Rubén Kolln: “Uno tiene que estar más allá de las circunstancias del negocio forestal” |
El presidente de Afoa Nea abogó por la necesidad de contar con mayor seguridad jurídica en el país, contar con una red vial óptima y una estructura portuaria para sacar la producción de la provincia. CORRIENTES (15/07/09).- . El representante de Asociación Forestal Argentina de la Regional NEA, Rubén kolln, al dialogar con La Revista AM abogó por la necesidad de contar con mayor seguridad jurídica en el país, contar con una red vial optima y una estructura portuaria para sacar la producción de la provincia Kolln señaló a La Revista AM que cuando se piensa en producción forestal, se tiene que tener en cuenta que se trata de un trabajo a largo plazo. “Uno tiene que estar más allá de las circunstancias del negocio”. “Estamos hablando de un negocio a largo plazo y tenemos que pensar por encima de la coyuntura”. Consultado por el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de la planta botnia en Fray Bentos, analizó: “Vamos cinco años de conflicto y hasta que esto se solucione pasará un par de años más”. Los diarios se hicieron eco de Portucel, que es una fábrica de celulosa que estaba definiendo donde instalar su industria, en Uruguay o Brasil. Argentina no fue tenida en cuenta y esto impacta”. Explicó que hay alternativas para la generación de energía como con la bio-generación de electricidad con la quema de maderas. “Esto es posible y una alternativa intermedia. Se necesitarán varias industrias. Necesitamos un aval político para que esto se pueda concretar y hacer la inversión necesaria para que sea viable”. También comentó que desde 18 al 23 de octubre se realizará el XIII Congreso Forestal Mundial 2009. Un importante evento donde se presentarán investigaciones y desarrollo en lo que hace a industria forestal, y en donde países industrializados ya avisaron que enviarán referentes económicos del sector forestal. Fuente: Mega 24