Últimas noticias

Opinión

Arauco Argentina invertirá más de UD$ 100 millones para la modernización de la planta de celulosa en Misiones

Así lo anunció Pablo Ruival, Country Manager de Arauco Argentina. “Esto permitirá alcanzar un crecimiento y mejoras exponenciales a nivel técnico, operativo y edilicio”, precisó el ejecutivo. Además, es la primera compañía forestal a nivel mundial que asumió el compromiso ambiental de Carbono Neutral al 2020 en sus operaciones.

 

Por Patricia Escobar 

@argentinaforest

 

BUENOS AIRES (20/12/2019).- El año cierra con un gran anuncio para la industria de celulosa y papel de la Argentina, ya que el ejecutivo Pablo Ruival, Country Manager de Arauco, confirmó la decisión de la compañía forestal de capitales chilenos de invertir UD$ 100 millones para la modernización de la planta de Celulosa en Misiones, una señal para el desarrollo de la cadena foresto-industrial de la Argentina.

Ruival confirmó la decisión de la compañía forestal de mantener su plan de fortalecimiento para hacer frente a los grandes desafíos globales a través de dos grandes compromisos ambientales: por un lado, ser Carbono Neutral para el año 2020, siendo parte de la primera empresa forestal a nivel mundial que asume este compromiso global, compromiso anunciado ante la Cumbre del Clima. Por otro lado, reducirán sus emisiones en un 32,5% en los próximos diez años.

“Además, para continuar potenciando el sector en Argentina, hemos anunciado una inversión de más de UD$100 millones para la modernización de nuestra planta de Celulosa en Misiones, lo que permitirá alcanzar un crecimiento y mejoras exponenciales a nivel técnico, operativo y edilicio”, precisó Ruival.

Moderna fábrica de viviendas 

En 2019, entre las principales inversiones que se concretaron en el sector fueron, en primer lugar, por UD$ 10 millones la puesta en marcha en junio de una fábrica de viviendas de madera (casas parte), considerada la más moderna de Latinoamérica. La fábrica es una iniciativa de siete PyMEs nucleadas en la APICOFOM, que encontraron en la asociatividad la alternativa de financiamiento para concretar el proyecto. En segundo lugar, la mayor inversión del país en una planta de generación de energía de fuente de biomasa forestal denominada Fuentes Renovables de Energía SA (FRESA), se concretó en Gobernador  Virasoro (Corrientes). La iniciativa fue del CEO del Grupo INSUD, Hugo Sigman. Este proyecto demandó una inversión de más de UD$ 60 millones y su puesta en marcha a pleno se concretó en las últimas semanas de diciembre del corriente año.  Generará 40 MW de potencia que se volcarán al servicio eléctrico a cargo de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

 

Carbono Neutral, la primera forestal a nivel global

Con la inversión anunciada por Arauco Argentina, desde la compañía ratifican su convicción por el potencial de desarrollo de la forestoindustria en el país, y mantienen su plan de fortalecimiento para hacer frente a los grandes desafíos globales a través de dos grandes compromisos ambientales: por un lado, ser Carbono Neutral para el año 2020, siendo parte de la primera empresa forestal a nivel mundial que asume este compromiso que fue anunciado en Nueva York durante la «Cumbre de las Naciones Unidas por el Clima 2019» y colocó a la chilena Celulosa Arauco en la agenda global ante la meta asumida.

«La compañía reducirá sus emisiones en un 32,5% en los próximos diez años», precisó el CEO de Arauco Argentina. “Además, para continuar potenciando el sector en Argentina, hemos anunciado una inversión de más de 100 millones de dólares para la modernización de nuestra planta de Celulosa en Misiones, lo que permitirá alcanzar un crecimiento y mejoras exponenciales a nivel técnico, operativo y edilicio”, confirmó Ruival.

“Desde nuestro lugar, como líderes del sector, tenemos la responsabilidad de dar un paso adelante y seguir apostando a la actividad a través de inversiones y proyectos de innovación y modernización para alcanzar los mejores resultados con los más altos estándares de calidad y gestión sustentable”, indicó en un documento al que accedió ArgentinaForestal.com.

Fotos: archivos ArgentinaForestal.com

El manejo forestal sustentable para la adaptación al Cambio Climático

Se estima que para el año 2050 serán cerca de 10 mil millones de personas, casi el doble de las que se registran en la actualidad en el planeta, y esto significa que cada vez más personas necesitarán respirar, comer, vivir y vestirse.

La gestión responsable de plantaciones, junto al desarrollo de productos renovables, representan en la actualidad una de las principales oportunidades para la mitigación de los efectos del cambio climático a nivel mundial. Los bosques nativos colaboran directamente a la regulación del clima y la biodiversidad, la protección de cuencas hídricas, la conservación del suelo y la provisión del agua, entre otros beneficios.

“Nuestro país tiene las condiciones naturales para ser líder de la foresto-industria en el mundo, una actividad que desde lo ambiental contribuye a la mitigación de los efectos del cambio climático; desde lo económico a generar valor, exportaciones y divisas; y desde lo social a la creación de empleo y sustentabilidad de las comunidades”, concluyó Pablo Ruival.

 

Artículos relacionados