener habilitada la actividad forestal es muy peligroso también en cuarentena. Se habilita para que unas pocas empresas sigan llevando dinero en un aparato corrupto donde las personas que deberían dar la cara no la dan. No es nuestra tarea controlar, sino del Estado, la justicia. La oficina de Bosques, que es la que debería controlar y regular el aprovechamiento forestal, trabaja como vocera de otros intereses.”
Denuncia de extractivismo a fines de abril en montes de El Impenetrable chaqueño. Foto de Facebook de Somos Monte.
“Desde Somos Monte decimos que en este contexto la actividad forestal no puede ser una actividad esencial. Todos los días recibimos mensajes de gente que vive en el interior pidiendo que se pare de sacar madera y de devastar el monte. No es algo que se nos ocurrió de repente o sin conocer el territorio. Muchas de las personas que integramos Somos Monte trabajamos con, para y desde del territorio”.
“No es que estemos en contra de todo, ojalá que en algún momento estemos de acuerdo pero no podemos quedarnos sentados viendo lo que pasa. Sin ánimo de tragedia ya vimos lo que pasó en Amazonia, en Guayaquil y en Bolivia, también ¿qué estamos buscando?”.
Ambientalistas denunciaron que el 13 de mayo se cortaron más de 60 algarrobos en Misión Nueva Pompeya. Foto del Facebook de Somos Monte Chaco.
Próxima asamblea el viernes 4 de julio
Integrantes de Somos Monte indicaron a diario NORTE que «lamentamos que se malinforme con intención y desde intereses claros al decirse que están contra los emprendimientos productivos. Por lo que se invita a quien quiera participar de las asambleas, la próxima es el viernes 3 de julio, que por el aislamiento se realizan de forma virtual y al que se puede solicitar el enlace vía redes: Facebook, Twitter e Instagram», precisaron.
“Pensamos que los bosques son un derecho y un bien que nos concierne. Tenemos derecho a convivir con los últimos y ya estamos viviendo las consecuencias de perderlos”, convocan.