Ya está en circulación la Edición Nº80 de la Revista ArgentinaForestal.com |
En la presente edición damos a conocer un informe económico del Ieral-Fundación Mediterránea, que analiza una contundente evolución de la actividad en la última década y expone la necesidad de adoptar políticas adecuadas para desarrollar el potencial productivo del cluster foresto-industrial para los próximos 15 años.
Por Patricia Escobar, editora de ArgentinaForestal.com
ARGENTINA (JULIO 2010).- La Argentina es uno de los países con mayor potencial para compensar el déficit de productos forestales a nivel global por tener excepcionales condiciones para generar bosques implantados de especies de rápido crecimiento de uso industrial, como maderas de alta calidad con ritmos de crecimiento difíciles de igualar en otras partes del mundo. Sin dudas, el liderazgo de la actividad se consolida en las provincias de Misiones y Corrientes, considerado el sector foresto-industrial como uno de los más dinámicos y con mayores perspectivas de crecimiento. cursiva/En la presente edición damos a conocer un informe económico del Ieral-Fundación Mediterránea, que analiza una contundente evolución de la actividad en la última década y expone la necesidad de adoptar políticas adecuadas para desarrollar el potencial productivo del cluster foresto-industrial, y de mantenerse el cumplimiento de la ley de promoción forestal, las proyecciones para esta década son que se alcanzaría una masa forestal suficiente para abastecer a varias grandes plantas de celulosa y de papel entre ambas provincias, traccionando de esta manera toda la cadena de valor productiva./cursiva Por otro lado, los indicadores económicos reflejan que el sector forestal de la región constituye una actividad importante en la economía local, impactando directa e indirectamente sobre otros sectores de la economía provincial, como la construcción y los servicios de transporte, comercio y metalúrgica, entre otros. La foresto-industria es un sector con recursos para captar rentas internacionales, y frente al limitado tamaño del mercado interno, el desarrollo de la actividad debería inevitablemente orientarse hacia al mercado externo para su expansión a largo plazo. negrita/OTROS TEMAS DE LA EDICIÓN/negrita Nacionales: Sector Madera y Mueble de Argentina y Brasil define matriz de problemas y oportunidades Información RISI – PPI Latin America: Klabin impulsa plan de expansión en Brasil hacia el mercado de celulosa para 2015 Internacionales: En agosto, Maderexpo Uruguay 2010 pondrá a disposición del sector tecnologías y conocimientos Eventos: Más ofertas y más espacio en Feria Forestal Argentina 2010 Regionales: -Las Jornadas Forestales de Eldorado cerraron con nuevos desafíos para el sector cursiva/Más información en la Revista ArgentinaForestal.com N°80/cursiva