Últimas noticias

Opinión

Corrientes podría triplicar la demanda del transporte forestal ante la puesta en marcha de nuevas industrias de biomasa y aserraderos

Según un informe oficial presentado ante la Cámara de Diputados de la provincia, en la actualidad en la provincia se movilizan 134.000 equipos de camión y acoplado con rollos de madera dentro y fuera de la provincia, pero se estima que podría triplicarse con proyectos industriales de aserraderos, plantas de generación de energía a partir de biomasa y celulosa.

Fuente: Momarandu

 

CORRIENTES (1/1/2020).- En un informe remitido a la Cámara de Diputados de la Provincia con la opinión del Gobierno respecto a un proyecto de regulación del transporte forestal, el Ministerio de Producción de Corrientes se refirió a la situación del sector forestal y su potencial para incrementar la producción y dar valor agregado a la materia prima.

Según se indica en el informe, los principales destinos que consumen rollizos de la provincia de Corrientes son las industrias dentro del territorio local, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Salta y Jujuy principalmente.

Se estima que anualmente salen de la provincia alrededor de 2.2 millones de toneladas de madera.

En la provincia a partir de la disponibilidad de materia prima existen alrededor de 600 industrias entre aserraderos, fábricas de tableros, pellets, impregnadoras y carpinterías que consumen alrededor de 2 millones de toneladas de madera anualmente.

A partir de las estimaciones de producción primaria se concluye que anualmente se movilizan desde los bosques de Corrientes alrededor de 134.000 equipos de camión y acoplado con rollos a distintos destinos dentro y fuera de la provincia por rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales.

La cifra mencionada representa cerca de un tercio del potencial anual de transporte en base a la disponibilidad potencial que ronda los 12 millones de toneladas anuales.

Se espera que con nuevas industrias como aserraderos, plantas de generación de energía a partir de biomasa y celulosa, se llegue a los 400 mil viajes de camión por año para el transporte de materia forestal.

Desde el año 2018, se están llevando a cabo pruebas con equipos bitrenes con capacidad cercana a las 50 toneladas.

A partir de lo expuesto, se concluye que es de suma necesidad una ampliación del marco normativo que complemente las reglamentaciones actuales que no tienen en cuenta ciertas particularidades relacionada con el transporte forestal.

Artículos relacionados