Últimas noticias

Opinión

Calentamiento global, la respuesta forestal

Opinión

Fuente: Lignum

Por Roberto Ipinza. Director Instituto Forestal

CHILE (11/10/2005).- Una vez restringido al debate académico, hoy, el tema del calentamiento global comienza a ser una preocupación de toda la ciudadanía. La razón es que las personas se dan cuenta de que dicho fenómeno está comenzando a alterar la vida de poblaciones enteras, debido al creciente poder de los huracanes y tormentas o al avance del desierto. Frente a ese complejo escenario el sector forestal tiene mucho que aportar. A través de políticas sistemáticas de intervención silvícola a nivel mundial se ayudaría a estabilizar la presencia de gases que causan el efecto invernadero. En primer lugar, se requiere el mejoramiento de la gestión de los recursos forestales actualmente existentes. En este sentido, hay que aumentar la conciencia de que los bosques no pueden constituir un capital ocioso, sólo destinado a proporcionar belleza escénica a los turistas. Hay que optimizar los bienes y servicios ambientales que éstos proveen a la comunidad. Ello implica poner a punto los procesos de buenas prácticas y de certificación para todos los bosques. Una segunda tarea es aumentar las plantaciones. La razón es bastante simple y probablemente usted ya la haya escuchado en la escuela. Los árboles están compuestos por aproximadamente un cincuenta por ciento de carbono, elemento que extraen de la atmósfera durante el proceso de fotosíntesis. En la industria forestal se tiene experiencia en manejo intensivo de plantaciones para satisfacer la demanda de madera de trozas. Esa misma capacidad puede utilizarse para producir bosques en menos tiempo. Así se aumentaría la capacidad actual del ecosistema terrestre para secuestrar carbono de la atmóstera. Finalmente, queda la tarea de reemplazar los combustibles fósiles por otros derivados de la madera. En este punto debemos sacarle partido a la experiencia que tenemos. En la actualidad el carbón y la leña representan el 55 por ciento de toda la madera aprovechada en el ámbito mundial. La ventaja de los combustibles forestales es que éstos son ‘neutrales’ en cuanto a la emisión de carbono. La razón es que las emisiones resultantes serán balanceadas con la absorción de una cantidad equivalente de carbono, debido al crecimiento de nuevos árboles en plantaciones que utilizan prácticas sostenibles. Más aún, si se efectúa un cambio en el consumo de combustibles fósiles por los derivados de la madera habría una ganancia neta en la reducción de emisiones. Las herramientas están claras, lo que resta es que los ciudadanos y las autoridades a nivel global tomen las herramientas que les ofrece el sector forestal. Fuente: Revista del Campo

Por Roberto Ipinza. Director Instituto Forestal

Artículos relacionados