Últimas noticias

Opinión

En tres meses, la forestación ya exportó 60% de todo 2007

Noticias de Uruguay

«En el 2007, el sector forestal exportó en el orden de los US$ 350 millones, pero hasta el pasado 31 de marzo se exportaron más de US$ 200 millones. Se colocó en un trimestre, prácticamente el 60% de lo vendido durante el año pasado», subrayó a El País Edgardo Cardoso, gerente de la Sociedad de Productores Forestales. Botnia explica lo exportado.

Fuente: Lignum

URUGUAY (20/5/2008).- El rubro forestal está mostrando un perfil diferente en materia de exportaciones. En este primer trimestre de 2008, se comenzaron a ver los resultados de la exportación de pasta de celulosa, que hasta el año pasado no eran notorios. «En el 2007, el sector forestal exportó en el orden de los US$ 350 millones, pero hasta el pasado 31 de marzo se exportaron más de US$ 200 millones. Se colocó en un trimestre, prácticamente el 60% de lo vendido durante el año pasado», subrayó a El País Edgardo Cardoso, gerente de la Sociedad de Productores Forestales. La pulpa de celulosa, un rubro que surgió a partir de la instalación de la empresa Botnia, está representando el 60% del total exportado por el sector, mientras que los negocios con el resto de los productos se han mantenido o directamente han caído. Los embarques de rolos y chips «bajaron sensiblemente», hecho que se justifica en la absorción que está haciendo la empresa Botnia, que los destina a la fabricación de pulpa de celulosa. En el caso de los tableros, que tenían por destino Estados Unidos, los problemas generados en el sector de la construcción estadounidense obligaron a las dos empresas uruguayas productoras (Urupanel y Weyerhaeurser) a buscar mercados alternativos para paliar la situación generada en ese mercado. «Si bien se hizo un esfuerzo muy grande, las empresas pudieron reaccionar a tiempo y comenzaron a mandar sus productos a México, Argentina, Chile y algunos países de la Unión Europea», explicó Cardoso, sin dejar de admitir que, de todos modos, «sufrieron un cimbronazo importante». Según la visión del gerente de la Sociedad de Productores Forestales, las empresas «actuaron muy inteligentemente, porque no se han visto las consecuencias negativas que están padeciendo Brasil y Chile, donde a causa de los problemas generados con la construcción en Estados Unidos, varias empresas y aserraderos tuvieron que cerrar al no poder exportar a ese mercado». El 70% de la pulpa de celulosa producida en Uruguay tiene por destino países de la Unión Europea, mientras que el 30% restante se envía a naciones de Asia. En el 2007, rolos y chips pelearon codo a codo el primer y segundo lugar dentro de las exportaciones del rubro, generando más de US$ 34 millones. En dos años superaron a la madera aserrada, que en el 2007 llegó a US$ 32 millones. Según los datos de la Dirección Nacional Forestal, hasta el 2005 el Uruguay contaba con 173.075 hectáreas de coníferas, 541.006 hectáreas de latifoliadas, que sumaban 714.081 hectáreas de plantaciones. Fuente: El País (Uruguay)

Fuente: Lignum

Artículos relacionados